viernes, mayo 23Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 23 de mayo de 2025

Qué comer para evitar lesiones musculares a partir de los 50 años
Actualidad, Alimentación y Salud, Buen comer, Buen Vivir, Dietas y Nutrición, España

Qué comer para evitar lesiones musculares a partir de los 50 años

Más vale tarde que nunca. Cada vez más personas se plantean comenzar a hacer ejercicio físico después de los 50 años. ¿Es una buena idea? Las distintas asociaciones médicas coinciden en que sí: realizar ejercicio físico no solo es clave en la prevención de enfermedades, también se recomienda como parte del tratamiento en muchas de ellas. Patricia Yárnoz Esquíroz, Universidad de Navarra Ahora bien, empezar a moverse en esta etapa de la vida requiere ciertos cuidados. Especialmente en quienes no practicaban actividad física previamente o en personas con sobrepeso u obesidad. Se ha comprobado que comenzar a hacer ejercicio con rutinas demasiado exigentes, especialmente si se combinan con una alimentación inadecuada, puede provocar lesiones importantes, tanto musculares como...
El yoga puede ayudar a mantener joven y sano nuestro cerebro
Actualidad, Buen Vivir, España, Psicología, Salud, Terapias

El yoga puede ayudar a mantener joven y sano nuestro cerebro

Isabel María Martín Monzón, Universidad de Sevilla “La mente surge del cuerpo”. António Damásio, neurocientífico Quizás hoy, con lo que sabemos de la ciencia y del cerebro, podríamos afirmar algo parecido sobre el yoga. Esta actividad, aunque muchos la vean solo como una rutina física o una moda pasajera, es en realidad una poderosa herramienta para cuidar de nuestra mente. Las posturas elegantes, los estiramientos suaves y la respiración profunda no son solo una forma de relajar el cuerpo o aumentar la flexibilidad. Son la puerta de entrada a una transformación más profunda: la del cerebro. Aunque esto pueda sonar poético o exagerado, la ciencia está empezando a respaldarlo con evidencias. El yoga como gimnasio cerebral Casi todos hemos oído hablar alguna vez de lo...
Así pueden contribuir los virus y bacterias a la aparición del cáncer
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Salud Pública

Así pueden contribuir los virus y bacterias a la aparición del cáncer

Como es bien sabido, el cáncer se inicia por una serie de cambios en los genes y su actividad que alteran el crecimiento y supervivencia normal de las células, pero debemos tener en cuenta que más de un tercio de los casos se producen por causas que podemos modificar. Entre las más conocidas se encuentran el tabaco, el alcohol, la obesidad, la inactividad física, el consumo escaso de frutas y verduras y el sexo sin protección. Javier Velasco Montes, Universidad de La Rioja Y en ese grupo de causas modificables juegan un papel destacado las bacterias y los virus, responsables de entre el 15 y el 20 % de todos los diagnósticos. Sus infecciones se pueden producir por varias vías, como la oral, la aérea o tras un contacto sexual. Relación entre las bacterias y el cáncer...
¿Garrapata, chinche o mosquito? Aprendiendo a identificar el bicho que nos ha picado
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

¿Garrapata, chinche o mosquito? Aprendiendo a identificar el bicho que nos ha picado

Con la llegada del buen tiempo, no hay quien se resista a salir al parque para dar un paseo, o a organizar una excursión al campo para sumergirse en la naturaleza. Marta Diarte Oliva, Universidad San Jorge and Alejandro J. Almenar Arasanz, Universidad San Jorge Suena fantástico (y lo es), pero la realidad es que muchas veces nos vemos obligados a compartir esos momentos con unos pequeños “compañeros” no deseados. Mosquitos, abejas, garrapatas, arañas, pulgas… pueden convertir una día perfecto en una experiencia irritante o incluso preocupante. ¿Quién no ha sentido un picor repentino o ha descubierto una roncha misteriosa al llegar a casa? Tanto el tipo de picor como su intensidad y su aspecto dicen mucho del insecto que nos ha picado. Y, en última instancia, nos dan las ...
Así podemos entrenar a las bacterias para que eliminen medicamentos del agua
Actualidad, España, Farmacología, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

Así podemos entrenar a las bacterias para que eliminen medicamentos del agua

En los últimos años, el uso masivo de medicamentos en todo el mundo ha generado un problema importante de contaminación ambiental nada fácil de resolver. Amando Flores, Universidad Pablo de Olavide and Inés Canosa, Universidad Pablo de Olavide Cada día, millones de personas consumen fármacos como analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos o antidepresivos. Una vez ingeridos, muchos de estos compuestos no se eliminan completamente en el organismo y son excretados en su forma original o como derivados activos. Estos residuos farmacéuticos acaban llegando a las aguas residuales y generan contaminación invisible, pero persistente. Aunque las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) están diseñadas para eliminar contaminantes orgánicos convencionales, muchas de est...