martes, julio 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 9 de mayo de 2025

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio en el que participa el Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto CSIC-USAL, identifican la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas CSIC Castilla y León/DICYT Durante años, la investigación oncológica se ha centrado en los llamados "hallmarks" o características del cáncer: resistencia a la muerte celular (apoptosis), evasión de la eliminación por el sistema inmune o proliferación descontrolada, entre otros. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que muchas células humanas portan mutaciones oncogénicas sin llegar a transformarse en cancerosas. El misterio de este “escape” ha intrigado a la comunidad científica, que trata de comprender por qué unas células mu...
Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales

Los jóvenes con un trastorno psicológico diagnosticado utilizan las redes un promedio de unos 50 minutos más al día en comparación con aquellos sin estas afecciones. También reportan una mayor insatisfacción con el número de amigos en línea y se ven más afectados por los ‘me gusta’ y comentarios que reciben, según un estudio de Cambridge. Carmen de Ramón Un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha llevado a cabo un estudio que señala que los efectos de las redes sociales son más pernicioso en adolescentes con trastornos psicológicos diagnosticado, como ansiedad o depresión. Según este estudio, publicado en Nature Human Behaviour, los jóvenes con estos problemas son más propensos a compararse con otros en las redes sociales, sentir una falta d...
Una nueva técnica de mapeo cerebral arroja luz sobre el desarrollo del Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

Una nueva técnica de mapeo cerebral arroja luz sobre el desarrollo del Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Tulane han creado un mapa subcelular, el primero de su tipo, de un área del cerebro comúnmente afectada por la enfermedad de Alzheimer, un paso clave para desentrañar los misterios de cómo se desarrolla esta enfermedad cerebral degenerativa. por la Universidad de Tulane Proceso de análisis del estudio, con figuras seleccionadas creadas con BioRender. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-024-54715-y El estudio, publicado en Nature Communications , esclareció los mecanismos genéticos que causan la pérdida de células cerebrales que permiten que la enfermedad progrese e identificó una proteína clave como un objetivo potencial para el tratamiento. Más de 55 millones de perso...
Nuevos conocimientos sobre cómo se propaga el cáncer impulsan un replanteamiento del tratamiento de la metástasis
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Tecnología en la salud, Tratamientos

Nuevos conocimientos sobre cómo se propaga el cáncer impulsan un replanteamiento del tratamiento de la metástasis

Una colaboración de investigación liderada por la Universidad McGill ha logrado un avance en la comprensión de la propagación del cáncer. Un estudio clínico con pacientes con cáncer de ovario y colorrectal reveló que las células cancerosas se mueven en el torrente sanguíneo en grupos con mayor frecuencia de lo que se creía. Este descubrimiento podría ayudar a los médicos a identificar con mayor rapidez qué pacientes con cáncer presentan un alto riesgo de propagación a otros órganos, conocimiento que podría orientar las decisiones terapéuticas. Los hallazgos también podrían abrir nuevas vías de tratamiento. por Keila DePape, Universidad McGill El estudio, publicado en Communications Medicine , se llevó a cabo con los investigadores y médicos Anne-Marie Mes-...
Una proteína mitiga la enfermedad de Huntington y otra la agrava.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

Una proteína mitiga la enfermedad de Huntington y otra la agrava.

Hace una década, investigadores de la Universidad de Buffalo arrojaron algo de luz sobre un persistente misterio de la neurociencia: ¿cómo exactamente una proteína huntingtina mutada (HTT) causa la enfermedad de Huntington? por Tom Dinki, Universidad de Buffalo Comparación de neuronas humanas sanas con neuronas de un paciente con enfermedad de Huntington donde GSK3ß y ERK1 estaban sobreexpresadas. Crédito: Krzystek y Gunawardena/Universidad de Buffalo Descubrieron que la HTT funciona como un controlador de tráfico dentro de las neuronas, transportando diferentes cargas a lo largo de las vías neuronales llamadas axones, en sintonía con otras proteínas clave para la función y la supervivencia celular. Reducir la cantidad de HTT no mutante creará el equivalente neuro...