jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 30 de agosto de 2025

Cáncer de mama triple negativo: un subtipo agresivo con nuevas esperanzas terapéuticas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Tratamientos

Cáncer de mama triple negativo: un subtipo agresivo con nuevas esperanzas terapéuticas

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) representa el 10-15% de los casos de cáncer de mama. Su agresividad y ausencia de receptores hormonales lo convierten en un reto clínico, pero los avances en inmunoterapia e inhibidores de PARP ofrecen un nuevo horizonte. Redacción Mundo de la Salud Características biológicas El CMTN carece de receptores de estrógeno, progesterona y HER2. Suele ser más frecuente en mujeres jóvenes y se asocia con mutaciones BRCA1/2. Tiene mayor índice proliferativo y peor pronóstico que otros subtipos. Diagnóstico Se basa en inmunohistoquímica y análisis molecular. Este subtipo presenta alta tasa de metástasis, con predilección por pulmón, hígado y cerebro. Tratamiento actual Quimioterapia: sigue siendo la primera línea. Inmunoterapi...
Artritis reumatoide: de los FAMEs a la medicina de precisión.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública, Tratamientos

Artritis reumatoide: de los FAMEs a la medicina de precisión.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta principalmente a las articulaciones, provocando dolor, inflamación y discapacidad progresiva. Los avances en fármacos biológicos y estrategias “treat-to-target” han transformado radicalmente su pronóstico. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología La AR implica activación aberrante de células T y B, liberación de citoquinas proinflamatorias (TNF-α, IL-6, IL-1) y proliferación sinovial. Esto genera destrucción del cartílago, erosión ósea y deformidad. Epidemiología Prevalencia: 0,5-1% de la población mundial. Inicio: 30-50 años. Mujeres: 3 veces más afectadas. Diagnóstico Rigidez matinal >1 hora. Poliartritis simétrica. Marcadores serológicos: factor reumatoide, anti...
Esclerosis múltiple remitente-recurrente: terapias modificadoras de la enfermedad
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Neurología, Tratamientos

Esclerosis múltiple remitente-recurrente: terapias modificadoras de la enfermedad

La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad inflamatoria desmielinizante más frecuente en adultos jóvenes. La forma remitente-recurrente representa alrededor del 85% de los casos, y hoy existen más de 15 fármacos modificadores capaces de cambiar radicalmente el curso de la enfermedad. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología La EM es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central. Linfocitos T y B atacan la mielina, provocando lesiones desmielinizantes en cerebro y médula espinal. La inflamación repetida genera atrofia cerebral progresiva. Epidemiología Afecta a 2,8 millones de personas en el mundo. Más frecuente en mujeres (3:1). Edad de inicio: entre 20 y 40 años. Diagnóstico Resonancia magnética: lesiones en distintas localizaciones y tie...
Diabetes tipo 1 en niños: hacia la era del páncreas artificial
Actualidad, Enfermedades, Europa, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

Diabetes tipo 1 en niños: hacia la era del páncreas artificial

La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune que destruye las células beta pancreáticas productoras de insulina. En pediatría, el control estricto de la glucemia es vital para evitar complicaciones agudas y prevenir daños crónicos. Hoy, las tecnologías digitales abren un horizonte de tratamiento personalizado. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología y epidemiología En la DT1, el sistema inmune ataca las células beta pancreáticas, provocando deficiencia absoluta de insulina. Esto genera hiperglucemia persistente y riesgo de cetoacidosis diabética. Afecta a más de 1,2 millones de niños y adolescentes en el mundo. Incidencia creciente en países desarrollados (efecto ambiental + predisposición genética). Manifestaciones clínicas Poliuria, polidipsia ...
Fibrosis pulmonar idiopática: el reto silencioso de la neumología moderna
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud

Fibrosis pulmonar idiopática: el reto silencioso de la neumología moderna

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica, progresiva y de origen desconocido que afecta al tejido intersticial pulmonar. Su evolución impredecible y la falta de cura convierten a la FPI en una de las patologías más desafiantes de la neumología actual. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos ¿Qué es la FPI y cómo se desarrolla? La FPI se caracteriza por la cicatrización progresiva del tejido pulmonar, lo que lleva a la pérdida de elasticidad y capacidad respiratoria. Aunque su origen exacto es desconocido, se cree que una respuesta anómala de reparación frente a microlesiones alveolares repetidas desencadena un proceso de fibrosis irreversible. La histología típica es el patrón de neumonía intersticial usual (NIU), con zonas de p...