viernes, octubre 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Mes: septiembre 2025

Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico

Durante mucho tiempo, el tratamiento del cáncer se ha basado en tres pilares principales: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Si bien estas estrategias han salvado millones de vidas, presentan limitaciones importantes: toxicidad, resistencia tumoral y recaídas frecuentes. En las últimas dos décadas, la investigación biomédica ha abierto un nuevo horizonte con la inmunoterapia, un enfoque que aprovecha el propio sistema inmunitario del paciente para reconocer y destruir células tumorales. Redacción Mundo de la Salud Principios de la inmunoterapia oncológica El sistema inmunitario está diseñado para detectar células anormales y eliminarlas. Sin embargo, los tumores desarrollan mecanismos de evasión: expresan moléculas que inhiben la respuesta inmune, generan un microambie...
Microbiota intestinal y salud mental: la conexión del eje intestino-cerebro
Actualidad, Alimentación y Salud, Europa, Gastroenterología, Investigación, Neurología

Microbiota intestinal y salud mental: la conexión del eje intestino-cerebro

Durante décadas, el intestino fue considerado únicamente un órgano de digestión y absorción de nutrientes. Sin embargo, la ciencia moderna ha revelado que en su interior habita una comunidad microbiana de miles de especies de bacterias, virus y hongos conocida como microbiota intestinal, que cumple funciones cruciales para la salud. Entre los descubrimientos más fascinantes de los últimos años se encuentra su relación con el cerebro y la salud mental a través del llamado eje intestino-cerebro. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la microbiota intestinal? La microbiota intestinal está compuesta por alrededor de 100 billones de microorganismos, lo que equivale a diez veces más células que las presentes en el cuerpo humano. Su composición depende de factores como el nacimient...
Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Farmacología, Salud y Bienestar

Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento

¿Tomar suplementos de vitamina D podría ralentizar el envejecimiento y mantenernos más sanos durante más tiempo? Un estudio reciente sugiere que sí. Dervla Kelly, University of Limerick En concreto, sus autores descubrieron que tomar 2000 UI (unidades internacionales) de este compuesto al día ayudaba a mantener los telómeros, unas pequeñas estructuras que actúan como los extremos de los cordones de los zapatos, protegiendo nuestro ADN de los daños cada vez que las células se dividen. Esos telómeros se encuentran en la punta de cada uno de nuestros 46 cromosomas y se acortan cada vez que una célula se reproduce. Y cuando se acortan en exceso, las células ya no pueden dividirse y acaban muriendo. De hecho, a lo largo de los últimos años los científicos han relacionado e...
Medicina personalizada con inteligencia artificial: avances y retos clínicos
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

Medicina personalizada con inteligencia artificial: avances y retos clínicos

La medicina ha transitado en las últimas décadas de un enfoque generalizado a uno cada vez más individualizado. En este contexto surge la medicina personalizada, que busca adaptar diagnósticos, tratamientos y estrategias preventivas a las características genéticas, moleculares y clínicas de cada paciente. El desarrollo reciente de la inteligencia artificial (IA) está acelerando esta transformación, ofreciendo herramientas capaces de procesar cantidades masivas de datos médicos con una velocidad y precisión sin precedentes. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la medicina personalizada? La medicina personalizada se basa en la premisa de que no todos los pacientes responden igual a un tratamiento. Factores genéticos, epigenéticos, metabólicos y ambientales influyen en la apar...
El primer mapa global de la actividad cerebral revela que no hay centro de mando en las decisiones
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

El primer mapa global de la actividad cerebral revela que no hay centro de mando en las decisiones

Cada día tomamos decisiones casi sin darnos cuenta, como qué ropa ponernos, qué comer, qué dirección seguir cuando caminamos o, al conducir, si girar, frenar o cambiar de carril. Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén Algunas de estas elecciones pueden ser rápidas y casi automáticas, pero detrás de ellas el cerebro está procesando información, valorando opciones y anticipando lo que va a suceder. Y ¿cómo logra este complejo y enigmático órgano transformar las señales del entorno, las expectativas y los deseos propios en movimientos tan precisos? He aquí una de las grandes preguntas que, durante décadas, ha tratado de resolver la neurociencia, aunque solo había conseguido respuestas parciales. Ahora, y gracias a un esfuerzo internacional sin precedentes, el I...
El Alzheimer erosiona el control de la expresión genética por parte de las células cerebrales, socavando la función y la cognición.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Neurología

El Alzheimer erosiona el control de la expresión genética por parte de las células cerebrales, socavando la función y la cognición.

