viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 13 de septiembre de 2025

Dar más de 12 000 pasos diarios durante el año escolar para reducir la obesidad infantil
Actualidad, Enfermedades, España, Opinión, pediatría, Salud y Bienestar

Dar más de 12 000 pasos diarios durante el año escolar para reducir la obesidad infantil

Eva Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Castilla-La Mancha; Irene Sequí Domínguez, Universidad de Castilla-La Mancha, and Sergio Núñez de Arenas Arroyo, Universidad de Castilla-La Mancha La obesidad infantil sigue siendo una emergencia de salud pública a nivel internacional. En España, cerca del 40 % de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad, una situación que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o trastornos mentales desde edades tempranas. En Europa, uno de cada tres menores tiene sobrepeso y en América Latina y el Caribe más de 4 millones de niños y niñas menores de cinco años lo sufren. Sabemos que uno de los factores principales se debe a a la escasa actividad física en la infancia. Pero ¿cuánto deben moverse los niños para estar realmen...
Anticuerpos biespecíficos: nueva estrategia contra el cáncer de pulmón resistente a osimertinib 🫁🧬💉
Actualidad, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

Anticuerpos biespecíficos: nueva estrategia contra el cáncer de pulmón resistente a osimertinib 🫁🧬💉

El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutaciones en EGFR representa entre el 10 y 15% de los casos en Occidente y hasta un 50% en población asiática. El tratamiento estándar inicial son los inhibidores de tirosina cinasa (TKI) de tercera generación, como osimertinib, que ofrecen respuestas profundas y prolongadas. Sin embargo, casi todos los pacientes desarrollan resistencia adquirida, lo que limita la supervivencia global. Redacción Mundo de la Salud Ante este reto, la investigación reciente ha puesto el foco en los anticuerpos biespecíficos, capaces de bloquear simultáneamente varias vías de escape tumoral, como EGFR y MET o EGFR y MAPK. Mecanismo de acción 🔬 Los anticuerpos biespecíficos son proteínas diseñadas para unirse a dos dianas distintas al mismo tiem...
Terapias génicas en Parkinson: atacando la alfa-sinucleína y los genes de riesgo 🧠🧬💉
Actualidad, Enfermedades, Europa, Genética, Neurología, Terapias

Terapias génicas en Parkinson: atacando la alfa-sinucleína y los genes de riesgo 🧠🧬💉

La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, afectando a más de 10 millones de personas en el mundo. Su origen es multifactorial, pero entre los procesos clave destacan la acumulación de agregados de alfa-sinucleína y mutaciones en genes como GBA1 y LRRK2, que aumentan la vulnerabilidad neuronal. Redacción Mundo de la Salud Si bien los tratamientos actuales (levodopa, agonistas dopaminérgicos, inhibidores de MAO-B) mejoran síntomas motores, no modifican la progresión de la enfermedad. En este contexto, las terapias génicas están emergiendo como un enfoque transformador para modular directamente los mecanismos patogénicos. Estrategias terapéuticas en desarrollo 🔬 Reducción de alfa-sinucleína patológica: Terapias génicas basadas ...
Microbioma intestinal temprano: clave en la prevención de alergias infantiles 👶🦠🌱
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Medicina, pediatría

Microbioma intestinal temprano: clave en la prevención de alergias infantiles 👶🦠🌱

La incidencia de alergias infantiles (alimentarias, respiratorias y cutáneas) ha aumentado notablemente en las últimas décadas, especialmente en países industrializados. Factores como el parto por cesárea, el uso temprano de antibióticos y las dietas pobres en fibra han contribuido a alterar el microbioma intestinal, el ecosistema microbiano que coloniza al recién nacido y juega un papel crucial en la maduración del sistema inmunitario. Redacción Mundo de la Salud Nuevas investigaciones sugieren que la composición del microbioma en los primeros meses de vida podría determinar el riesgo de desarrollar alergias en la infancia. Esto abre la puerta a estrategias preventivas innovadoras basadas en modulación microbiana. Evidencia científica reciente 🔬 Estudios de cohortes h...
Terapias basadas en RNA: un nuevo arsenal contra la hipercolesterolemia y la lipoproteína(a) ❤️🧬💉
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Terapias

Terapias basadas en RNA: un nuevo arsenal contra la hipercolesterolemia y la lipoproteína(a) ❤️🧬💉

El control del colesterol LDL ha sido uno de los grandes éxitos de la medicina cardiovascular. Estatinas, ezetimiba e inhibidores de PCSK9 han reducido sustancialmente los eventos ateroscleróticos. Sin embargo, muchos pacientes mantienen riesgo residual elevado, ya sea por niveles persistentes de LDL-C o por concentraciones elevadas de lipoproteína(a) [Lp(a)], un factor de riesgo genético no modificado por las terapias convencionales. Redacción Mundo de la Salud En este contexto, las terapias basadas en RNA —oligonucleótidos antisentido (ASO) e inhibidores de RNA de interferencia (siRNA)— han emergido como una revolución terapéutica que permite una reducción profunda y sostenida de estos lípidos aterogénicos. Mecanismo de acción 🧬 Oligonucleótidos antisentido (ASO): se...