jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tratamiento del cáncer

Una nueva inmunoterapia contra el cáncer ofrece nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer en etapa avanzada
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una nueva inmunoterapia contra el cáncer ofrece nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer en etapa avanzada

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular A*STAR (A*STAR IMCB) y la compañía de biotecnología local Intra-ImmuSG han anunciado resultados prometedores de un ensayo clínico de fase II de una nueva inmunoterapia contra el cáncer, PRL3-zumab. por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), Singapur Publicado en Cell Reports Medicine , el estudio muestra que PRL3-zumab retarda de forma segura la progresión de la enfermedad en pacientes con cánceres sólidos avanzados que no responden a los tratamientos existentes. PRL3-zumab es una nueva terapia con anticuerpos humanizados diseñada exclusivamente para atacar a PRL3, una proteína intracelular altamente expresada en aproximadamente el 80% de los tumores sólidos...
Un líquido rico en grasa alimenta la insuficiencia inmunitaria en el cáncer de ovario
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Tratamientos

Un líquido rico en grasa alimenta la insuficiencia inmunitaria en el cáncer de ovario

Una nueva investigación dirigida por científicos irlandeses ha descubierto cómo el líquido rico en lípidos del abdomen, conocido como ascitis, desempeña un papel fundamental en el debilitamiento de la respuesta inmunitaria en el cáncer de ovario avanzado. Los hallazgos ofrecen nuevos conocimientos sobre la inmunosupresión en el cáncer de ovario y abren nuevas vías para futuros enfoques de inmunoterapia. por Trinity College Dublin Más del 70 % de las pacientes con cáncer de ovario se diagnostican en una etapa avanzada , presentando a menudo grandes cantidades de ascitis. Este líquido ascítico no solo favorece la propagación del cáncer por la cavidad abdominal , sino que también debilita significativamente las defensas inmunitarias del organismo. Comprend...
Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores

La "célula de origen" del segundo cáncer de pulmón más común y la forma en que se vuelve dominante en el pulmón han sido descubiertos en un nuevo estudio en ratones y humanos realizado por investigadores de la UCL, el Wellcome Sanger Institute y la Universidad de Cambridge. por el University College de Londres El estudio, publicado en Science , descubrió que una población de células basales que se encuentran en la tráquea supera a otros tipos de células y se vuelve dominante, invadiendo y ocupando finalmente grandes áreas del pulmón. Es a partir de estas células, que expresan un gen llamado Krt5, que contribuye a la estructura celular, que finalmente se desarrolla el carcinoma escamocelular de pulmón (CLSC). El equipo de investigación afirma que los hal...
Llegan las vacunas contra el melanoma: ¿cómo funcionan?
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud Pública, Tecnología en la salud, Tratamientos

Llegan las vacunas contra el melanoma: ¿cómo funcionan?

Recientemente, las compañías Moderna y Merck han anunciado que podrían tener lista su vacuna contra el melanoma en 2025. De hecho, ya han comenzado sus ensayos clínicos para desarrollar su innovadora terapia frente a esta enfermedad. Cristina Penas Lago, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cada año, se diagnostican en el mundo unos 325 000 nuevos casos de melanoma. Esta cifra pone de relieve la necesidad de estrategias innovadoras y eficaces para combatir uno de los cánceres de piel más agresivos y letales que se conocen. Anatomía de un asesino Cuando las células de la piel encargadas de producir el pigmento que nos da color experimentan una transformación anormal y comienzan a crecer de manera descontrolada, forman el tumor maligno llamado m...
Últimas noticias sobre las vacunas contra el cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Farmacología, Tratamientos

Últimas noticias sobre las vacunas contra el cáncer

Cuando hablamos de vacunas contra el cáncer, nos referimos a diferentes modalidades y a multitud de estrategias, tantas como ideas se les ocurren a los grupos de investigación que estamos estudiando y trabajando en este campo. Los primeros resultados de cientos de ensayos clínicos en marcha empiezan a marcar una nueva línea de esperanza para mejorar tratamientos y evitar recaídas en pacientes con cáncer. María D. Mayán Santos, Universidade de Vigo Es difícil que vayamos a tener una única vacuna contra el cáncer: habrá varias, dependiendo del tipo de tumor y, probablemente, del paciente. En Reino Unido, por ejemplo, se ha dado inicio a un ensayo clínico pionero para diseñar vacunas a la carta, es decir, personalizadas para cada caso. El primer paciente ya ha sido tratado, y se...
El origami de ADN ofrece imágenes más precisas en la lucha contra el cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

