miércoles, mayo 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: sostenibilidad

El cannabis medicinal se vincula con beneficios a largo plazo en la calidad de vida relacionada con la salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

El cannabis medicinal se vincula con beneficios a largo plazo en la calidad de vida relacionada con la salud

Los pacientes a los que se les recetó cannabis medicinal en Australia mantuvieron mejoras en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) general, la fatiga y los trastornos del sueño durante un período de un año, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS One por Margaret-Ann Tait de la Universidad de Sydney, Australia, y colegas. por la Biblioteca Pública de Ciencias La ansiedad, la depresión, el insomnio y el dolor también mejoraron con el tiempo en aquellos con problemas de salud correspondientes. La investigación sobre los beneficios terapéuticos del cannabis medicinal ha aumentado desde el descubrimiento de las propiedades analgésicas de los compuestos de la planta de cannabis. En 2016, grupos de defensa pre...
Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud

Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático

Las vacunas se definen como preparados destinados a activar el sistema inmune. Generalmente actúan estimulando la producción de anticuerpos frente a bacterias, virus y, en menor medida, hongos o parásitos. María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Aunque es una estrategia que ha salvado cientos de millones de vidas, en algunos casos, como el del VIH, aún no ha sido posible desarrollar una inmunización efectiva. Pero no todas las vacunas están destinadas a combatir infecciones. También se usan frente a venenos de serpientes, para disminuir la alergia al polen y, gracias a los últimos avances, con el objetivo de tratar o prevenir otros tipos de enfermedades, como el cáncer. Incluso se buscan vacunas para luchar contra el cambio climático. Vac...
Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación, Salud

Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano

Un estudio de la Unidad de Investigación de Fisiología Humana y Ambiental (HEPRU) de la Universidad de Ottawa ha confirmado que los límites de la termorregulación humana (nuestra capacidad de mantener una temperatura corporal estable en condiciones de calor extremo) son más bajos de lo que se creía anteriormente. por Bernard Rizk, Universidad de Ottawa Los hallazgos se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences . Esta investigación , dirigida por el Dr. Robert D. Meade, ex investigador postdoctoral sénior y el Dr. Glen Kenny, director de HEPRU y profesor de fisiología en la Facultad de Ciencias de la Salud de uOttawa, destaca la necesidad urgente de abordar los impactos del cambio climático en la salud humana . El estudio ...
Repensando cómo estudiamos el impacto del calor en la salud del corazón
Actualidad, Canadá, Enfermedades, Investigación, Medicina

Repensando cómo estudiamos el impacto del calor en la salud del corazón

Los científicos llevan años estudiando cómo el calor afecta a nuestro corazón. Pero la cuestión es que el método más común podría no aportar mucha información sobre lo que le sucede al corazón durante las olas de calor. por Bernard Rizk, Universidad de Ottawa Distribución geográfica y fechas de publicación de los estudios incluidos. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57868-6 Un nuevo estudio dirigido por la Unidad de Investigación de Fisiología Humana y Ambiental de la Universidad de Ottawa, junto con investigadores de la Universidad de Harvard, la Universidad de Otago, el Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental, y la Universidad de Portsmouth, ha revelado información crucial sobre cómo evaluamos el impacto del calor extremo en...