martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: tecnología médica

Pequeños robots atacan tumores con administración precisa de medicamentos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Pequeños robots atacan tumores con administración precisa de medicamentos

En el futuro, la tarea de administrar medicamentos terapéuticos exactamente donde se necesitan dentro del cuerpo podría ser de robots en miniatura. No pequeños humanoides de metal ni robots que imitan la biología; piense en diminutas esferas con forma de burbuja. por el Instituto Tecnológico de California Estos robots tendrían una larga y complicada lista de requisitos. Por ejemplo, tendrían que sobrevivir en fluidos corporales, como los ácidos estomacales, y ser controlables, de modo que pudieran ser dirigidos con precisión a sitios específicos. También deberían liberar su carga médica solo cuando alcancen su objetivo, y luego ser absorbibles por el cuerpo sin causar daño. Ahora, un equipo dirigido por Caltech ha desarrollado microrobots que cumplen con todos esos requisi...
Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina

Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre

¿Cómo se desarrollan los órganos humanos y qué les ocurre cuando enferman? Para responder a estas preguntas, los investigadores se centran cada vez más en los llamados organoides. Estos miniórganos, de apenas unos milímetros de tamaño, están formados por grupos de células cultivadas en el laboratorio que pueden formar estructuras similares a órganos. por Stefan Zorn, Medizinische Hochschule Hannover De manera similar al desarrollo embrionario, los organoides permiten investigar la interacción de las células en el espacio tridimensional, por ejemplo, en procesos metabólicos o mecanismos de enfermedades. La producción de organoides es complicada; los nutrientes, factores de crecimiento y moléculas de señalización necesarios deben agregarse en un orden específico y ...
Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud

Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer

Aquí tienes un experimento: enciende la linterna de tu teléfono y coloca la punta de tu dedo sobre el pequeño haz de luz. ¿Qué ves? Tu dedo está iluminado, pero la luz no lo atraviesa por completo. Estás viendo lo que se llama un brillo difusivo, que es lo que ocurre cuando todas las células y moléculas que forman tu dedo absorben y dispersan el haz de luz constante en un instante. Por Jessica Colarossi, Universidad de Boston "La luz cambia de dirección millones de veces hasta convertirse en un resplandor rojo difuso", explica Darren Roblyer, profesor asociado de ingeniería biomédica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Boston. Entender cómo interactúa la luz con las células y los tejidos vivos es la base de su trabajo. Puede que no sea tan sencillo como ilumi...
Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Salud

Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas

La revista Nature Medicine publicó un listado con 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún la humanidad. Qué analizan en cada caso Por Valeria Román Los ensayos clínicos permiten evaluar la eficacia y seguridad de medicamentos, procedimientos o intervenciones. Si los resultados son positivos, pueden ayudar a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. La revista Nature Medicine le pidió a expertos que contaran los detalles de ensayos que tienen un impacto potencial para modelar la medicina del próximo año 2025. Así quedó armada una lista de 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún l...
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica

Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia AGENCIA FAPESP/DICYT – La asociación del uso de la luz infrarroja monocromática con la fisioterapia convencional se ha erigido como una alternativa prometedora para tratar la neuropatía diabética periférica, una de las complicaciones más frecuentes, insidiosas e incapacitantes de la diabetes que provoca lesiones en los nervios periféricos, especialmente en los de las piernas y los de los pies. Ésta fue la conclusión a la que se arribó en el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil. “Este pr...