jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: prevención

Un análisis de 14 millones de niños revela que la infección por COVID-19 supone un mayor riesgo de complicaciones cardíacas que la vacunación.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Epidemias, Europa, pediatría

Un análisis de 14 millones de niños revela que la infección por COVID-19 supone un mayor riesgo de complicaciones cardíacas que la vacunación.

Por primera vez, un equipo de investigación liderado por el Instituto de Neuroimagen e Informática Mark y Mary Stevens (Stevens INI) de la Facultad de Medicina Keck de la USC ha mapeado la arquitectura genética de una parte crucial del cerebro humano conocida como cuerpo calloso: la gruesa banda de fibras nerviosas que conecta los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Estos hallazgos abren nuevas vías para el descubrimiento de enfermedades mentales, trastornos neurológicos y otras afecciones relacionadas con defectos en esta parte del cerebro. Por Health Data Research UK Regiones del cuerpo calloso mediosagital y loci genómicos asociados. Un ideograma que representa los loci que influyen en el área total del cuerpo calloso, su grosor medio y el área y grosor de las parc...
Qué medicamentos y suplementos pueden subir la presión arterial: claves para prevenir riesgos
Actualidad, Argentina, Cardiología, Investigación, Medicina, Opinión

Qué medicamentos y suplementos pueden subir la presión arterial: claves para prevenir riesgos

Consultar al equipo médico sobre los posibles efectos secundarios y monitorear los niveles ayuda a evitar complicaciones Por *Equipo Mayo Clinic Algunos medicamentos, suplementos y sustancias, como la cafeína, pueden elevar la presión arterial o afectar el funcionamiento de los medicamentos para la presión arterial alta. Estos son algunos de los medicamentos y suplementos que pueden elevar la presión arterial. Si tomas alguno de ellos y te preocupa tener presión arterial alta, habla con tu equipo de atención médica. Antiinflamatorios no esteroides (AINE) Los AINE son medicamentos que se utilizan para tratar el dolor o la hinchazón. Pueden hacer que el cuerpo retenga agua. El exceso de agua en el cuerpo puede afectar los riñon...
Por qué el entrenamiento de fuerza es la nueva fórmula de la longevidad
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Opinión, Salud y Bienestar

Por qué el entrenamiento de fuerza es la nueva fórmula de la longevidad

Antes vinculado solo al fisicoculturismo, hoy se considera esencial para un envejecimiento saludable. Levantar pesas o utilizar el propio peso corporal ayudan a fortalecer los huesos, controlar el peso y generar nuevas neuronas. Los especialistas explican cómo empezar a ejercitarse Por Silvia Pardo Durante muchos años, los ejercicios de fuerza estuvieron asociados con el fisicoculturismo, una actividad física que busca el máximo desarrollo muscular. Este enfoque hizo que muchas mujeres evitaran este entrenamiento por temor a verse con una imagen marcada y musculosa, que no deseaban. Sin embargo, las cosas cambiaron. Ahora, para un envejecimiento saludable, la clave reside en hacer un entrenamiento de fuerza, una de las prácticas esencialespara preservar la vitalidad y pr...
Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública
Actualidad, Enfermedades, España, Instituciones, Medicina, Salud Pública

Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública

José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València El 9 octubre de 2025, Italia dio un paso sin precedentes en Europa al aprobar una ley que reconoce legalmente la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y con tendencia a la recaída. Su entrada en vigor se produjo el pasado 25 de octubre. Hasta la fecha, ningún otro país europeo ha promulgado una ley nacional que reconociera la obesidad con tal amplitud: como una patología crónica y con garantías específicas de prevención, tratamiento y seguimiento incluidas en la atención sanitaria pública. Pasos en la misma dirección No obstante, algunos países del entorno también han avanzado parcialmente en la misma dirección. Así, mediante el Despacho n.º 12634/2023, Portugal aprobó en diciembre de 2023 implementar un M...
Del brote a la vigilancia: así se han logrado reducir los casos de virus del Nilo Occidental en España
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, España, Opinión, Salud Pública

Del brote a la vigilancia: así se han logrado reducir los casos de virus del Nilo Occidental en España

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III Durante las últimas semanas, el virus del Nilo Occidental ha vuelto a ocupar titulares en España. Andalucía y Extremadura han notificado nuevos casos humanos, varios municipios están en alerta y cuatro personas han fallecido. No obstante, aunque el patógeno sigue circulando, la situación es muy distinta a la de 2024, cuando España registró 158 infecciones, la cifra más alta desde que se detectó por primera vez en el país. Este año, los casos apenas superan la veintena. ¿Qué ha cambiado? La respuesta está en la vigilancia y la prevención. ¿Qué sabemos del vir...
Un tratamiento temprano impacta en la evolución de la psoriasis y previene daños articulares a largo plazo
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Salud Pública, Tratamientos

Un tratamiento temprano impacta en la evolución de la psoriasis y previene daños articulares a largo plazo

