lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

🧒 Alimentación saludable en la infancia: la base para un crecimiento fuerte y prevenir enfermedades


La nutrición durante los primeros años de vida es determinante para el desarrollo físico y cognitivo. Una dieta equilibrada en la infancia ayuda a prevenir obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.


Redacción Mundo de la Salud

Comprar vitaminas y suplementos


La importancia de la nutrición infantil

En los primeros años de vida, el cuerpo y el cerebro crecen a gran velocidad. Una alimentación adecuada aporta la energía y los nutrientes necesarios para este proceso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda fomentar desde pequeños hábitos saludables que se mantengan durante toda la vida.

Principales nutrientes que no deben faltar

  • Proteínas: fundamentales para el desarrollo muscular y la formación de tejidos.
  • Calcio y vitamina D: esenciales para huesos y dientes fuertes.
  • Hierro: previene la anemia y mejora la oxigenación del cerebro.
  • Fibra y antioxidantes: presentes en frutas y verduras, fortalecen el sistema inmune y la salud digestiva.

Hábitos que favorecen una buena alimentación

  • Incluir frutas, verduras y cereales integrales en cada comida.
  • Limitar el consumo de azúcares añadidos, bebidas gaseosas y ultraprocesados.
  • Mantener horarios regulares de comidas y fomentar desayunos nutritivos.
  • Promover el agua como principal fuente de hidratación.

Consecuencias de una mala nutrición infantil

La obesidad infantil se ha convertido en una epidemia global. Un niño con sobrepeso tiene mayor probabilidad de ser un adulto con diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardíacos. Además, la falta de micronutrientes puede afectar el aprendizaje, la memoria y el rendimiento escolar.

El papel de la familia y la escuela

Los padres son modelos de conducta alimentaria. Compartir comidas en familia y educar en la elección de alimentos saludables es clave. Las escuelas también cumplen un rol esencial al promover menús balanceados y actividades que estimulen la actividad física.