El origami de ADN ofrece imágenes más precisas en la lucha contra el cáncer de páncreas

Uno de los desafíos en la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno y el normal. Un nuevo estudio utiliza estructuras de origami de ADN para administrar selectivamente agentes de imagen fluorescente a las células de cáncer de páncreas sin afectar a las células normales. por Lois Yoksoulian, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign El estudio, dirigido por el profesor de ciencias mecánicas e ingeniería de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Bumsoo Han, y el profesor Jong Hyun Choi de la Universidad de Purdue, descubrió que estructuras de origami de ADN especialmente diseñadas que llevan paquetes de tintes de imágenes pueden apuntar específicamente a las células ...
Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud Pública, Tratamientos

Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más agresivos y presenta una de las tasas de supervivencia más bajas: tan solo el 10 % después de cinco años. Uno de los factores que contribuye a su agresividad es el microambiente tumoral, conocido como estroma, que constituye la mayor parte de la masa tumoral y está compuesto por una red de proteínas y diferentes células no tumorales. Entre estas, los fibroblastos desempeñan un papel fundamental, ayudando a las células tumorales a crecer y aumentando su resistencia a los fármacos. por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) Ahora, un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar, IIBB-CSIC-IDIBAPS, Clínica Mayo, Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, ...
La terapia con anticuerpos inmunorreactivadores se muestra prometedora contra el cáncer de ovario en un nuevo estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia con anticuerpos inmunorreactivadores se muestra prometedora contra el cáncer de ovario en un nuevo estudio

Una investigación ha revelado cómo un nuevo tipo de tratamiento con anticuerpos reactiva las células inmunitarias de las pacientes para combatir el cáncer de ovario. La investigación, realizada por el grupo de la profesora Sophia Karagiannis del King's College de Londres, podría ayudar a comprender mejor las respuestas de las pacientes que reciben este tipo de terapia. por el King's College de Londres Subpoblaciones de macrófagos humanos derivadas in vitro expresan FcεR, se unen a la IgE MOv18 y presentan un cambio fenotípico proinflamatorio neto tras la estimulación con IgE. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57870-y Los tratamientos con anticuerpos son un tipo de inmunoterapia que ayuda al sistema inmunitario a reconocer y destru...
Un nuevo método para la modificación selectiva de proteínas en sistemas vivos podría impulsar la investigación del cáncer
Actualidad, Medicina, Resto del Mundo, Tratamientos

Un nuevo método para la modificación selectiva de proteínas en sistemas vivos podría impulsar la investigación del cáncer

Un equipo de investigación ha desarrollado una técnica innovadora que permite la modificación precisa de proteínas específicas en entornos biológicos complejos. por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang Diagrama esquemático del enlace covalente basado en ácidos nucleicos para la modificación selectiva de sitios y grupos funcionales de proteínas nativas. Crédito: POSTECH El trabajo, dirigido por el profesor Seung Soo Oh y la Dra. Hyesung Jo, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de POSTECH (Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang), se publicó en la revista Journal of the American Chemical Society . Las proteínas son componentes esenciales de nuestro organismo y desempeñan un papel crucial en el diagnóstico y la investigación de trat...
Cómo se pueden utilizar los riesgos hereditarios de cáncer para una terapia personalizada eficaz
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Terapias, Universidades

Cómo se pueden utilizar los riesgos hereditarios de cáncer para una terapia personalizada eficaz

Las mutaciones en BRCA2, un gen conocido por reparar el ADN dañado y suprimir la formación de tumores, pueden predecir la predisposición de un individuo a desarrollar cáncer de mama, de ovario, de próstata, de páncreas y otros tumores epiteliales. por Bill Hathaway, Universidad de Yale BRCA2 modula distintos estados de los filamentos RAD51. Crédito: Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-08749-x Un nuevo estudio dirigido por científicos de la Facultad de Medicina de Yale y la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU) revela un mecanismo de protección previamente desconocido empleado por el gen y cómo se podría mejorar una clase existente de medicamentos utilizados para tratar el cáncer. El estudio se publica en la revist...
La inmunoterapia con nanopartículas muestra potencial para detener la propagación del cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Terapias