La mayoría de las personas reconocen el Alzheimer por sus devastadores síntomas, como la pérdida de memoria, mientras que los nuevos fármacos se centran en los aspectos patológicos de las manifestaciones de la enfermedad, como las placas de proteínas amiloides. Ahora, un estudio de gran alcance publicado en la revista Cell por investigadores del MIT demuestra la importancia de comprender la enfermedad como una batalla por el control que las células cerebrales ejercen sobre la expresión de sus genes. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts Una figura del artículo ilustra un hallazgo clave de la "compartimentalización comprometida": la cromatina que bloqueaba los genes en la salud se volvió más abierta en el Alzheimer, mientras que la cromatina que est...
Fibrilación auricular: diagnóstico avanzado y nuevas fronteras en el manejo anticoagulante.
Actualidad, Cardiología, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Europa, Medicina

Fibrilación auricular: diagnóstico avanzado y nuevas fronteras en el manejo anticoagulante.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, con una prevalencia estimada del 2–4% en adultos y mayor incidencia en mayores de 65 años. Su impacto radica no solo en los síntomas —palpitaciones, fatiga, disnea— sino en su fuerte asociación con accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardiaca y deterioro cognitivo. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología de la fibrilación auricular La FA se desencadena por una desorganización eléctrica de las aurículas, donde múltiples focos ectópicos (frecuentemente en venas pulmonares) generan ondas de reentrada que impiden la contracción auricular efectiva. Factores estructurales: hipertensión arterial, valvulopatía mitral, obesidad, apnea del sueño → remodelado auricular con fibrosis. ...
Mi bebé contra el mundo: La actividad posparto en el cerebro de los padres primerizos puede prepararlos para la crianza
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Neurología, pediatría

Mi bebé contra el mundo: La actividad posparto en el cerebro de los padres primerizos puede prepararlos para la crianza

Los psicólogos de la Universidad del Sur de California informan que los padres primerizos muestran una activación cerebral más fuerte con sus propios bebés que con bebés desconocidos o con su pareja romántica, lo cual está vinculado con el vínculo y el estrés parental. por Justin Jackson , Phys.org Los rostros de los bebés tienen proporciones muy diferentes a las de los adultos. La cabeza de un bebé comienza con aproximadamente el 25 % de su tamaño adulto, y sin embargo, los ojos ya tienen alrededor del 75 % de su tamaño adulto. Con una cabeza redondeada tan ancha como el pecho, una barbilla pequeña y mejillas regordetas, el conjunto de rasgos que componen el rostro de un bebé provoca conductas de cuidado en los adultos. Estudios han demostrado que estas conductas están impul...
Las personas con discapacidades de aprendizaje parecen progresar más rápido a una diabetes tipo 2 grave.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología, Salud Pública

Las personas con discapacidades de aprendizaje parecen progresar más rápido a una diabetes tipo 2 grave.

Las personas con discapacidades de aprendizaje progresan más rápido a diabetes tipo 2 grave y tienen mayor riesgo de morir a causa de su condición que las personas sin estas discapacidades, sugiere una investigación publicada en la revista BMJ Open Diabetes Research & Control . por British Medical Journal Esto ocurre a pesar de tener un mejor control general de la glucosa en sangre y riesgos similares de complicaciones vasculares, indican los resultados. Alrededor de 1,5 millones de personas (950.000 adultos) en el Reino Unido tienen una discapacidad de aprendizaje, que incluye afecciones como el síndrome de Down y la parálisis cerebral, señalan los investigadores. La diabetes tipo 2 en personas con discapacidades de aprendizaje puede ser un desa...
Los atracones de videojuegos en niños se asocian con resultados mentales, sociales y académicos adversos
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Opinión, pediatría

Los atracones de videojuegos en niños se asocian con resultados mentales, sociales y académicos adversos

