jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

Identifican un fármaco capaz de rejuvenecer células madre sanguíneas y mejorar la regeneración del sistema inmunitario
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Farmacología, Salud

Identifican un fármaco capaz de rejuvenecer células madre sanguíneas y mejorar la regeneración del sistema inmunitario

Un avance liderado por el IDIBELL demuestra que el compuesto Rhosin restaura funciones clave en células envejecidas Redacción Mundo de la Salud Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha logrado un avance significativo en el campo de la biología regenerativa: en modelos animales, el fármaco Rhosin ha demostrado la capacidad de rejuvenecer células madre sanguíneas envejecidas, restaurar su funcionamiento y mejorar la capacidad del sistema inmunitario para responder a daños y enfermedades. El hallazgo, divulgado por la agencia SINC, representa un paso prometedor hacia estrategias terapéuticas que podrían mejorar el éxito de los trasplantes de médula ósea y reforzar el sistema hematológico en personas mayores o pacientes con en...
Un hallazgo inesperado: cómo una molécula actúa “como queso sobre fideos” para frenar procesos asociados al Alzheimer
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

Un hallazgo inesperado: cómo una molécula actúa “como queso sobre fideos” para frenar procesos asociados al Alzheimer

La espermina podría neutralizar proteínas dañinas implicadas en enfermedades neurodegenerativas Redacción Mundo de la Salud Un equipo de investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI) ha logrado esclarecer un mecanismo sorprendente que podría abrir una nueva vía en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. El estudio, difundido por Medical Xpress, muestra cómo una molécula llamada espermina (spermine), presente de forma natural en las células del cuerpo, puede neutralizar proteínas dañinas utilizando un proceso que los científicos comparan con “poner queso sobre fideos”: al unirse a ellas, favorece que se agrupen de manera controlada, volviéndolas inofensivas. El hallazgo arroja una luz distinta sobre cómo ciertos compuestos celulares po...
La hormona sintética del estrés dexametasona podría reducir ciertas metástasis de cáncer de mama
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

La hormona sintética del estrés dexametasona podría reducir ciertas metástasis de cáncer de mama

El fármaco dexametasona complementa los tratamientos contra el cáncer para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, como las náuseas o la inflamación. Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto que también combate la metástasis en ciertos tipos de cáncer de mama. por la Universidad de Basilea El principio activo dexametasona es una sustancia sintética de señalización con un efecto similar al cortisol, la hormona del estrés del organismo. Un grupo de investigación de la Universidad de Basilea ha hallado evidencia de que este fármaco, utilizado desde hace tiempo, podría tener un nuevo efecto adicional en ciertos cánceres de mama resistentes al tratamiento. El cáncer de mama del subtipo "receptor de estrógeno positivo" (ER+) generalmente s...
Un nuevo mapa del SARS-CoV-2 revela cómo las variantes evaden al sistema inmunitario
Actualidad, Ciencia en la salud, Epidemias, Europa, Investigación, Salud

Un nuevo mapa del SARS-CoV-2 revela cómo las variantes evaden al sistema inmunitario

El estudio más completo hasta ahora muestra cómo los anticuerpos se unen al virus y cómo las mutaciones debilitan esa defensa Redacción Mundo de la Salud Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, junto con colaboradores internacionales, han elaborado el mapa más exhaustivo hasta la fecha sobre la forma en que los anticuerpos reconocen y se unen al virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19. El avance, publicado y difundido por Medical Xpress, también detalla cómo las mutaciones que acumulan las nuevas variantes pueden debilitar esa unión, permitiendo al virus escapar de la inmunidad previa generada por infecciones o vacunas. El trabajo ofrece una visión más clara de la dinámica entre el virus y el sistema inmunitario, aportando información clave par...
El ultrasonido focalizado con quimioterapia muestra beneficios en la supervivencia de pacientes con cáncer cerebral, según un ensayo clínico
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud

El ultrasonido focalizado con quimioterapia muestra beneficios en la supervivencia de pacientes con cáncer cerebral, según un ensayo clínico

Los pacientes con la forma más mortal de cáncer cerebral, el glioblastoma, que recibieron ultrasonido enfocado guiado por resonancia magnética con quimioterapia estándar tuvieron un aumento de casi el 40% en la supervivencia general en un ensayo histórico de 34 pacientes dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (UMSOM). por la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland Esta es la primera vez que los investigadores han demostrado un beneficio potencial de supervivencia al utilizar ultrasonido enfocado para abrir la barrera hematoencefálica y mejorar la administración de quimioterapia al sitio del tumor en pacientes con cáncer cerebral después de la cirugía. "Nuestros resultados son muy alentadores. El uso de ultrasonido fo...
Un estudio genético vincula la toma de decisiones impulsiva con una amplia gama de riesgos para la salud y psiquiátricos
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Genética, Investigación, Psiquiatría

