martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Sida

Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud, Universidades

Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan

Los investigadores han identificado nuevas moléculas antibióticas que atacan a Mycobacterium tuberculosis y la hacen menos patógena para los humanos. Además, algunas de las sustancias descubiertas pueden permitir un tratamiento renovado de la tuberculosis con los medicamentos disponibles, incluidas cepas de la bacteria que ya han desarrollado resistencia a los medicamentos. por la Universidad de Colonia Crédito: Biología química celular (2024). DOI: 10.1016/j.chembiol.2023.12.007 La investigación se publica en un artículo titulado "Descubrimiento de potenciadores de etionamida de doble actividad que inhiben el sistema de secreción ESX-1 de Mycobacterium tuberculosis " en Cell Chemical Biology . La tuberculosis (TB), o "tisis", como solía llamarse...
¿Podemos predecir la evolución de los virus?
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Opinión

¿Podemos predecir la evolución de los virus?

La gripe, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), las fiebres hemorrágicas causadas por el virus del Ébola y la covid-19 tienen algo en común: son enfermedades causadas por virus de ARN. Ester Lázaro Lázaro, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) Todas ellas, independientemente de la gravedad de sus síntomas, tienen una enorme dificultad para ser erradicadas. Este hecho está estrechamente relacionado con la gran capacidad evolutiva de los virus que las causan. De ahí se deduce que cualquier estrategia efectiva frente a los virus de ARN debe tener en cuenta este factor evolutivo. Pero ¿es posible predecir cómo cambian los virus? La gran diversidad genética viral Todos nos hemos acostumbrado a escuchar que los virus de ARN evolucionan muy rápido. Por eso h...
Un estudio francés abre una puerta para acabar con el VIH
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Salud

Un estudio francés abre una puerta para acabar con el VIH

Un grupo de investigadores del Instituto francés Pasteur ha dado un nuevo paso en la lucha contra el virus del sida (VIH) al haber descubierto una vía para poder eliminar las células infectadas, según un estudio publicado este jueves por Cell Metabolism. Este hallazgo, también anunciado por el Instituto Pasteur, podría revolucionar el tratamiento del VIH, pues, hasta el momento, los pacientes deben tomar medicamentos antirretrovirales que no logran acabar con los reservorios (virus latente) del VIH que se alojan en las células inmunitarias. “Nuestro trabajo consiste en identificar las células infectadas para poder centrarnos mejor en ellas con la meta de eliminarlas del organismo”, dijo el coordinador del estudio, el español Asier Sáez-Cirión, del Instituto Pasteur, en unas decla...
El sida ha aumentado la desigualdad en África
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El sida ha aumentado la desigualdad en África

Además de los problemas de pobreza, el desarrollo de la economía en países africanos se ha visto afectado por la reducción en la oferta laboral, debida a la baja productividad de los trabajadores, quienes padecen las secuelas de este virus. Así lo evidenció el estudiante Carlos Andrés Franco, de la Especialización en Administración en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), luego de determinar el impacto del VIH/sida en la macroeconomía de los países más golpeados por esta enfermedad, en particular en el continente africano.  Según las estimaciones mundiales, 25,5 millones de trabajadores agrícolas murieron de VIH/sida entre 1985 y 2006, y más de 16 millones morirán en 2020. La mayoría de la población en los países más afectados por VIH/sida vive e...