sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 29 de enero de 2025

El agua da a las células un impulso para la formación de vasos sanguíneos.
Actualidad, Investigación, Medicina, Resto del Mundo, Salud

El agua da a las células un impulso para la formación de vasos sanguíneos.

Los investigadores de RIKEN han descubierto que el flujo de agua desempeña un papel sorprendente en la formación de nuevos vasos sanguíneos a medida que se desarrollan los peces cebra. Este hallazgo mejora nuestra comprensión de cómo los vasos sanguíneos generan nuevas ramificaciones a través de la migración celular. por RIKEN Los vasos sanguíneos suministran a las células de nuestro cuerpo el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar y crecer. Especialmente durante el desarrollo, los vasos sanguíneos generan nuevas ramificaciones para suministrar sangre a nuevas áreas. Los tumores secuestran este proceso para absorber recursos que favorezcan su proliferación. Las nuevas ramificaciones se forman a través de células especiales en los bordes princi...
Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos

El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) colidera una investigación que describe la adaptación genética de la bacteria Staphylococcus aureus durante su colonización en personas portadoras CSIC/DICYT Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publica en Nature Communications el estudio más detallado hasta la fecha sobre los mecanismos por los que el tipo más común de bacteria del estafilococo, Staphylococcus aureus, se adapta a vivir en el cuerpo humano. Presente en el 30% de la población, principalmente en la microbiota de la piel y el intestino, esta bacteria es inofensiva para la mayoría de las personas, aunque en determinadas circunstancias puede causar infecciones ...
Solicitan la patente de la vacuna contra el paludismo desarrollada en la Universidad de São Paulo
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

Solicitan la patente de la vacuna contra el paludismo desarrollada en la Universidad de São Paulo

La elaboración del inmunógeno se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Tecnología de Vacunas de la Universidad Federal de Minas Gerais. Ya se ha concretado también una solicitud para la realización de ensayos en humanos AGENCIA FAPESP/DICYT – Una vacuna brasileña contra el tipo más común de paludismo en el país y en otras áreas del continente americano se encuentra actualmente en su etapa de tramitación de patente, y la solicitud para la concreción de los ensayos en humanos ante las agencias reguladoras se concretará durante este mes de enero. El inmunógeno contra el Plasmodium vivax atravesó con resultados prometedores la fase preclínica, destinada a evaluar su calidad, su eficacia y su seguridad. No existe actualmente una vacuna contra el paludismo o mala...
Qué es la punción seca y para qué la usan los fisioterapeutas
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Tratamientos

Qué es la punción seca y para qué la usan los fisioterapeutas

Jorge Sánchez-Infante Gómez-Escalonilla, Universidad Francisco de Vitoria Seguro que alguna vez ha escuchado hablar sobre lo que hacen los fisioterapeutas con las agujas. Incluso es posible que haya valorado si la famosa “punción seca” sería lo bastante efectiva para aliviar ese dolor que lleva algún tiempo arrastrando, si es que no la ha experimentado en carne propia. Pero ¿se ha preguntado por qué los fisioterapeutas utilizan esta técnica? Para aclararlo, es fundamental entender lo que es el dolor miofascial. Más frecuentes en la espalda, los hombros y la cabeza El dolor miofascial es una causa común de molestias musculares. Se caracteriza por la presencia de puntos gatillo, es decir, zonas del músculo hiperirritables que al palparlo se sienten como pequeños bultos o nódu...
Drogas, sexo y desinhibición: ¿qué es el ‘chemsex’ y qué riesgos comporta?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud Pública

Drogas, sexo y desinhibición: ¿qué es el ‘chemsex’ y qué riesgos comporta?

Benjamín Gaya-Sancho, Universidad San Jorge; Borja Romero Bilbao, Universidad San Jorge, and Daniel Sanjuán Sánchez, Universidad San Jorge Lo de ayer fue puro desfase, aunque no hay ni sombra de resaca. El plato con droga sigue en la mesa. Durante esa noche, las inhibiciones desaparecieron y el placer sexual parecía ilimitado. Para muchos, esta es la promesa del chemsex. Sin embargo, detrás de ese reclamo de libertad y diversión se esconde una realidad de riesgos para la salud, vulnerabilidad y adicción. El chemsex hace referencia al consumo de sustancias psicoactivas específicas para mejorar o prolongar las experiencias sexuales. Es practicado principalmente por homosexuales, bisexuales y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Las sustancias más usadas son las...