domingo, julio 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 20 de julio de 2025

La exposición fetal a líquidos de vapeo está relacionada con cambios en la forma del cráneo
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Neurología, pediatría, Salud

La exposición fetal a líquidos de vapeo está relacionada con cambios en la forma del cráneo

La exposición en el útero a dos ingredientes líquidos de los cigarrillos electrónicos (menos la nicotina que genera adicción) puede alterar la forma del cráneo durante el desarrollo fetal, según descubrió un nuevo estudio en ratones. por Emily Caldwell, Universidad Estatal de Ohio En una serie de experimentos, se expuso a ratones preñados a una combinación de dos líquidos utilizados para crear el efecto de vapeo en la garganta y la columna de humo. En comparación con otras dos condiciones experimentales, las crías de madres expuestas a una proporción específica de estos compuestos pesaron menos y nacieron con rasgos faciales más estrechos y cráneos más cortos. El hallazgo sorprendió a los investigadores no sólo porque no había nicotina presente, sino porque la pr...
El trauma infantil puede perjudicar la salud de por vida
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, pediatría, Psicología, Salud y Bienestar

El trauma infantil puede perjudicar la salud de por vida

Las experiencias y entornos adversos en la infancia pueden provocar una reacción en cadena de problemas de salud mental y física más adelante en la vida, según una nueva investigación de la Universidad de Georgia. por Savannah Peat, Universidad de Georgia El estudio sugiere que crecer con eventos negativos y en comunidades peligrosas en la adolescencia temprana puede alterar toda una vida, particularmente para los hombres y mujeres negros. "Las cosas que te suceden en la infancia, desde la crianza hasta el entorno en el que te desenvuelves, pueden provocar problemas a largo plazo", afirmó Sierra Carter, coautora del estudio y nueva directora asociada del Centro de Investigación Familiar de la UGA. Los hallazgos se publican en la revista D...
Una ‘epidemia silenciosa’ de consumo de estimulantes eclipsa la reciente epidemia de opioides, según un estudio
Actualidad, Epidemias, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

Una ‘epidemia silenciosa’ de consumo de estimulantes eclipsa la reciente epidemia de opioides, según un estudio

Mucha gente podría estar al tanto de la epidemia actual de opioides, con miles de personas muriendo cada año por sobredosis. Sin embargo, muchos de quienes abusan de los opioides también consumen drogas estimulantes, y mueren a causa de ellas, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS Mental Health por Yutong Li, de la Universidad de Alberta, Canadá, y sus colegas. por la Biblioteca Pública de Ciencias En 2021, más de 88,000 personas fallecieron por causas relacionadas con opioides en Estados Unidos y Canadá, la última de tres importantes oleadas de muertes por opioides. Sin embargo, muchos consumidores de opioides también consumen estimulantes: el 82% ha estado expuesto a estimulantes y el 22% consume anfetaminas regularmente. Para comprend...
La musicoterapia puede aliviar la angustia de los pacientes con demencia en las salas hospitalarias
Actualidad, Enfermedades, Europa, Neurología, Psicología, Terapias

La musicoterapia puede aliviar la angustia de los pacientes con demencia en las salas hospitalarias

Un nuevo tratamiento que utiliza musicoterapia en salas de demencia podría mejorar la atención y el apoyo a algunos de los pacientes más vulnerables del NHS. por la Universidad Anglia Ruskin Investigadores de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) y la Fundación NHS de Cambridgeshire y Peterborough han probado un enfoque de musicoterapia llamado MELODIC en dos salas de demencia del NHS. Se necesitan más alternativas a la medicación psicotrópica para apoyar a los pacientes con demencia que experimentan angustia grave . El estudio piloto incluyó la incorporación de un musicoterapeuta en las salas del hospital, la realización de sesiones de música clínica y la implementación de planes de atención musical para cada paciente, y los resultados de la investigac...
Científicos desarrollan una herramienta que mejora el análisis del cáncer de tejidos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

Científicos desarrollan una herramienta que mejora el análisis del cáncer de tejidos

Los investigadores han desarrollado una nueva y poderosa herramienta que facilita el estudio de la mezcla de tipos de células en el tejido humano, lo cual es crucial para comprender enfermedades como el cáncer. por la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Desarrollada por investigadores del Instituto de Cáncer Knight de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, la herramienta, denominada OmicsTweezer, utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático para analizar datos biológicos a una escala lo suficientemente grande como para estimar la composición de los tipos de células en una muestra de tejido que pueda tomarse de una biopsia.Comprar vitaminas y suplementos Este proceso permite a los científicos mapear la composición celular de los tumores y los tejidos ci...