La inmunoterapia con nanopartículas muestra potencial para detener la propagación del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los tumores más difíciles de tratar, en parte porque suele descubrirse en etapas avanzadas, cuando la enfermedad ya se ha propagado o ha hecho metástasis. Aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer de páncreas sufren metástasis en el hígado, lo que empeora el pronóstico de una enfermedad que ya es potencialmente mortal. Por Wayne Lewis, Universidad de California, Los Ángeles Una nanopartícula desarrollada en la UCLA tiene como objetivo reprogramar el hígado de los humanos para atacar el cáncer de páncreas con una vacuna de ARNm (líneas rojas curvas y sombreadas) y un fragmento de material genético que activa el sistema inmunitario (puntos rojos). Crédito: Universidad de California, Los Ángeles Sin embargo, una nueva t...
Los virus latentes en el genoma humano inspiran nuevas direcciones para la inmunoterapia del cáncer de riñón
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Los virus latentes en el genoma humano inspiran nuevas direcciones para la inmunoterapia del cáncer de riñón

Los investigadores de Dana-Farber descubrieron que los genes virales que normalmente están inactivos y permanecen latentes en el genoma humano pueden activarse en la forma más común de cáncer de riñón (carcinoma renal de células claras) y pueden acabar desencadenando una respuesta inmunitaria contra el cáncer. El genoma humano contiene ADN viral que se integró en el código genómico hace mucho tiempo. Un subconjunto de estos genes virales aún puede reactivarse en determinadas circunstancias para producir proteínas virales. por el Instituto de Cáncer Dana-Farber Resumen gráfico. Crédito: Cell (2025). DOI: 10.1016/j.cell.2025.01.046 Publicado en Cell , este estudio mostró que cuando el gen supresor de tumores VHL se inactiva por una mutación (un s...
Los científicos resuelven el misterio de cómo funciona el fármaco ácido retinoico para tratar el neuroblastoma
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, pediatría

Los científicos resuelven el misterio de cómo funciona el fármaco ácido retinoico para tratar el neuroblastoma

El neuroblastoma es un tumor sólido que se presenta en niños. Cuando es de alto riesgo, la enfermedad tiene un mal pronóstico. Hace décadas, agregar el fármaco ácido retinoico al tratamiento del neuroblastoma aumentaba la supervivencia en un 10-15%. Sin embargo, este efecto solo era evidente en la consolidación posterior a la quimioterapia, después de que los tumores primarios voluminosos habían sido eliminados en gran medida. Durante casi 50 años se ha especulado sobre por qué el ácido retinoico es eficaz en este contexto, pero no contra los tumores primarios. por el Hospital de Investigación Infantil St. Jude (De izq. a der.) El coautor principal y coautor de correspondencia Min Pan, Ph.D., el coautor principal Yinwen Zhang, Ph.D., del Departamento de Biología Computacional...
La tecnología de escáner puede detectar la propagación del cáncer que antes era indetectable
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Tecnología en la salud

La tecnología de escáner puede detectar la propagación del cáncer que antes era indetectable

Un nuevo escáner desarrollado por científicos de la Universidad de Aberdeen podría cambiar la forma en que se diagnostica y se trata el cáncer de mama, lo que significa que los pacientes podrían recibir menos cirugías y tratamientos más personalizados. por la Universidad de Aberdeen Imagen de lado a lado del mismo tejido mamario en resonancia magnética y en FCI. (Izq.) Imagen de resonancia magnética de mama con tumores cancerosos rodeados en rojo. (Der.) Imagen de FCI de la misma mama que muestra el mismo tumor en rojo con la propagación del tumor secundario en azul. La propagación no es visible en la resonancia magnética. La paciente tenía un tumor mixto, es decir, dos tipos diferentes de tumor y uno de ellos no es visible en la resonancia magnética. Crédito: Universidad de ...
Nuevo compuesto de oro con grapas de carbono y fósforo con propiedades anticancerígenas
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud, Tratamientos

Nuevo compuesto de oro con grapas de carbono y fósforo con propiedades anticancerígenas

Investigadores de la Universidad de Kentucky han desarrollado una nueva clase de compuestos a base de oro que muestran resultados prometedores en la lucha contra varios tipos de cáncer. Por Elizabeth Chapin, Universidad de Kentucky El estudio, dirigido por el investigador Samuel Awuah, Ph.D., del UK Markey Cancer Center, y publicado en Dalton Transactions , mostró que los compuestos podrían matar las células cancerosas al interrumpir su producción de energía . Los nuevos compuestos actúan sobre las mitocondrias, que generan energía para las células, y las desactivan. En pruebas de laboratorio, resultaron eficaces contra varios tipos de células cancerosas, incluidas las de tumores de mama, ovario y pulmón. La investigación muestra ...
Los tumores de las glándulas suprarrenales albergan una diversidad celular inesperada, lo que ofrece nuevas vías de tratamiento
Actualidad, Avances Científicos, Investigación, Resto del Mundo, Salud, Tratamientos

