lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 20 de octubre de 2025

La dieta cerebral: los 7 alimentos que previenen el deterioro cognitivo y la demencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Neurología

La dieta cerebral: los 7 alimentos que previenen el deterioro cognitivo y la demencia

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los expertos destacan la importancia de adoptar hábitos saludables durante la mediana edad para cuidar la salud cerebral a largo plazo. Cuáles son las claves nutricionales, según los especialistas Por Agustín Gallardo y Silvia Pardo Seguir una alimentación saludable es clave en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia, una enfermedad que afecta a 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y para la que aún no existe una cura definitiva. El deterioro cognitivo leve es la etapa entre el declive cognitivo que se puede esperar del envejecimiento normal y el declive más serio de la demencia, afirmó Mayo Clinic en una nota ante...
Por qué se pone la “piel de gallina” al escuchar música emotiva o sentir miedo, según expertos
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Neurología, Psicología

Por qué se pone la “piel de gallina” al escuchar música emotiva o sentir miedo, según expertos

Especialistas de Mayo Clinic explicaron que el erizamiento de los vellos, frente a emociones intensas o situaciones de amenaza, es una respuesta automática del sistema nervioso que muestra cómo el cuerpo reacciona ante estos estímulos Por Martina Cortés Moschetti La piel de gallina ha sido objeto de interés y estudio en diversos campos científicos, desde la biología y la neurociencia hasta la psicología. Este fenómeno, que se manifiesta con el erizamiento de los vellos ante estímulos como el frío, el miedo o emociones intensas, es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Su existencia, así como los mecanismos y funciones que la explican, están respaldados por una amplia base de investigaciones y por la observación clínica. Instituciones médic...
La ciencia detrás del misterio de olvidar constantemente el lugar donde se estacionó el auto
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Neurología, Opinión

La ciencia detrás del misterio de olvidar constantemente el lugar donde se estacionó el auto

Investigaciones muestran cómo la mente prioriza información útil, las causas de la confusión al estacionar y los métodos recomendados para reforzar la capacidad de recordar ubicaciones Por Brisa Bujakiewicz Cuando una persona olvida con frecuencia el sitio donde estacionó su auto, experimenta una situación común que afecta a muchas personas en diferentes momentos y lugares. Este olvido puede ocurrir en estacionamientos grandes o conocidos, tanto en días rutinarios como en actividades especiales. El fenómeno puede presentarse a cualquier edad, aunque la preocupación por la memoria suele aumentar con el paso de los años o bajo condiciones de estrés. Según especialistas citados por AS, olvidar la localización del vehículo se relaciona con diver...
Ducharse mal puede afectar la piel, el cabello y la salud: cuáles son los errores más comunes, según los dermatólogos
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud

Ducharse mal puede afectar la piel, el cabello y la salud: cuáles son los errores más comunes, según los dermatólogos

Expertos consultados por The Telegraph, detallaron que ciertas prácticas durante el aseo tienden a comprometer la barrera cutánea, debilitar el cuero cabelludo y favorecer problemas como irritaciones o acné Por Dante Martignoni Ducharse suele percibirse como un hábito simple e inofensivo, sin embargo, prácticas habituales como la frecuencia, el orden del lavado o el uso de accesorios específicos pueden dañar la barrera cutánea, debilitar el cabello o favorecer la aparición de irritaciones y acné. De acuerdo con The Times, especialistas en dermatología y tricología identificaron comportamientos comunes que comprometen la salud corporal sin que muchos lo detecten. Desde una frecuencia excesiva hasta la falta de hidratación o el us...
Descubren un efecto sorprendente de la voz materna en el desarrollo cerebral de los bebés
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Neurología, pediatría

Descubren un efecto sorprendente de la voz materna en el desarrollo cerebral de los bebés

El hallazgo de la Universidad de Stanford abre nuevas alternativas para fortalecer el vínculo afectivo y el tratamiento neurológico en prematuros que pasan tiempo hospitalizados en neonatología Por Maria Eugenia Cazeneuve Escuchar el sonido de la voz materna, incluso cuando se transmite mediante una grabación, puede influir en el desarrollo cerebral de los bebés prematuros hospitalizados. Un estudio liderado por investigadores de Stanford Medicine demostró que la exposición regular a la voz de la madre favorece la maduración de las vías cerebrales asociadas al lenguaje en estos recién nacidos. La investigación, publicada en Frontiers in Human Neuroscience, se centró en 46 bebés prematuros nacid...