jueves, octubre 30Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 30 de octubre de 2025

Diagnósticos inventados: la lista negra de trastornos mentales que nunca existieron
Actualidad, Enfermedades, España, La salud en la historia, Psicología, Psiquiatría

Diagnósticos inventados: la lista negra de trastornos mentales que nunca existieron

Jorge Romero-Castillo, Universidad de Málaga El filósofo y novelista hispano-estadounidense George Santayana (1863-1952) utilizó la memoria histórica como motor para el progreso humano con esta famosa afirmación: “Aquellas personas que no pueden recordar el pasado están condenadas a repetirlo”. Bajo esta perspectiva conviene considerar las etiquetas que se desarrollan a continuación, creadas como formas de control y manipulación para legitimar el poder al amparo de una psiquiatría sesgada. Drapetomanía y disestesia etiópica Fueron inventadas por el psiquiatra estadounidense Samuel Cartwright a mediados del siglo XIX. La drapetomanía, creada en 1851, hacía referencia al “deseo de los esclavos africanos de escapar de sus amos”; en concreto, de las plantaciones del sur...
Los medicamentos aprobados para tratar el dolor también podrían reducir el crecimiento del cáncer óseo
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud, Tratamientos

Los medicamentos aprobados para tratar el dolor también podrían reducir el crecimiento del cáncer óseo

Se sabe que las neuronas aferentes periféricas (nervios que envían señales desde todas las áreas del cuerpo al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)) se infiltran y crecen dentro de tumores óseos malignos llamados osteosarcomas, a menudo acompañados de dolor intenso. por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins En un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences , un equipo de investigación multicéntrico dirigido por Johns Hopkins Medicine informa que dos fármacos analgésicos, bupivacaína y rimegepant, que se utilizan para inhibir la formación y el funcionamiento de estas neuronas, no sólo alivian el dolor asociado al tumor en ratones de laboratorio , sino que también retardan el creci...
Los numerosos beneficios para la salud que nos ofrece el pescado a un bajo coste climático
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Salud, Salud y Bienestar

Los numerosos beneficios para la salud que nos ofrece el pescado a un bajo coste climático

Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela; Ángel Gil, Universidad de Granada; Elvira Larqué, Universidad de Murcia; Federico Cuesta Triana, Universidad Complutense de Madrid; Guillermo Aldama López, and Rosaura Leis Trabazo, Universidade de Santiago de Compostela El aumento de la población mundial, que superará los 11 000 millones a finales de este siglo, supone un enorme desafío que implica un reenfoque completo del modelo de producción y consumo alimentario. De seguir con el actual, la intensidad de material y de energía requerida será superior a la capacidad que ofrece nuestro planeta. Para lograr la sostenibilidad, los consumidores debemos adoptar dietas nutritivas y seguras con un menor impacto, en las que el pescado tiene un papel fundamental. ...
Una vacuna antigripal de una sola dosis puede combatir las cepas de gripe aviar antes de que aparezcan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud Pública, Tecnología en la salud

Una vacuna antigripal de una sola dosis puede combatir las cepas de gripe aviar antes de que aparezcan

Los científicos han desarrollado una vacuna de prueba de concepto que podría ofrecer una amplia protección contra todas las variantes conocidas y emergentes de los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5), incluidas las que aún no han evolucionado. Este tipo de protección general, administrada en una sola dosis, podría mejorar significativamente nuestras defensas contra la amenaza de una futura pandemia. Por Paul Arnold , Medical Xpress Los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5) constituyen un grave problema de salud mundial. Han causado infecciones en aves, vacas lecheras y aves de corral, y se han transmitido a los humanos, causando enfermedades graves y muertes. Nuestras defensas actuales dependen de la actualización continua ...
Un estudio de la microbiota de tres generaciones confirma cuánto cambia y cómo afecta a la salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Gastroenterología, Salud

Un estudio de la microbiota de tres generaciones confirma cuánto cambia y cómo afecta a la salud

Marina Pérez Gordo, Universidad CEU San Pablo; Alma Cristina Villaseñor Solís, Universidad CEU San Pablo; Andrea Macías Camero, Universidad CEU San Pablo; Elisa Zubeldia Varela, Universidad CEU San Pablo, and Tomás Clive Barker Tejeda, Universidad CEU San Pablo El estudio de la microbiota ha cobrado una importancia creciente en los últimos años. Actualmente es habitual encontrar alusiones a ese término –o al “microbioma”– en campañas publicitarias de yogures o incluso cremas corporales. Sin embargo, ¿qué sabemos sobre ella? ¿Qué papel juega desde que nacemos? Porque, como indican las últimas investigaciones, su evolución durante la primera infancia tiene implicaciones en nuestra salud del futuro. Antes que nada, para aclarar la confusión terminológica, debemos puntualizar que el ...