viernes, octubre 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Mes: septiembre 2025

El efecto Rumpelstiltskin como intervención terapéutica
Actualidad, Europa, Investigación, Psicología, Salud, Terapias

El efecto Rumpelstiltskin como intervención terapéutica

Investigadores de la Universidad James Madison y de la Universidad Case Western Reserve describen un fenómeno que denominan efecto Rumpelstiltskin, en el que el acto de recibir un diagnóstico clínico produce en sí mismo un beneficio terapéutico independientemente de la intervención médica. por Justin Jackson , Phys.org En la medicina, los términos diagnósticos que son técnicamente descriptivos en lugar de explicativos suelen alterar profundamente la experiencia del paciente. Estudios previos han documentado que las etiquetas diagnósticas pueden reducir la autoculpa, brindar validación y fomentar el apoyo social. Las evaluaciones psiquiátricas ilustran esto vívidamente: los pacientes informan alivio y mejor bienestar después de recibir nombres de diagnós...
Medicina regenerativa con bioimpresión 3D: ¿prótesis vivas del futuro?
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Medicina regenerativa con bioimpresión 3D: ¿prótesis vivas del futuro?

La medicina regenerativa busca reparar o reemplazar tejidos dañados del cuerpo humano. En este campo, la bioimpresión 3D 🖨️🧬 se perfila como una de las innovaciones más prometedoras. A diferencia de las impresoras tradicionales, que usan plásticos o metales, estas impresoras especiales emplean “biotintas” hechas de células vivas y biomateriales para construir estructuras que imitan tejidos y órganos. ✍️ Redacción Mundo de la Salud ¿Cómo funciona la bioimpresión 3D? El proceso combina ingeniería, biología y tecnología: Obtención de células madre 🧫 del propio paciente o de bancos celulares. Diseño digital en 3D 🖥️ del tejido u órgano requerido. Impresión capa por capa con biotintas que contienen células vivas. Maduración en biorreactores hasta lograr una estruct...
Terapias con células CAR-T más allá del cáncer: nuevas aplicaciones en enfermedades autoinmunes
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

Terapias con células CAR-T más allá del cáncer: nuevas aplicaciones en enfermedades autoinmunes

Las terapias con células CAR-T (receptores de antígenos quiméricos) han revolucionado la oncología en la última década. Diseñadas para combatir leucemias y linfomas resistentes, han ofrecido remisiones prolongadas en pacientes sin alternativas terapéuticas. Pero en los últimos años, la investigación científica ha dado un giro sorprendente: aplicar CAR-T en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la terapia CAR-T? La terapia CAR-T consiste en extraer linfocitos T del propio paciente, modificarlos genéticamente en laboratorio para que expresen receptores artificiales (CARs), y reintroducirlos en la sangre. Estos receptores permiten a las células T reco...
La tecnología CRISPR impulsada por IA podría conducir a terapias genéticas más rápidas
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Genética, Tecnología en la salud, Terapias

La tecnología CRISPR impulsada por IA podría conducir a terapias genéticas más rápidas

Investigadores de Stanford Medicine han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial para ayudar a los científicos a planificar mejor los experimentos de edición genética . La tecnología, CRISPR -GPT, actúa como un "copiloto" de edición genética, con el apoyo de IA, para ayudar a los investigadores, incluso a aquellos que no están familiarizados con la edición genética , a generar diseños, analizar datos y solucionar errores de diseño. por Carly Kay, Centro Médico de la Universidad de Stanford El modelo se basa en una herramienta llamada CRISPR, una potente tecnología de edición genética que se utiliza para modificar genomas y desarrollar terapias para enfermedades genéticas . Sin embargo, la capacitación en el uso de esta he...
Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres

Un algoritmo de inteligencia artificial basado únicamente en imágenes de mamografías de rutina más la edad puede predecir el riesgo de una mujer de sufrir una enfermedad cardiovascular grave tan bien como los métodos estándar de evaluación de riesgos, según una investigación publicada en línea en la revista Heart . por British Medical Journal Y debido a que utiliza la infraestructura de salud existente, la mamografía de rutina puede ofrecer una opción de detección efectiva "dos por uno" y rentable para las mujeres, sugieren los investigadores. Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo están poco reconocidos y mal tratados en las mujeres, y los algoritmos de predicción de riesgo han tenido un rendimiento inferior en ellas, seña...
Las células que habitualmente se consideran reparadoras podrían dañar el corazón
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina

