jueves, agosto 14Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Un estudio identifica tres vías inflamatorias detrás de los ataques de asma en niños

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Un reciente ensayo clínico multicéntrico ha descubierto vías inflamatorias que contribuyen a los brotes de asma en niños que ocurren a pesar del tratamiento, según los hallazgos publicados en JAMA Pediatrics .


por Ann y Robert H. Lurie Hospital Infantil de Chicago


El asma eosinofílica se caracteriza por niveles elevados de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco que participa en la respuesta inmunitaria . Si bien los eosinófilos suelen ayudar a combatir infecciones, en el asma eosinofílica se acumulan en los pulmones y las vías respiratorias, causando inflamación crónica , hinchazón y daño al sistema respiratorio .

El asma eosinofílica se debe a la inflamación tipo 2 (T2), una respuesta inmunitaria que involucra citocinas que promueven la producción y activación de eosinófilos. Por ello, se utilizan terapias dirigidas a la inflamación tipo 2 para reducir los niveles de eosinófilos y prevenir las crisis asmáticas.

Pero incluso con terapias dirigidas contra la inflamación T2, algunos niños aún experimentan ataques de asma. Esto sugiere que otras vías inflamatorias también influyen en las exacerbaciones, afirmó el Dr. Rajesh Kumar, jefe interino de la División de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, coautor del artículo.

En el estudio, los científicos analizaron datos de un ensayo clínico previo que estudiaba enfermedades respiratorias en niños con asma eosinofílica residentes en zonas urbanas de bajos ingresos en nueve ciudades estadounidenses. Los investigadores compararon los efectos del mepolizumab (una terapia biológica dirigida a la inflamación T2) con un placebo durante un período de 52 semanas.

Si bien el mepolizumab redujo significativamente la expresión de la inflamación T2 asociada a eosinófilos durante los brotes de asma, aún se produjeron exacerbaciones.

El ensayo previo planteó preguntas sobre qué sucede cuando se elimina parte de la inflamación alérgica con un fármaco biológico, y por qué algunos niños experimentan exacerbaciones y otros no, dijo el Dr. Kumar. Diferentes tipos de inflamación (alérgica y no alérgica) interactúan con las exacerbaciones, tanto virales como no virales. Buscábamos una forma más precisa de comprender qué causa algunas de las exacerbaciones en los niños.

Mediante la secuenciación de ARN de muestras nasales obtenidas durante 176 episodios de enfermedad respiratoria aguda, los investigadores identificaron tres factores inflamatorios distintos que desencadenan las exacerbaciones del asma. El primero fueron las vías inflamatorias epiteliales, que aumentaron en los niños que recibieron mepolizumab, independientemente de la infección viral. El segundo fue la inflamación inducida por macrófagos, específicamente relacionada con enfermedades respiratorias virales, y el tercero involucró la hipersecreción de moco y las respuestas al estrés celular, que aumentaron tanto en el grupo de tratamiento como en el grupo placebo durante las exacerbaciones.

«Encontramos que los niños que aún presentaban exacerbaciones con el medicamento presentaban menos inflamación de tipo alérgico, pero presentaban otras vías epiteliales residuales que impulsaban parte de la respuesta inflamatoria implicada en la exacerbación «, explicó el Dr. Kumar.

El estudio destaca la complejidad del asma en los niños y subraya la necesidad de estrategias de tratamiento más personalizadas, dijo el Dr. Kumar.

«Existen múltiples tipos de respuestas inflamatorias que intervienen en las exacerbaciones, y estas las impulsan de forma diferente según si los pacientes tienen un virus o si toman medicamentos para bloquear diferentes partes de la respuesta inflamatoria», explicó el Dr. Kumar.

Como el asma continúa afectando de manera desproporcionada a los niños en las comunidades urbanas, los conocimientos del estudio podrían allanar el camino para intervenciones precisas para los niños basadas en el tipo de inflamación que provoca su asma y conducir a una mejor calidad de vida para los pacientes jóvenes, dijo el Dr. Kumar.

Este estudio nos permite comprender mejor las causas de las exacerbaciones persistentes y abre la posibilidad de nuevas terapias o combinaciones de terapias basadas en ello.

Más información: Matthew C. Altman et al., Vías inflamatorias en las exacerbaciones residuales del asma en niños urbanos tratados con mepolizumab, JAMA Pediatrics (2025). DOI: 10.1001/jamapediatrics.2025.2044