Un estudio genético vincula la toma de decisiones impulsiva con una amplia gama de riesgos para la salud y psiquiátricos

Investigadores de la Universidad de California en San Diego han identificado 11 regiones genéticas vinculadas al descuento por demora (la tendencia a preferir recompensas pequeñas e inmediatas en lugar de las grandes y retrasadas), lo que arroja nueva luz sobre cómo la toma de decisiones impulsiva se relaciona con la salud mental y física. por la Universidad de California - San Diego El estudio, publicado en Molecular Psychiatry , analizó datos de todo el genoma de 134.935 participantes de 23andMe y descubrió que los mismos factores genéticos que influyen en la toma de decisiones impulsiva también se superponen con riesgos de afecciones como la obesidad, la diabetes y otros problemas de salud metabólica. "La toma de decisiones impulsiva es algo que todos experime...
Las herramientas actuales de evaluación cardíaca fallan en detectar a casi la mitad de las personas en riesgo de infarto
Actualidad, Cardiología, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Las herramientas actuales de evaluación cardíaca fallan en detectar a casi la mitad de las personas en riesgo de infarto

Un estudio dirigido por investigadores de Mount Sinai alerta sobre la necesidad urgente de nuevas estrategias de diagnóstico Redacción Mundo de la Salud Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, y pese a los avances médicos, un nuevo estudio liderado por investigadores de Mount Sinai revela una realidad inquietante: las herramientas de cribado cardíaco que se utilizan actualmente no logran identificar a casi la mitad de las personas que realmente están en riesgo de sufrir un infarto. Estos hallazgos, publicados y divulgados por Medical Xpress, ponen en evidencia las limitaciones de los métodos tradicionales y refuerzan la necesidad de innovar en la detección precoz. El resultado es especialmente preocupante para los especiali...
La psicología puede cambiar el sabor de la comida: aquí te mostramos cómo usarla para aprovechar al máximo tus comidas
Actualidad, Alimentación, Buen comer, España, Opinión, Psicología

La psicología puede cambiar el sabor de la comida: aquí te mostramos cómo usarla para aprovechar al máximo tus comidas

¿Alguna vez has comido mientras navegabas por internet y te diste cuenta de que apenas saboreaste nada? ¿O has encontrado tu pasta favorita extrañamente sosa después de una reunión estresante, pero deliciosa en una relajada noche de sábado? Por Harmehak Singh A menudo pensamos que el sabor proviene de los ingredientes y las técnicas de cocina. Pero el sabor no se limita al plato. Nuestras emociones, expectativas e incluso las personas que nos acompañan pueden influir en el sabor de la comida. Esta conexión mente-comida es fundamental para la gastrofísica , un campo que estudia cómo nuestros sentidos, cerebro y estados mentales influyen en nuestra experiencia alimentaria. Una vez que comprendamos cómo funciona esto, podremos empezar a aplicar sencillos cambios p...
¿Cuál es la diferencia entre un parto en casa y un parto gratuito?
Actualidad, España, Investigación, Opinión, Salud Pública

¿Cuál es la diferencia entre un parto en casa y un parto gratuito?

Si buscas en las redes sociales información y experiencias sobre cómo dar a luz en casa, encontrarás contenido muy variado. by Hannah Dahlen Por un lado, hay mujeres que con el tiempo desarrollan una relación con su partera y finalmente tienen un "parto en casa" donde se sienten cómodas y seguras. Otras optan por dar a luz fuera del sistema médico en un "parto gratuito". Pueden dar a luz en casa, pero se sienten obligadas a prescindir de habilidades y equipos especializados. Si bien los partos gratuitos y los partos en casa suenan similares, conllevan riesgos potenciales muy diferentes. ¿Qué es un parto en casa? Los partos domiciliarios planificados incluyen la atención de parteras tituladas . Estas atienden a las mujeres durante el emba...
Es posible volverse adicto a la marihuana. Esto es lo que debes saber.
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud y Bienestar

Es posible volverse adicto a la marihuana. Esto es lo que debes saber.

La Dra. Smita Das escucha a menudo el mismo mito: la marihuana no es adictiva. Y esta idea errónea se ha extendido a medida que un número creciente de estados la legalizan. Aproximadamente la mitad permite ahora el uso recreativo para adultos y 40 estados permiten el uso medicinal. por Laura Ungar Pero "el cannabis es definitivamente algo a lo que cualquiera puede desarrollar una adicción", dijo Das, un psiquiatra de adicciones de la Universidad de Stanford. Se llama trastorno por consumo de cannabis y está en aumento, afectando a aproximadamente 3 de cada 10 personas que consumen marihuana, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Aquí le mostramos cómo saber si usted o un ser querido es adicto a la marihuana y qué tipos de tratami...
¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España, Salud y Bienestar

¿Están realmente disminuyendo las alergias al maní?