Las células que habitualmente se consideran reparadoras podrían dañar el corazón

Los fibroblastos, células que reparan el daño cardíaco , podrían causar un ciclo de endurecimiento y cicatrización en ciertas afecciones cardíacas. por Thatcher Heldring, Facultad de Medicina de la Universidad de Washington Jen Davis (izquierda) y Bella Reichardt (derecha) investigan en un laboratorio de ingeniería genética de fibroblastos cardíacos en el Instituto de Células Madre y Medicina Regenerativa de la Universidad de Washington. Crédito: Tony Teske La miocardiopatía dilatada , una de las principales causas de insuficiencia cardíaca , se ha considerado originada por células musculares cardíacas defectuosas. Sin embargo, el corazón es un sistema complejo de tipos celulares que interactúan entre sí. Un estudio publi...
Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona

Investigadores de Suecia desarrollaron una herramienta digital llamada BioCog y difundieron su evaluación en la revista Nature Medicine. Cómo su uso podría facilitar la derivación de pacientes y evitar estudios innecesarios Por Valeria Román Un nuevo test digital para detectar la enfermedad de Alzheimer de manera temprana busca cambiar el modo en que se identifican los primeros síntomas en los centros de salud. El desarrollo fue realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia y otras instituciones. Consiste en una herramienta, llamada BioCog, que permite a los médicos generalistas saber qué pacientes podrían necesitar estudios más avanzados. Los resultados se publicaron en la revista Nat...
Investigadores vinculan el exceso de descanso con la posibilidad de afectar el rendimiento cognitivo
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, Neurología

Investigadores vinculan el exceso de descanso con la posibilidad de afectar el rendimiento cognitivo

Científicos de Harvard advierten que dormir más de lo recomendado puede afectar la memoria, la concentración y otras funciones mentales Por Martina Cortés Moschetti Durante años, el mensaje sobre la importancia del sueño fue claro: dormir bien es esencial para la salud física y mental. Sin embargo, nuevos estudios impulsados por Harvard Health han revelado que descansar en exceso puede ser perjudicial para el rendimiento cognitivo. Lejos de ser una simple cuestión de horas, el equilibrio ideal entre sueño, alerta y descanso resulta clave para tener una mente lúcida y funcional. Esta reciente investigación, revisada por especialistas como la doctora y ginecóloga Toni Golen, pone en duda creencias extendidas y aporta evidencia relevante sobre ...
Los datos antiguos pueden transformar el futuro de la atención sanitaria
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Los datos antiguos pueden transformar el futuro de la atención sanitaria

Los estudios de preferencias de los pacientes (investigación sobre lo que los pacientes valoran en su tratamiento) se utilizan cada vez más para fundamentar el desarrollo de fármacos y las decisiones de aprobación regulatoria. Sin embargo, estos estudios son costosos y requieren mucho tiempo. Aun así, sus resultados rara vez se utilizan más allá de su propósito original. Investigadores de la Universidad de Twente, en colaboración con colegas internacionales, identificaron oportunidades para reutilizar los hallazgos de estudios existentes, optimizando así el uso de recursos durante el desarrollo de fármacos centrados en el paciente. por KW Wesselink, Universidad de Twente Resumen acumulativo de los 20 atributos más estudiados en el ámbito del cáncer y las neoplasias. Crédito:&...
Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas
Actualidad, Argentina, Medicina, Opinión, Salud Pública, Terapias

Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas

Identificar señales iniciales como entumecimiento y debilidad en la mano permite adoptar medidas preventivas, especialmente en personas expuestas a movimientos repetitivos o uso de herramientas manuales, según especialistas en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic Por Nazareno Rosen La prevención del síndrome del túnel carpiano es un tema de interés para quienes realizan tareas repetitivas con las manos, ya sea en la oficina o en trabajos manuales. Esta afección, que limita la movilidad y sensibilidad de la mano, se manifiesta con síntomas como entumecimiento, debilidad y molestias en los dedos. Según la Dra. Kristin Karim, especialista en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic en los centros de Albert Lea y Austin, Minnesota,reconocer las señales tempranas ...
El seguimiento domiciliario de pacientes con insuficiencia cardíaca podría beneficiar a mujeres y pacientes más jóvenes 
Actualidad, Cardiología, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

El seguimiento domiciliario de pacientes con insuficiencia cardíaca podría beneficiar a mujeres y pacientes más jóvenes 

