lunes, octubre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

El panorama global de la lucha contra el cáncer: avances, desigualdades y retos pendientes.


El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron aproximadamente 20 millones de casos nuevos y casi 10 millones de muertes relacionadas con distintos tipos de cáncer. Estas cifras convierten a la enfermedad en un desafío sanitario y social de primera magnitud, con profundas implicaciones en la investigación médica, las políticas públicas y la equidad en el acceso a tratamientos.


Redacción Mundo de la Salud

Comprar vitaminas y suplementos


Carga global y distribución desigual

Aunque el cáncer afecta a todos los países, no lo hace con la misma intensidad. Más del 70 % de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medios, donde los sistemas de salud enfrentan carencias en prevención, diagnóstico temprano y acceso a terapias avanzadas.

Comprar vitaminas y suplementos

  • En países de altos ingresos: los tumores más frecuentes son de mama, próstata, colon y pulmón.
  • En países de bajos ingresos: predominan los de cuello uterino, hígado, estómago y esófago, muchos asociados a infecciones crónicas y falta de programas de cribado.

La inequidad en el acceso a tratamientos es uno de los mayores obstáculos en la lucha global contra el cáncer.

Avances en la investigación y tratamiento

En las últimas dos décadas se han producido avances notables que han cambiado el pronóstico de muchos pacientes:

  • Oncología de precisión: permite diseñar tratamientos adaptados al perfil genético del tumor.
  • Inmunoterapia: terapias como los inhibidores de PD-1/PD-L1 y las células CAR-T han demostrado eficacia en varios tipos de cáncer antes incurables.
  • Radioterapia avanzada: técnicas como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la protonterapia permiten atacar tumores con alta precisión y menor daño a tejidos sanos.
  • Cirugía mínimamente invasiva y robótica: reducen tiempos de recuperación y complicaciones postoperatorias.
  • Detección precoz con IA: sistemas de inteligencia artificial ya ayudan a identificar lesiones sospechosas en mamografías y colonoscopias.

Gracias a estos avances, la supervivencia a 5 años en cáncer de mama, próstata y colon ha mejorado significativamente en muchos países desarrollados.

Retos persistentes

Pese a los progresos, la lucha contra el cáncer enfrenta grandes desafíos:

  • Resistencia tumoral: muchos pacientes desarrollan resistencia a terapias dirigidas o quimioterapias.
  • Costos elevados: fármacos innovadores pueden superar los 100.000 dólares anuales por paciente.
  • Diagnóstico tardío: en muchos países, más del 50 % de los casos se detectan en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de curación son bajas.
  • Desigualdad en acceso: los avances no llegan de manera equitativa; mientras algunos países cuentan con terapias de última generación, otros carecen incluso de medicamentos esenciales.
  • Prevención insuficiente: el tabaquismo sigue siendo responsable de 1 de cada 5 muertes por cáncer, a pesar de décadas de campañas de salud pública.

Estrategias globales

La OMS lanzó en 2020 la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, buscando alcanzar al 60 % de supervivencia en niños con cáncer hacia 2030. También impulsa programas para eliminar el cáncer de cuello uterino mediante vacunación contra el VPH y cribado sistemático.

Además, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye la reducción de la mortalidad prematura por cáncer dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un futuro con esperanza, pero con cautela

La investigación biomédica está generando nuevas herramientas cada año: desde terapias combinadas que integran inmunoterapia y radioterapia, hasta nanomedicina para administrar fármacos directamente en las células tumorales. Sin embargo, el verdadero éxito de la lucha contra el cáncer dependerá no solo de la innovación científica, sino también de garantizar equidad en el acceso, reforzar los sistemas de salud y promover políticas de prevención efectivas.

El cáncer seguirá siendo un reto global en las próximas décadas, pero nunca antes la humanidad había contado con tantos recursos científicos y tecnológicos para enfrentarlo.


Referencias

  • WHO (2022). Cancer Fact Sheet.
  • Sung, H., et al. (2021). Global cancer statistics 2020. CA: A Cancer Journal for Clinicians, 71(3), 209–249.
  • Wild, C. P., Weiderpass, E., & Stewart, B. W. (2020). World Cancer Report: Cancer Research for Cancer Prevention. IARC.