miércoles, octubre 29Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Inmunoterapia combinada en cáncer de pulmón: realidades y retos en 2025


El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, con más de 1,8 millones de fallecimientos anuales. Sin embargo, el tratamiento ha cambiado radicalmente en los últimos años gracias a la inmunoterapia, una estrategia que estimula el propio sistema inmunológico para reconocer y destruir las células tumorales. En 2025, la investigación se centra en la combinación de inmunoterapias y su integración con terapias dirigidas, logrando tasas de supervivencia nunca antes vistas en algunos tipos de cáncer pulmonar avanzado.


Redacción Mundo de la Salud


Un estudio internacional publicado en The Lancet Oncology mostró que la combinación de nivolumab (anti-PD-1) y ipilimumab (anti-CTLA-4), junto con quimioterapia de baja intensidad, mejoró la supervivencia global media en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico, alcanzando los 36 meses, frente a los 18 meses del tratamiento estándar. Estos resultados consolidan la terapia dual como la nueva referencia para pacientes con alto nivel de expresión de PD-L1, un marcador que indica mayor probabilidad de respuesta inmunológica.

Los investigadores explican que el enfoque combinado permite atacar el tumor desde diferentes frentes. Mientras que el bloqueo de PD-1 reactiva las células T “exhaustas” que ya reconocen al tumor, la inhibición de CTLA-4 promueve la expansión de nuevas células T antitumorales. Esta sinergia ha demostrado potenciar la eficacia incluso en tumores resistentes a la inmunoterapia convencional.

En 2025, los científicos también están explorando nuevas dianas inmunológicas, como el receptor LAG-3 y la vía TIGIT, que actúan como “frenos alternativos” del sistema inmune. Ensayos clínicos multicéntricos con anticuerpos biespecíficos que bloquean simultáneamente PD-1 y LAG-3 han mostrado una tasa de respuesta objetiva del 48 %, frente al 25 % observado con monoterapia. Estos avances podrían ampliar la eficacia de la inmunoterapia a pacientes con baja expresión de PD-L1, un grupo históricamente difícil de tratar.

La integración de terapias dirigidas e inmunoterapia es otro campo en expansión. En pacientes con mutaciones específicas, como EGFR o ALK, tradicionalmente considerados poco respondedores a la inmunoterapia, la combinación secuencial con inhibidores tirosina quinasa y bloqueo inmunitario ha mostrado resultados prometedores. Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Francia informaron que la administración de inmunoterapia tras control inicial con inhibidores de EGFR logró duplicar la supervivencia sin progresión, sin aumentar la toxicidad grave.

En paralelo, los avances en biopsias líquidas están permitiendo adaptar los tratamientos de forma más dinámica. El análisis del ADN tumoral circulante en sangre proporciona información en tiempo real sobre mutaciones emergentes y resistencia a fármacos, facilitando la toma de decisiones clínicas rápidas. En 2025, esta tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para monitorizar la respuesta inmunitaria y predecir recaídas tempranas.

A pesar de los resultados alentadores, los especialistas advierten sobre los retos pendientes. Las reacciones adversas inmunomediadas, como colitis, neumonitis o tiroiditis autoinmune, siguen siendo un problema importante que requiere vigilancia estrecha y manejo multidisciplinario. Además, los costos elevados de estos tratamientos limitan su acceso en países de ingresos medios, lo que plantea un desafío ético y sanitario global.

El futuro de la oncología pulmonar se orienta hacia una medicina combinada y personalizada, donde la inmunoterapia deja de ser un recurso aislado para convertirse en el eje central de un enfoque integral. Con una comprensión más profunda del microambiente tumoral, la biología inmunológica y los biomarcadores de respuesta, la esperanza de cronificar el cáncer de pulmón se acerca a una realidad tangible.

Referencias

  • Gandhi L. et al. (2025). Combined PD-1 and CTLA-4 blockade with chemotherapy in advanced non-small cell lung cancer. The Lancet Oncology.
  • Institut National du Cancer (2025). Sequential EGFR inhibition and immunotherapy improves outcomes in EGFR-mutant NSCLC.
  • Johnson M. et al. (2025). Dual immune checkpoint inhibition targeting PD-1 and LAG-3 in lung cancer: phase III trial results. Journal of Clinical Oncology.
  • Organización Mundial de la Salud (2024). Global Cancer Statistics and Immunotherapy Landscape.
  • Universidad de California San Diego (2025). Liquid biopsy monitoring of immune response and tumor resistance in lung cancer patients.