La salud móvil integrada (MIH) puede ayudar a los pacientes con insuficiencia cardíaca a realizar la transición del hospital al hogar y puede ofrecer beneficios adicionales a las mujeres y a los pacientes más jóvenes, afirman investigadores de enfermería de Columbia en un informe en JAMA Internal Medicine. por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia La insuficiencia cardíaca es la principal causa de hospitalización en adultos mayores en EE. UU., y hasta el 25 % de los beneficiarios de Medicare hospitalizados por insuficiencia cardíaca son readmitidos dentro de los 30 días posteriores al alta. La profesora Ruth Masterson Creber, Ph.D., directora del Centro de Informática y Ciencia de Datos con Participación Comunitaria, y sus co...
Una asociación patológica entre Salmonella y levadura en el intestino
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Investigación, Medicina

Una asociación patológica entre Salmonella y levadura en el intestino

Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago han descubierto que una levadura intestinal común, Candida albicans, puede ayudar a la Salmonella Typhimurium a establecerse en el intestino y propagarse por el organismo. Al interactuar, una proteína de Salmonella llamada SopB induce a la levadura a liberar arginina, que activa el mecanismo de invasión de la Salmonella y atenúa las señales de inflamación del organismo . por Justin Jackson , Phys.org Los microbios intestinales influyen en la salud humana mediante la resistencia a la colonización, el entrenamiento inmunitario, la digestión y la señalización que llega a órganos distantes. Las bacterias dominan tanto la abundancia como la atención de la investigación, mientras que el papel de los virus y los hongo...
Por qué caminar sin grandes exigencias puede ser la clave para dormir mejor, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué caminar sin grandes exigencias puede ser la clave para dormir mejor, según la ciencia

Diversas investigaciones y especialistas citados por VeryWell Health señalaron que incorporar este hábito a la vida diaria, mientras se respeten las necesidades del organismo, es esencial a la hora de alcanzar un buen descanso Por Fausto Urriste Caminar, una práctica diaria y accesible, se perfila como un elemento esencial para mejorar la calidad y la duración del sueño. Estudios citados por VeryWell Health confirman que la caminata diaria, incluso en cantidades moderadas y en cualquier momento, se relaciona con un descanso nocturno reparador, sin distinción de edad ni nivel de condición física. Entre los principales hallazgos recogidos por VeryWell Health, se destaca que caminar de manera constante favorece un sueño más profundo y...
Un estudio no encuentra aumento de ataques cardíacos cerca del horario de verano
Actualidad, Cardiología, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Un estudio no encuentra aumento de ataques cardíacos cerca del horario de verano

Una investigación dirigida por el Instituto de Investigación Clínica de Duke descubrió que el cambio de hora y la adaptación al horario de verano no mostraron una asociación significativa con la incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM o ataque cardíaco ) o los resultados hospitalarios. por Justin Jackson , Phys.org En EE. UU., el cambio de hora adelanta los relojes una hora el segundo domingo de marzo y los retrasa el primer domingo de noviembre, lo que altera el sueño y los horarios diarios. Análisis previos en cohortes de Suecia y EE. UU. apuntaban a aumentos breves de la IM tras el cambio de hora en primavera, incluyendo un aumento del 24 % el lunes posterior al cambio de hora. En el estudio, "Daylight Savings Time...
Siesta y café, ¿una nueva estrategia para potenciar la atención y reducir el cansancio?
Actualidad, Alimentos, Argentina, Investigación, Neurología, Salud y Bienestar

Siesta y café, ¿una nueva estrategia para potenciar la atención y reducir el cansancio?

Recientes investigaciones analizaron cómo la unión de cafeína y un breve descanso podría ofrecer beneficios inesperados. La palabra de expertos a National Geographic Por Joaquín Bahamonde Una taza de café antes de una siesta breve podría mejorar la concentración y reducir la fatiga, según investigaciones citadas por National Geographic. Esta estrategia, denominada “siesta con café”, despertó el interés de expertos en sueño y endocrinología, quienes analizan su potencial para aumentar el rendimiento mental en una sociedad donde la cafeína está presente en la vida diaria. La “siesta con café” implica ingerir café justo antes de dormir durante un periodo corto, generalmente de 20 a 30 minutos. A...
Formación de médicos para la era digital: un estudio traza un nuevo rumbo para la educación sanitaria
Actualidad, Canadá, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

Formación de médicos para la era digital: un estudio traza un nuevo rumbo para la educación sanitaria