Un equipo de investigadores de Hong Kong ha descubierto que los videojuegos compulsivos se correlacionan con peores resultados sociales, académicos y de salud mental en los escolares, con patrones distintos según el género. por Justin Jackson , Phys.org Los juegos de Internet ocupan un lugar central en gran parte de la cultura juvenil; trabajos anteriores documentan el reconocimiento del trastorno de juegos de Internet (IGD) en el DSM-5 como una condición para estudios posteriores y como un diagnóstico formal en la CIE-11. Asia Oriental presenta una alta prevalencia de TGI, y las encuestas realizadas en Hong Kong identifican a los adolescentes como un grupo clave afectado, especialmente a los varones. La evidencia ha vinculado el juego prolongado con síntomas dep...
Un nutriente de origen vegetal puede aumentar la capacidad de las células inmunes para combatir el cáncer.
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Un nutriente de origen vegetal puede aumentar la capacidad de las células inmunes para combatir el cáncer.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que la zeaxantina, un carotenoide de origen vegetal conocido por proteger la visión, también podría actuar como un compuesto inmunoestimulante al fortalecer la actividad de las células inmunitarias contra el cáncer. Los hallazgos, publicados en Cell Reports Medicine , destacan el potencial de la zeaxantina como suplemento de amplia disponibilidad para mejorar la eficacia de las inmunoterapias contra el cáncer. por Chandrika Abburi, Centro Médico de la Universidad de Chicago "Nos sorprendió descubrir que la zeaxantina, ya conocida por su papel en la salud ocular , tiene una función completamente nueva: reforzar la inmunidad antitumoral", afirmó Jing Chen, Ph.D., Profesora Distingu...
La neurociencia del cáncer: descubren cómo crece el tumor cerebral más frecuente en niños
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Enfermedades, Medicina, pediatría

La neurociencia del cáncer: descubren cómo crece el tumor cerebral más frecuente en niños

Un estudio de la Universidad de Washington sugiere que el bloqueo de un mensajero químico, que ayuda a las células tumorales a multiplicarse, podría ofrecer una nueva vía de tratamiento Por Maria Eugenia Cazeneuve Un equipo de científicos de la Universidad de Washington, Estados Unidos, identificó el mecanismo por el cual ciertos tumores cerebrales infantiles aprovechan las señales neuronales para crecer. El hallazgo, publicado en la revista Neuron, muestra que el glutamato, un mensajero químico habitual en el cerebro, cumple un rol determinante en la proliferación de las células tumorales. Los resultados sugieren que bloquear esta sustancia o sus receptores puede convertirse en una estrategia de tratamiento. El estudio se enfoc...
Los cónyuges muestran similitudes consistentes en nueve trastornos psiquiátricos a lo largo de generaciones
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Psiquiatría

Los cónyuges muestran similitudes consistentes en nueve trastornos psiquiátricos a lo largo de generaciones

Una colaboración multinacional de investigadores informa que la semejanza psiquiátrica entre cónyuges en nueve trastornos psiquiátricos parece consistente y persiste en todas las cohortes de nacimiento durante aproximadamente 90 años en una muestra de más de 14 millones. por Justin Jackson , Phys.org Estudios previos a pequeña escala sobre registros matrimoniales han reportado similitudes entre cónyuges en cuanto a varios trastornos y rasgos psiquiátricos relacionados. Se requirió una comparación poblacional más amplia, a través de culturas y generaciones, para evaluar la extensión del fenómeno. En el estudio, "Las correlaciones conyugales para nueve trastornos psiquiátricos son consistentes entre culturas y persistentes a lo largo de generaciones", publicad...
Macrófagos: el decisivo papel de las ‘células tragonas’ del sistema inmunitario en nuestra salud
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud

Macrófagos: el decisivo papel de las ‘células tragonas’ del sistema inmunitario en nuestra salud

El sistema inmunitario humano es una red compleja y altamente especializada de moléculas, células, tejidos y órganos que actúan coordinadamente para proteger al organismo frente a agentes patógenos. Dentro de este sistema, los macrófagos llevan a cabo un papel fundamental como centinelas y ejecutores de la llamada respuesta inmunitaria innata. Antonio J. Ruiz Alcaraz, Universidad de Murcia Estas células no solo participan en la defensa inmediata contra infecciones, sino que también están involucradas en procesos como la reparación de los tejidos, la homeostasis o equilibrio corporal y la modulación de las respuestas inflamatorias. Sin embargo, su participación prolongada o descontrolada puede contribuir al desarrollo y perpetuación de enfermedades crónicas inflamatorias. ...
Enfermedad de Alzheimer: avances en diagnóstico temprano y nuevas terapias neurológicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Neurología, Tratamientos

Enfermedad de Alzheimer: avances en diagnóstico temprano y nuevas terapias neurológicas

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia neurodegenerativa, representando entre el 60 y el 70% de los casos a nivel mundial. Se caracteriza por deterioro progresivo de la memoria, funciones ejecutivas y comportamiento, afectando gravemente la autonomía del paciente. Su incidencia crece con el envejecimiento poblacional y representa un desafío sanitario global. Redacción Mundo de la Salud Bases neuropatológicas La fisiopatología del Alzheimer combina múltiples mecanismos: Acumulación de beta-amiloide (Aβ): placas extracelulares que alteran la sinapsis. Ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada: disfunción microtubular y degeneración neuronal. Neuroinflamación: activación crónica de microglía y astrocitos. Disfunción colin...
Comer más frutas y verduras puede compensar el impacto de la falta de sueño en el bienestar
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Comer más frutas y verduras puede compensar el impacto de la falta de sueño en el bienestar

