viernes, octubre 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 31 de octubre de 2025

La IA generativa podría ser transformadora en la atención de la salud mental.
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Neurología, Psicología, Tecnología en la salud

La IA generativa podría ser transformadora en la atención de la salud mental.

Un nuevo trabajo de un investigador de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign aprovecha el poder de la inteligencia artificial generativa, utilizándola junto con modelos de atención basados ​​en la medición y de acceso a la atención en un estudio de caso simulado, creando un marco novedoso que promueve el tratamiento personalizado de la salud mental, aborda las barreras de acceso comunes y mejora los resultados para diversas personas. Por Sharita Forrest, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign El profesor de trabajo social Cortney VanHook dirigió la investigación, en la que él y sus coautores utilizaron inteligencia artificial generativa para simular la trayectoria de salud mental de un cliente ficticio llamado "Marcus Johnson", un personaje compuesto que representa...
¿Cuánto más ejercicio, más sanos? Los adolescentes inactivos muestran peor calidad de vida
Actualidad, España, Opinión, pediatría, Psicología, Salud y Bienestar

¿Cuánto más ejercicio, más sanos? Los adolescentes inactivos muestran peor calidad de vida

Alejandro Legaz Arrese, Universidad de Zaragoza; Carmen Mayolas-Pi, Universidad de Zaragoza; Isaac López Laval, Universidad de Zaragoza; Joaquin Reverter Masia, Universitat de Lleida, and Sebastian Jan Sitko Sarna, Universidad de Zaragoza Cuando pensamos en deporte y salud, solemos imaginar fuerza física y buena condición. Pero el ejercicio también influye en cómo dormimos, nuestro estado de ánimo y nuestras relaciones. En la adolescencia, una etapa de cambios físicos y emocionales, la práctica deportiva cobra un papel central. Surge la pregunta: ¿es siempre positiva? ¿Qué ocurre cuando pasa de ser ocio a competición? Analizamos a más de 10 000 adolescentes españoles (de entre 11 y 19 años) para encontrar respuestas. Bienestar psicosocial y deporte Exploramos cómo el d...
Un centro previamente desconocido en el sistema de drenaje linfático del cerebro podría ayudar a eliminar los desechos.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Salud

Un centro previamente desconocido en el sistema de drenaje linfático del cerebro podría ayudar a eliminar los desechos.

¿Cómo elimina el cerebro sus desechos? Esa es la función del sistema de drenaje linfático del cerebro, y los esfuerzos por comprender cómo funciona han ampliado los límites de las tecnologías de neuroimagen. Por George Hanna, Universidad Médica de Carolina del Sur Un nuevo estudio publicado en iScience por investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur revela, por primera vez en humanos, evidencia de un centro previamente desconocido en el sistema de drenaje linfático del cerebro: la arteria meníngea media (AMM). Aprovechando una colaboración con la NASA que les brindó acceso a tecnologías de resonancia magnética en tiempo real, originalmente desarrolladas para estudiar cómo los vuelos espaciales afectan la dinámica de fluidos en ...
¿Podemos enseñar a los niños a “pisar el freno”? Qué es la inhibición conductual
Actualidad, España, Medicina, Neurología, pediatría, Psicología

¿Podemos enseñar a los niños a “pisar el freno”? Qué es la inhibición conductual

La prisa y el exceso de estímulos son aspectos que caracterizan nuestra sociedad actual. Por eso, en muchas ocasiones de nuestro día a día es necesario “pisar el freno antes de actuar”: lo que en ciencia se llama inhibición conductual. Elena Escolano Pérez, Universidad de Zaragoza Nuestro nivel de inhibición conductual depende, en parte, de la maduración de nuestro cerebro y, en especial, de su parte de detrás de la frente, el llamado córtex prefrontal. Esta parte del cerebro no llega a estar totalmente madura hasta, aproximadamente, cuando tenemos 20 años de edad. Entre los 3 y los 6 años esta zona se encuentra especialmente preparada para recibir información del entorno que nos rodea. Y estas experiencias, lo que hacemos, vivimos y sentimos cada día, ayudan a la madura...
Un tratamiento temprano impacta en la evolución de la psoriasis y previene daños articulares a largo plazo
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Salud Pública, Tratamientos

Un tratamiento temprano impacta en la evolución de la psoriasis y previene daños articulares a largo plazo

Los especialistas destacan que iniciar una terapia integral en las primeras fases reduce complicaciones, mejora la respuesta sostenida y disminuye el deterioro de las articulaciones. Los detalles Por Agustín Gallardo La intervención temprana puede modificar el destino de la psoriasis, una enfermedad crónica y subestimada que afecta a más de un millón de argentinos y a más de 60 millones de personas en todo el mundo, según datos difundidos en el marco del Día Mundial de la Psoriasis, que se celebra hoy. En esta fecha, los especialistas insisten en que “la psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, con impacto físico, emocional y social. Y, cuando no se trata a tiempo, puede progresar, empeorar y generar complicaciones potencialmente graves”...