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más comunes, afectando entre el 1% y el 2% de la población occidental. Su prevalencia ha ido en aumento durante muchos años . Por Sheena Cruickshank Sin embargo, un estudio reciente realizado en EE. UU. muestra que la tasa de diagnósticos de alergia al cacahuete en bebés ha disminuido. Al parecer, esta disminución podría deberse a cambios en las directrices sobre alergias, lo que destaca la importancia de introducir este alérgeno común desde el principio. Una alergia alimentaria es un tipo de reacción alérgica que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de forma inapropiada a elementos que debería ignorar, como el polen o ciertos tipos de alimentos. La alergia más común e...
Hígado graso: ¿Qué comer para reducir la inflamación y eliminar la grasa acumulada?
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

Hígado graso: ¿Qué comer para reducir la inflamación y eliminar la grasa acumulada?

Adoptar una dieta adecuada es una de las estrategias más efectivas para revertirlo y mejorar la salud del hígado de forma natural Por Lorna Huitrón El hígado graso —tanto el metabólico como el asociado al consumo de alcohol— se caracteriza por la acumulación anormal de lípidos en las células hepáticas. Esta condición está vinculada al consumo excesivo de azúcares, carbohidratos refinados, ultraprocesados y a estilos de vida sedentarios. Sin embargo, la evidencia científica muestra que una alimentación balanceada puede revertir significativamente el daño, mejorar la función hepática y reducir la inflamación. Vegetales crucíferos: aliados potentes en la desintoxicación Brócoli, coliflor, col rizada y repollo o col activan enzimas que ayudan al híg...
La nanomedicina nasal ofrece una terapia inmunoestimulante para combatir los tumores cerebrales
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud, Terapias

La nanomedicina nasal ofrece una terapia inmunoestimulante para combatir los tumores cerebrales

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, junto con colaboradores de la Universidad Northwestern, han desarrollado un enfoque no invasivo para tratar uno de los cánceres cerebrales más agresivos y mortales. Su tecnología utiliza estructuras de ingeniería precisa, ensambladas a partir de materiales de tamaño nanométrico, para administrar al cerebro un potente medicamento antitumoral mediante gotas nasales. Este novedoso método de administración es menos invasivo que tratamientos similares en desarrollo y se ha demostrado en ratones que trata eficazmente el glioblastoma al potenciar la respuesta inmunitaria cerebral. por la Universidad de Washington en San Luis Los hallazgos fueron publicados este mes en PNAS . ...
¿Qué ocurre en tu cuerpo si comes pan todos los días? Beneficios, nutrientes y recomendaciones para hacerlo de forma saludable
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión

¿Qué ocurre en tu cuerpo si comes pan todos los días? Beneficios, nutrientes y recomendaciones para hacerlo de forma saludable

Un alimento cotidiano presente en muchas culturas y sus efectos reales sobre la salud Redacción Mundo de la Salud El pan es uno de los alimentos más antiguos y universales del mundo. En Alemania, en España, en América Latina y en numerosas culturas, forma parte del desayuno, acompaña comidas principales y suele estar presente en la mesa a diario. Sin embargo, aún persisten dudas sobre sus efectos en la salud: ¿es bueno comer pan todos los días?, ¿qué aporta realmente?, ¿qué tipo de pan conviene elegir?, ¿cuándo puede ser perjudicial? La información del artículo original destaca que el pan es un alimento básico cotidiano, pero también invita a reflexionar sobre su impacto nutricional y sobre la importancia de prestar atención a su calidad y a los ingredientes con los que es...
Los alimentos que aportan más vitamina D: claves para cubrir tus necesidades en invierno
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Los alimentos que aportan más vitamina D: claves para cubrir tus necesidades en invierno

Qué comer cuando la exposición al sol no es suficiente para mantener niveles adecuados Redacción Mundo de la Salud El cuerpo humano es capaz de producir vitamina D de manera natural cuando la piel recibe luz solar directa. Durante los meses cálidos, esto suele ser suficiente para cubrir las necesidades diarias, especialmente si pasamos tiempo al aire libre. Sin embargo, cuando llega el invierno y los días se vuelven más cortos y fríos, la síntesis natural disminuye considerablemente. En ese escenario, la alimentación adquiere un papel fundamental para mantener niveles adecuados de esta vitamina esencial. La vitamina D participa en funciones tan importantes como la absorción del calcio, la salud ósea, el fortalecimiento inmunológico y el bienestar general. Por eso, conocer ...
La revolución sexual sénior: tres de cada cinco consideran el sexo esencial para su bienestar
Actualidad, Buen Vivir, España, Gerontología y Geriatría, Investigación, Opinión

