martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: vida activa

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas

Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida Por Juan Bautista Salaverri En tiempos donde la búsqueda de una vida saludable y larga ocupa un lugar central en la vida, especialistas han comenzado a identificar cuáles son los comportamientos cotidianos que podrían estar entorpeciendo ese objetivo. De este modo, una investigación reunió opiniones de expertos en salud para reconocer cuáles son las acciones habituales que influyen en la vejez. Errores frecuentes que aceleran el envejecimiento El estudio, que reunió las opiniones de médicos, dietistas, especialistas en fitness y farmacéuticos, buscó identificar los errores más frecuentes que afectan la salud con el paso de los añ...
Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad

Presente de manera natural en el organismo, esta molécula ayuda a proteger órganos, mantener la mente activa y prevenir el desgaste asociado a la edad. Claves para impulsarla Por Nicolás Sturtz ¿Existe una llave para transitar los años de manera saludable, con energía y buena memoria? La ciencia sigue buscando esa respuesta y, entre los protagonistas de este gran misterio, aparece una molécula poco conocida llamada proteína Klotho. Aunque su nombre suene complicado, los expertos están convencidos de que podría ser una de las piezas más importantes para entender por qué envejecemos y, lo que es más importante, cómo podríamos ralentizar ese proceso. ¿Qué es la proteína Klotho y por qué se la menciona tanto? Hace más de dos décadas, investigadores japon...
La enfermedad cardiovascular se relaciona con una menor actividad física 12 años antes de su aparición
Actualidad, Buen Vivir, Cardiología, Enfermedades, Europa, Salud Pública

La enfermedad cardiovascular se relaciona con una menor actividad física 12 años antes de su aparición

Un equipo de investigadores de varias instituciones informa que los adultos que posteriormente desarrollan una enfermedad cardiovascular muestran niveles de actividad física en descenso que comienzan aproximadamente 12 años antes del evento y la brecha en comparación con sus pares sanos persiste mucho tiempo después. por Justin Jackson , Phys.org La actividad física es una medida esencial para prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares . Muchos adultos no alcanzan los niveles recomendados de actividad física de intensidad moderada a vigorosa , y existen diferencias demográficas sustanciales entre quienes se mantienen activos a lo largo de la vida. En el estudio, "Trayectorias de la actividad física antes y después de eventos de enfermedad ca...
Microentrenamientos: un poco de ejercicio ayuda mucho
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, Europa, Medicina, Salud Pública

Microentrenamientos: un poco de ejercicio ayuda mucho

Los microentrenamientos están de moda en estos momentos: los investigadores han descubierto que la actividad física efectiva en pequeñas dosis proporciona grandes beneficios para la salud, tanto para el individuo como para la sociedad en su conjunto. por Ingebjørg Hestvik, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología "Los microentrenamientos se han vuelto muy populares", afirma el fisiólogo del ejercicio de NTNU Ulrik Wisløff. La noticia de que podemos arreglárnoslas con solo unos minutos de ejercicio cada día se ha extendido como un reguero de pólvora en Noruega después de que Wisløff y su colega de investigación Atefe R. Tari publicaran el libro "Mikrotrening—7 uker som booster kondis og styrke" (Microentrenamientos: 7 semanas para mejorar la condición física y ...
El ejercicio por la tarde es más beneficioso para regular el nivel de azúcar en sangre
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, España, Salud Pública

El ejercicio por la tarde es más beneficioso para regular el nivel de azúcar en sangre

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga ha revelado que la actividad física vespertina favorece el metabolismo de la glucosa. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Una investigación liderada por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) ha revelado que hacer ejercicio por la tarde podría ser más beneficioso para mantener niveles saludables de glucosa. Los resultados, publicados en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, abre nuevas posibilidades para prevenir y tratar enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad. La cronobiología estudia cómo los ritmos internos del cuerpo se sincronizan con los ciclos externos como el día y la noche ...
Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Gerontología y Geriatría, Salud

Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable

Desde hace décadas se sabe que las características de la forma de caminar pueden predecir nuestra salud, especialmente la velocidad a la que caminamos. De hecho, algún estudio habla incluso de que podría ser otro signo vital como la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.Comprar vitaminas y suplementos Andrés Ráfales Perucha, Universidad San Jorge y Pablo Gargallo Aguarón, Universidad San Jorge Numerosos trabajos relacionan una baja velocidad de la marcha en adultos mayores de 65 años con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, de enfermedades cardiovasculares, de caerse y sufrir una fractura, de hospitalización e incluso un mayor riesgo de mortalidad. Por el contrario, una buena velocidad de la marcha se asocia con una mejor capacidad funcional, es decir, una mejor cap...