jueves, octubre 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 2 de octubre de 2025

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas

Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida Por Juan Bautista Salaverri En tiempos donde la búsqueda de una vida saludable y larga ocupa un lugar central en la vida, especialistas han comenzado a identificar cuáles son los comportamientos cotidianos que podrían estar entorpeciendo ese objetivo. De este modo, una investigación reunió opiniones de expertos en salud para reconocer cuáles son las acciones habituales que influyen en la vejez. Errores frecuentes que aceleran el envejecimiento El estudio, que reunió las opiniones de médicos, dietistas, especialistas en fitness y farmacéuticos, buscó identificar los errores más frecuentes que afectan la salud con el paso de los añ...
Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Salud y Bienestar

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda

El mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60 años, y en 2050 este grupo alcanzará los 2 100 millones. Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela Llegar a edades más avanzadas es un logro de la sociedad moderna, pero no siempre va acompañado de buena salud. Se calcula que entre el 10 % y el 50 % de los mayores de 65 años presentan fragilidad, especialmente a partir de los 80, mientras que la discapacidad afecta a 1 300 millones de personas en todo el mundo (es decir, al 16 % de la población). Mantener la autonomía y la calidad de vida de los mayores es, por tanto, una prioridad de salud pública global. Aunque vivimos más años que nunca, n...
7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gastroenterología, Medicina, Salud y Bienestar

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes sufren molestias gástricas, según explican médicos de la Mayo Clinic Por Martina Cortés Moschetti Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas personas padecen la incómoda sensación de acidez estomacal. Este malestar, bastante frecuente en la vida diaria, impulsa a buscar soluciones rápidas en medicamentos de venta libre. Sin embargo, Mayo Clinic sugiere un enfoque diferente, centrado en la prevención y el alivio de los síntomas a través de cambios sostenibles en los hábitos cotidianos, evitando así la dependencia de fármacos. La acidez estomacal suele presentarse tras comidas copiosas, ráp...
‘Candidozyma auris’, el peligroso patógeno que surgió del cambio climático
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

‘Candidozyma auris’, el peligroso patógeno que surgió del cambio climático

Guillermo Quindós-Andrés, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Hace relativamente poco que sabemos de su existencia: Candidozyma auris –sinónimo de Candida auris– fue descrito por primera vez en 2009 en Japón, en una paciente que padecía una otitis externa (su apellido “auris” significa “del oído”). Pero rápidamente se ha convertido en una amenaza global para la salud pública. El principal motivo de preocupación es que este hongo microscópico resiste a los antifúngicos empleados habitualmente en el tratamiento de las candidiasis: fluconazol, anfotericina B y, en menor medida, las equinocandinas. A esto debemos añadir que es un hongo termotolerante, resistente a la desecación y persistente en la piel humana y en los ambientes hospitalarios, lo que permite su ...
Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual
Actualidad, Alimentos, Argentina, Investigación, Medicina, Salud

Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual

Expertos de Verywell Health y Harvard Health analizan cómo la ingesta regular de esta sustancia puede influir en episodios de migraña y cefalea tensional, con efectos inesperados para quienes buscan alivio rápido Por Martina Cortés Moschetti Tomar una taza de café para despejarse o combatir un dolor de cabeza es un hábito extendido en todo el mundo. Lo que para muchos resulta un remedio práctico y confiable, puede romper ese equilibrio y transformarse en parte del problema. La cafeína, presente en infusiones, bebidas energéticas y fármacos de venta libre, produce efectos que varían según la dosis, la regularidad del consumo y la predisposición personal. ¿Sirve o agrava el dolor de cabeza? ¿En qué circunstancias resulta útil? Expertos de ...