A medida que el sistema de salud de Canadá adopta rápidamente tecnologías digitales, un grupo de investigadores canadienses está pidiendo una revisión importante de la educación de los profesionales de la salud para garantizar una capacitación consistente y basada en resultados en competencias informáticas y de salud digital. por Publicaciones JMIR Un nuevo artículo publicado en JMIR Medical Education por investigadores del Instituto de Tecnología de Columbia Británica y la Universidad de Calgary propone utilizar el Quintuple Aim como marco rector nacional para priorizar las habilidades de salud digital que los trabajadores de la salud necesitan ahora y en el futuro. El documento, titulado "Construyendo el Futuro de la Educación en Salud Digital en Cana...
El poder de los cachorros: los padres ven mejoras en la calidad de vida de sus hijos gracias a los perros de asistencia a la movilidad
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Opinión, pediatría, Terapias

El poder de los cachorros: los padres ven mejoras en la calidad de vida de sus hijos gracias a los perros de asistencia a la movilidad

Los padres de niños con niveles variables de discapacidad para caminar perciben mejoras significativas en la calidad de vida de sus hijos después de seis meses de vivir con un perro de asistencia de movilidad, según la primera evaluación cualitativa de este tipo que proporciona evidencia importante en un área de creciente interés terapéutico . por Trinity College Dublin En concreto, los padres de 10 niños de entre 6 y 12 años con discapacidades neurológicas y/o físicas en su marcha percibieron mejoras en la mayoría de los niveles de actividad física de los niños , así como en su compromiso social y su vida familiar. Los hallazgos aparecen publicados en la revista Physical Therapy Reviews . El estudio de seis meses fue di...
Un nuevo cóctel de anticuerpos se muestra prometedor para tratar múltiples cepas de gripe
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Tratamientos

Un nuevo cóctel de anticuerpos se muestra prometedor para tratar múltiples cepas de gripe

Si bien las vacunas pueden ser muy eficaces para prevenir virus, como el virus de la influenza A (IAV), suelen ser específicas de cada cepa y propensas a mutaciones de escape viral. El IAV por sí solo causa alrededor de 500.000 muertes en todo el mundo cada año. Para atender mejor a las poblaciones vulnerables y prevenir pandemias, los científicos han estado buscando maneras de crear terapias contra el IAV mejores, más universales, resistentes a las mutaciones y listas para usar. por Krystal Kasal , Phys.org Micrografía electrónica de transmisión del virus de la influenza A, paso tardío. Crédito: CDC Investigadores del Laboratorio Jackson en Farmington, Connecticut, podrían tener la solución. Su investigación, publicada recientemente en Science Advances&...
La geometría oculta en el cerebro: así construimos mapas mentales para orientarnos en el mundo
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Medicina, Neurología, Salud y Bienestar

La geometría oculta en el cerebro: así construimos mapas mentales para orientarnos en el mundo

Cuando entramos por primera vez en una habitación, nuestra mente pone en marcha todos sus trucos. De manera totalmente subconsciente, se activa un sistema de representación que no solo nos permite ubicarnos en el espacio, sino también poner en relación todo lo que acontece en ese instante y la memoria de las cosas que pasaron. Las ventanas, las puertas, la orientación de los muebles, la disposición de los libros sobre una mesa… todo queda registrado de golpe en nuestro cerebro. Liset Menéndez de la Prida, Instituto Cajal - CSIC Pongamos que salimos de la habitación por un pasillo. Mientras nos alejamos, un mapa mental tejido por la actividad eléctrica de cientos de neuronas emerge en nuestra consciencia. Como Alicia en la madriguera del conejo, el pasillo se alarga. Lo r...
Vesículas extracelulares: el ‘WhatsApp’ de las células
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Medicina, Terapias

Vesículas extracelulares: el ‘WhatsApp’ de las células

Aprendizajes, preocupaciones, pensamientos, consejos, ideas, planes, deseos, opiniones, conocimientos, emociones… Vivimos en un continuo intercambio de información. Pero no solo nosotros, también nuestras células. Al mismo tiempo que está leyendo estas líneas, dentro de su organismo están teniendo lugar miles de conversaciones celulares. Sección de una vesícula extracelular. Estas diminutas partículas esféricas albergan diversas moléculas bioquímicas, como proteínas, lípidos o ARN (en rojo). Juan Gaertner/Shutterstock Lucía Garrido Miranda, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO Nuestras células necesitan relacionarse y comunicarse entre ellas para llevar una vida equilibrada. O, dicho de otra manera, para mantener su homeostasis. Para ello cuentan con d...