Los tumores de las glándulas suprarrenales albergan una diversidad celular inesperada, lo que ofrece nuevas vías de tratamiento

Los investigadores de la Universidad de Kyushu han descubierto una sorprendente capa de complejidad en los adenomas productores de aldosterona (APA), tumores de las glándulas suprarrenales que provocan la hipertensión arterial. Mediante técnicas de análisis de vanguardia, descubrieron que estos tumores albergan al menos cuatro tipos de células diferentes, incluidas las que producen cortisol, la principal hormona del estrés del cuerpo. por la Universidad de Kyushu Publicados en PNAS , sus hallazgos no sólo explican por qué algunos pacientes con APA desarrollan problemas de salud inesperados, como huesos debilitados, sino que también abren el camino hacia nuevas estrategias de tratamiento. "Actualmente, la única forma de curar los APA es mediante cirugía ...
La vacuna de ARN contra el cáncer de páncreas muestra una inmunidad duradera de las células T
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Europa, Farmacología, Tratamientos

La vacuna de ARN contra el cáncer de páncreas muestra una inmunidad duradera de las células T

Los investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center han descubierto vacunas de neoantígeno de ARN que generan células T CD8 + funcionales y de larga duración en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), lo que potencialmente retrasa la recurrencia de la enfermedad. Por Justin Jackson, Medical Xpress El PDAC es un cáncer letal con opciones de tratamiento limitadas y una carga mutacional baja. Las células T defienden al cuerpo destruyendo patógenos externos dañinos y células corporales mutadas, como el cáncer. Las mutaciones en las células tumorales pueden crear neoantígenos, proteínas nuevas que no están presentes en las células normales. Su descubrimiento (mediante moléculas del MHC) alerta a las células T de que la célula tumora...
Investigadores investigan un efecto secundario poco común de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Terapias, Universidades

Investigadores investigan un efecto secundario poco común de la inmunoterapia contra el cáncer de sangre

Un grupo de investigadores ha descubierto y analizado un efecto secundario poco frecuente pero grave de una innovadora forma de tratamiento del cáncer de sangre. Los científicos del Centro Médico de la Universidad de Leipzig, el Instituto Fraunhofer de Terapia Celular e Inmunología (IZI) y el Hospital Universitario de Colonia han publicado sus hallazgos en la revista Nature Medicine . Por Anne Grimm, Universidad de Leipzig Proliferación persistente de células T CAR con manifestaciones cutáneas y gastrointestinales después de la terapia con cilta-cel en un paciente con MM. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-025-03499-9 Algunas formas de cáncer de la sangre, como el mieloma múltiple y el linfoma, son enfermedades malignas q...
La combinación de terapia proteica y terapia de ultrasonido focalizado puede mejorar el tratamiento del cáncer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Terapias, Universidades

La combinación de terapia proteica y terapia de ultrasonido focalizado puede mejorar el tratamiento del cáncer

La combinación de una terapia proteica de molécula pequeña existente llamada ligando inductor de apoptosis relacionado con el factor de necrosis tumoral (TRAIL) con ultrasonido focalizado (FUS) puede reducir significativamente el tamaño y la carga del tumor en modelos de cáncer de próstata, según un nuevo estudio publicado en Advanced Science por investigadores de la Universidad de Rice y la Universidad de Vanderbilt. por la Universidad Rice Descripción general de los experimentos in vitro. A) Aparato de ultrasonido, B) descripción general de los parámetros y C) descripción general del proceso para los experimentos in vitro. Crédito: Advanced Science (2025). DOI: 10.1002/advs.202412995 En todo el mundo, unos 10 millones de personas mueren ...
Desarrollan una vacuna contra el cáncer de riñón con un 100% de eficacia en los ensayos clínicos con pacientes
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud Pública, Tratamientos

Desarrollan una vacuna contra el cáncer de riñón con un 100% de eficacia en los ensayos clínicos con pacientes

El fármaco se administra combinado con inmunoterapia y ha demostrado generar en los pacientes una respuesta inmunitaria anticancerígena exitosa Por C. Amanda Osuna Los científicos del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Estados Unidos) se muestran ilusionados por el nuevo fármaco en el que están trabajando. No es para menos. Este equipo de investigadores ha desarrollado una vacuna contra el cáncer de riñón que ha demostrado ser efectiva en todos los participantes del ensayo clínico a los que se les ha administrado. Según muestran los resultados ya publicados en la revista Nature, la vacuna se les ofreció a nueve pacientes que ya habían recibido un tratamiento para el carcinoma renal de células claras en estadio III o IV, que es el tipo de ...