martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tejido adiposo

¿Hasta qué edad crecen los senos y cuándo dejan de crecer? ¡Descúbrelo aquí!
Actualidad, Ciencia en la salud, Esenciales para la vida, México

¿Hasta qué edad crecen los senos y cuándo dejan de crecer? ¡Descúbrelo aquí!

El desarrollo del cuerpo femenino es un proceso fascinante que muchas mujeres buscan entender mejor, especialmente cuando se trata del crecimiento de los senos. Esta etapa del desarrollo está influenciada por varios factores, como las hormonas y la genética. Para los padres, la pubertad y el crecimiento de sus hijas representan un momento crucial que suele generar muchas preguntas, sobre todo respecto al crecimiento de los senos y su relación con el desarrollo general del cuerpo. Si además te interesa conocer más sobre cómo influye la nutrición en el desarrollo físico de los niños, te invitamos a leer sobre alimentos que ayudan a crecer de estatura. ¿Cómo se desarrollan los senos durante la pubertad? El desarrollo mamario, también conocido como telarquia, comienza durante la ...
Los medicamentos que reducen el colesterol reducen el tejido adiposo marrón
Europa, Farmacología, Salud

Los medicamentos que reducen el colesterol reducen el tejido adiposo marrón

ETH Los científicos de Zurich han demostrado que las estatinas, una de las clases de productos farmacéuticos más recetadas, reducen el beneficio del tejido adiposo pardo. Pero esto no es razón para demonizar estos medicamentos, insisten los investigadores. Fabio Bergamin, ETH Zurich. Una cierta proporción de la población adulta no solo tiene tejido adiposo (o adiposo) blanco, sino también de tipo pardo. Este tejido adiposo marrón ayuda a convertir el azúcar y la grasa en calor. Las personas con tejido adiposo marrón son mejores para regular su temperatura corporal en el invierno y tienen menos probabilidades de sufrir de exceso de peso o diabetes. Un equipo internacional de investigadores dirigido por Christian Wolfrum, profesor de biología nutricional ...
La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?
Enfermedades, España, Opinión, Psicología

La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?

Shutterstock / Motortion Films ¿Cuántas veces ha oído alguna de estas frases: “Como porque estoy deprimido” o “Si estoy gordo me deprimo”? Pues parece que esto es un camino en ambos sentidos, en el que la biología del tejido adiposo juega un papel importante en el cerebro y viceversa. Adriana-Mariel Gentile, Universidad de Málaga En primer lugar, recordemos qué es la obesidad. Se trata de una enfermedad crónica manifestada por un exceso de grasa (o tejido adiposo), acompañada de un estado inflamatorio. Para explicar esta inflamación primero debemos conocer a sus actores. El tejido adiposo está formado, en primer lugar, por células llamadas adipocitos. Estos se clasifican por su color, dando lugar así a tres tipos de tejido adiposo: blanco, marrón y beige. La función...