
La vacunación pediátrica es uno de los logros más trascendentes en la medicina moderna. Gracias a ella, se han reducido drásticamente enfermedades como poliomielitis, sarampión, difteria y meningitis. La pediatría actual considera la inmunización no solo una estrategia preventiva individual, sino una herramienta clave de salud pública.
Redacción Mundo de la Salud
Mecanismos inmunológicos
Las vacunas estimulan la producción de anticuerpos y la memoria inmunológica sin provocar la enfermedad. En pediatría, la exposición temprana permite que el sistema inmunitario se entrene de manera controlada.
Calendario vacunal
En la mayoría de países, el esquema incluye vacunas contra hepatitis B, polio, DTP, neumococo, meningococo, rotavirus, sarampión, rubéola, parotiditis y varicela. El calendario varía según epidemiología local, pero los primeros 24 meses de vida son críticos.
Impacto en salud pública
La cobertura vacunal alta permite alcanzar inmunidad de rebaño, reduciendo brotes epidémicos. Estudios recientes han mostrado que la vacunación ha prevenido millones de muertes infantiles en las últimas décadas.
Retos actuales
La desinformación y la reticencia vacunal amenazan los avances. En pediatría moderna se busca reforzar la confianza mediante comunicación clara, evidencia científica y vigilancia estricta de seguridad.
