miércoles, mayo 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: zoonosis

Los antivirales actuales no funcionan bien contra el virus de la gripe aviar H5N1 en la leche de vaca, descubren los científicos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud Pública

Los antivirales actuales no funcionan bien contra el virus de la gripe aviar H5N1 en la leche de vaca, descubren los científicos

Mientras continúa el brote de influenza aviar H5N1, los científicos trabajan para comprender mejor la amenaza que representa el virus para la salud humana. El virus se ha detectado en la leche de vacas lecheras y ha infectado a trabajadores agrícolas, lo que ha impulsado a los científicos del Hospital de Investigación Infantil St. Jude a estudiar posibles tratamientos. por el Hospital de Investigación Infantil St. Jude Los resultados mostraron que, en un modelo preclínico, los dos antivirales más comunes aprobados por la FDA para la gripe generalmente no son eficaces contra la enfermedad grave causada por el virus H5N1. Además, los investigadores descubrieron que la forma en que una persona se infecta afecta significativamente la eficacia del tratamiento. Los hallazgos se&...
Descubren el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de Sudamérica
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Epidemias, Investigación, Salud Pública

Descubren el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de Sudamérica

Una colaboración entre investigadores de los estados brasileños de São Paulo y Ceará y colegas afiliados a la Universidad de Hong Kong (HKU) en China ha resultado en el descubrimiento de un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur estrechamente relacionado con el virus que causa el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV). Por André Julião, FAPESP Un artículo que describe el descubrimiento se publica en el Journal of Medical Virology (JMV) . "Actualmente no estamos seguros de que pueda infectar a humanos, pero detectamos partes de la proteína de pico del virus [que se une a las células de mamíferos para iniciar la infección], lo que sugiere una posible interacción con el receptor utilizado por el MERS-CoV. Para obtener m...
Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur
Actualidad, Brasil, Centros de Investigación, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Salud Pública

Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur

El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012 AGENCIA FAPESP/DICYT Una colaboración entre investigadores de los estados de São Paulo y de Ceará, en Brasil, y de la Universidad de Hong Kong, en China, resultó en el descubrimiento de un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur íntimamente relacionado con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). El referido estudio salió publicado en el Journal of Medical Virology. “Aún no podemos afirmar si tiene la capacidad de infectar a los humanos. Sin embargo, encontramos partes de la proteína de la espícula del virus [que se une a las células de mamíferos y...