Un nuevo estudio con adultos jóvenes ha vinculado firmemente una mejor calidad del sueño con un mayor bienestar mental, y el consumo de frutas y verduras y la actividad física también están estrechamente asociados con el bienestar psicológico. Sorprendentemente, los hallazgos también sugieren que aumentar el consumo de frutas y verduras podría ayudar a mitigar los efectos en el bienestar tras una mala noche de sueño. por la Biblioteca Pública de Ciencias El Dr. Jack Cooper, anteriormente de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, y sus colegas presentan estos hallazgos en la revista de acceso abierto PLOS One . Investigaciones previas han vinculado mejores hábitos de salud (acciones que las personas pueden adaptar a su vida) con una mejor salud física. La eviden...
Resistencia antimicrobiana: bases moleculares y estrategias globales de control
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública, Tratamientos

Resistencia antimicrobiana: bases moleculares y estrategias globales de control

La resistencia antimicrobiana (RAM) amenaza los avances médicos modernos. Patologías que antes eran tratables —como neumonías o infecciones urinarias— hoy pueden complicarse por bacterias multirresistentes. Redacción Mundo de la Salud Mecanismos moleculares de resistencia Producción de enzimas: betalactamasas de espectro extendido (BLEE), carbapenemasas (KPC, NDM). Bombas de eflujo: expulsión activa del antibiótico (ej. Pseudomonas aeruginosa). Alteraciones de diana: modificación de ribosomas en resistencia a macrólidos. Biofilms: comunidades bacterianas resistentes a antibióticos y desinfectantes. Principales bacterias multirresistentes (OMS “ESKAPE”) Enterococcus faecium Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) Klebsiella pneumoniae ...
Fibrilación auricular: diagnóstico y nuevas estrategias en el manejo anticoagulante
Actualidad, Cardiología, Europa, Investigación, Medicina, Tratamientos

Fibrilación auricular: diagnóstico y nuevas estrategias en el manejo anticoagulante

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica, con una prevalencia creciente debido al envejecimiento poblacional. Su principal complicación es el ictus cardioembólico, por lo que el diagnóstico precoz y la correcta anticoagulación resultan esenciales. Redacción Mundo de la Salud Mecanismos fisiopatológicos La FA se produce por desorganización eléctrica auricular con múltiples circuitos de reentrada. Factores como hipertensión, valvulopatías, obesidad y apnea del sueño aumentan la susceptibilidad. A nivel tisular, la fibrosis auricular y la remodelación eléctrica perpetúan la arritmia. Diagnóstico actual Electrocardiograma (ECG): ausencia de ondas P, ritmo irregular irregular. Holter de 24-48h o dispositivos portátile...
Dermatitis atópica: avances en el manejo y nuevas terapias biológicas.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Tratamientos

Dermatitis atópica: avances en el manejo y nuevas terapias biológicas.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por prurito intenso, sequedad y lesiones eccematosas recurrentes. Afecta hasta el 20% de la población pediátrica y un 5% de adultos, generando un alto impacto en la calidad de vida. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología La enfermedad se relaciona con una disfunción de la barrera cutánea, déficit de filagrina y una respuesta inmune exagerada mediada por linfocitos Th2. Factores ambientales como contaminación, estrés y alérgenos agravan el cuadro clínico. Diagnóstico Se basa en criterios clínicos: prurito crónico, distribución típica de lesiones, historia personal o familiar de atopias. La dermatoscopia y pruebas de alergia complementan la evaluación. Tratamientos actuales ...
Dieta mediterránea: evidencia científica sobre sus beneficios cardiovasculares y metabólicos.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina

Dieta mediterránea: evidencia científica sobre sus beneficios cardiovasculares y metabólicos.

Redacción Mundo de la Salud La dieta mediterránea es considerada uno de los patrones alimentarios más saludables a nivel mundial. Basada en el consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y pescado, ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Fundamentos nutricionales La riqueza de antioxidantes (polifenoles, vitamina E, carotenoides), ácidos grasos monoinsaturados y fibra dietética confiere a este modelo propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras. Estudios como el PREDIMED evidencian una reducción del 30% en eventos cardiovasculares mayores. Efectos en la salud metabólica La dieta mediterránea mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la resistencia metaból...