La revolución sexual sénior: tres de cada cinco consideran el sexo esencial para su bienestar

Iñaki Ortega Cachón, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja Mi padre tiene 86 años y me sigue ganando al tenis. Mi madre es octogenaria también y capaz de alimentar un día de verano a una tropa de hambrientos nietos adolescentes. Son ancianos, pero están sanos y fuertes. No me atrevería a preguntarles –como tampoco lo hacía la estadística oficial hasta hace poco– por su hábitos sexuales. En mi caso por pudor, en el de los funcionario del Instituto Nacional de Estadística de la época por edadismo, puesto que no concebían esos estadísticos que unos adultos mayores siguiesen practicando el sexo. Por eso la edición quinta del barómetro del consumo sénior, que dirijo, ha preguntado a una muestra representativa de mayores de 55 años españoles –en un amplio apartado titulado vital...
Científicos franceses exploran el potencial del ARN mensajero para tratar un cáncer especialmente agresivo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

Científicos franceses exploran el potencial del ARN mensajero para tratar un cáncer especialmente agresivo

Un laboratorio en Orleans busca ampliar los límites de una tecnología que cambió la medicina reciente Redacción Mundo de la Salud En un laboratorio de la ciudad francesa de Orleans, un equipo de investigadores trabaja para ampliar los límites conocidos del ARN mensajero (ARNm), la misma tecnología que transformó el abordaje de las vacunas durante la pandemia de COVID-19. Esta vez, el propósito no es prevenir una infección viral, sino encontrar una vía terapéutica para enfrentar uno de los cánceres más letales, según informó MedicalXpress. El interés creciente por el ARNm en el campo oncológico se debe a su capacidad para desencadenar respuestas inmunitarias específicas y modular procesos celulares con una precisión difícil de conseguir mediante otros métodos. El estudio se...
Un nuevo mecanismo de señalización neuronal abre el camino hacia tratamientos más seguros para el dolor
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Salud, Terapias

Un nuevo mecanismo de señalización neuronal abre el camino hacia tratamientos más seguros para el dolor

Un hallazgo que redefine cómo entendemos la transmisión del dolor Redacción Mundo de la Salud Un grupo de investigadores de Tulane University, junto con especialistas de otras ocho instituciones académicas, ha identificado un mecanismo de señalización en las células nerviosas que podría cambiar de manera significativa la forma en que comprendemos el dolor y las estrategias para controlarlo. La información, difundida por MedicalXpress, destaca que este descubrimiento tiene el potencial de conducir a terapias más seguras y eficaces, especialmente en un contexto global donde los tratamientos disponibles presentan limitaciones importantes y, en algunos casos, riesgos considerables. El dolor es una experiencia compleja que involucra múltiples rutas biológicas. Aunque los tratam...
Nueva evidencia revela un mayor riesgo de cáncer de vejiga en personas con diabetes tipo 1
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud y Bienestar

Nueva evidencia revela un mayor riesgo de cáncer de vejiga en personas con diabetes tipo 1

Un hallazgo relevante que redefine la comprensión del riesgo oncológico Redacción Mundo de la Salud Un nuevo análisis presentado por MedicalXpress aporta información crucial sobre la relación entre la diabetes tipo 1 y el desarrollo de cáncer de vejiga. Según una revisión sistemática y un metaanálisis realizados por investigadores de la Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California (USC), las personas con este tipo de diabetes tienen un riesgo 4,29 veces mayor de padecer este cáncer en comparación con quienes no presentan la enfermedad. Este estudio es el primero que controla adecuadamente el efecto del tabaquismo, un factor que había distorsionado los resultados en investigaciones anteriores. El hallazgo es especialmente relevante porque introduce una pe...
Hábitos cotidianos que pueden dañar silenciosamente al páncreas
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud

Hábitos cotidianos que pueden dañar silenciosamente al páncreas

Un órgano pequeño, pero fundamental para la vida Redacción Mundo de la Salud El páncreas es uno de los órganos más discretos y, al mismo tiempo, más esenciales del cuerpo humano. Ubicado detrás del estómago, combina dos funciones decisivas: produce enzimas que permiten descomponer los alimentos y genera hormonas como la insulina y el glucagón, que regulan el azúcar en sangre. Mantener su salud es indispensable para el funcionamiento general del organismo, pero muchos de los hábitos cotidianos que adoptamos sin pensarlo pueden afectar su capacidad para trabajar adecuadamente. Un análisis difundido por MedicalXpress aborda con detalle cómo pequeñas rutinas pueden perjudicar este órgano con el paso del tiempo. Comprender las funciones del páncreas ayuda a dimensionar la impor...