Los especialistas destacan que iniciar una terapia integral en las primeras fases reduce complicaciones, mejora la respuesta sostenida y disminuye el deterioro de las articulaciones. Los detalles Por Agustín Gallardo La intervención temprana puede modificar el destino de la psoriasis, una enfermedad crónica y subestimada que afecta a más de un millón de argentinos y a más de 60 millones de personas en todo el mundo, según datos difundidos en el marco del Día Mundial de la Psoriasis, que se celebra hoy. En esta fecha, los especialistas insisten en que “la psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, con impacto físico, emocional y social. Y, cuando no se trata a tiempo, puede progresar, empeorar y generar complicaciones potencialmente graves”...
Una vacuna antigripal de una sola dosis puede combatir las cepas de gripe aviar antes de que aparezcan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud Pública, Tecnología en la salud

Una vacuna antigripal de una sola dosis puede combatir las cepas de gripe aviar antes de que aparezcan

Los científicos han desarrollado una vacuna de prueba de concepto que podría ofrecer una amplia protección contra todas las variantes conocidas y emergentes de los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5), incluidas las que aún no han evolucionado. Este tipo de protección general, administrada en una sola dosis, podría mejorar significativamente nuestras defensas contra la amenaza de una futura pandemia. Por Paul Arnold , Medical Xpress Los virus de la influenza aviar altamente patógena (A5) constituyen un grave problema de salud mundial. Han causado infecciones en aves, vacas lecheras y aves de corral, y se han transmitido a los humanos, causando enfermedades graves y muertes. Nuestras defensas actuales dependen de la actualización continua ...
¿Qué está pasando con el cáncer en la generación ‘millennial’?
Actualidad, Alimentación, Enfermedades, España, Opinión, Salud Pública

¿Qué está pasando con el cáncer en la generación ‘millennial’?

Lydia Begoña Horndler Gil, Universidad San Jorge Si está leyendo estas líneas es posible que pertenezca a la generación millennial (como yo misma) y seguramente ha notado que cada vez hay más casos de amigos o conocidos con enfermedades que antes se asociaban a la adultez avanzada, como la hipertensión y la diabetes tipo 2. O, quizá, una que da más miedo nombrar: cáncer. Los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) forman parte de la primera generación con más riesgo de sufrir tumores que sus padres: entre 1990 y 2019, los casos de cáncer de inicio temprano entre menores de 50 aumentaron un 79 % en todo el mundo, y la mortalidad, un 28 %. Lo cierto es que cerca del 80 % de los cánceres son “esporádicos”, es decir, no se deben a mutaciones hereditarias, sino a fac...
Salud mental en estudiantes universitarios: factores de éxito y prevención en 2025
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Medicina, Opinión, Psicología

Salud mental en estudiantes universitarios: factores de éxito y prevención en 2025

La salud mental de los estudiantes universitarios se ha convertido en una prioridad global. La presión académica, la incertidumbre económica y el impacto de las redes sociales han llevado a un aumento sin precedentes de los casos de ansiedad, depresión y agotamiento emocional en jóvenes adultos. En 2025, universidades de todo el mundo están reestructurando sus políticas de bienestar y prevención, respaldadas por nuevas investigaciones que identifican los factores más eficaces para proteger la mente en entornos académicos exigentes. Redacción Mundo de la Salud Un informe reciente publicado en The Journal of Affective Disorders analizó a más de 60 000 estudiantes de 25 países y encontró que el 44 % presenta síntomas compatibles con ansiedad clínicamente significativa, y el 36 %...
El magnesio y su papel decisivo en la prevención del síndrome metabólico: nuevas evidencias científicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Salud

El magnesio y su papel decisivo en la prevención del síndrome metabólico: nuevas evidencias científicas

El magnesio, un mineral esencial para más de 300 reacciones bioquímicas en el organismo, ha pasado de ser un micronutriente poco valorado a ocupar un papel central en la prevención de enfermedades crónicas. Una revisión sistemática y meta-análisis publicada en 2025 en la revista Nutrients confirma que mantener niveles adecuados de magnesio en la dieta reduce de manera significativa el riesgo de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de alteraciones que incluyen obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemia. Redacción Mundo de la Salud Qué es el síndrome metabólico El síndrome metabólico (SM) es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que afecta a más del 25 % de la población adulta, aumentando exponenc...
Alimentación ultraprocesada: los efectos adversos pueden aparecer en solo semanas, según nuevos estudios
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa

Alimentación ultraprocesada: los efectos adversos pueden aparecer en solo semanas, según nuevos estudios

Durante años se ha debatido sobre los riesgos de consumir alimentos ultraprocesados, pero la evidencia científica más reciente ha dejado poco margen para la duda: su impacto en el cuerpo humano puede manifestarse en cuestión de semanas. Investigaciones publicadas en 2025 en revistas como Cell Metabolism y The Lancet Public Health demuestran que incluso una exposición breve a dietas ricas en productos ultraprocesados genera alteraciones metabólicas, inflamatorias y cerebrales que aumentan el riesgo de obesidad, depresión y enfermedades cardiovasculares. Redacción Mundo de la Salud Qué se entiende por “ultraprocesado” El término proviene de la clasificación NOVA, desarrollada por la Universidad de São Paulo, que agrupa los alimentos según su grado de procesamiento industrial...
Dispositivos de salud orientados al consumidor: cómo los wearables están transformando la medicina preventiva
Actualidad, Europa, Medicina, Opinión, Salud, Tecnología en la salud

Dispositivos de salud orientados al consumidor: cómo los wearables están transformando la medicina preventiva

La revolución digital ha dado lugar a una nueva era en la medicina preventiva. Los dispositivos de salud orientados al consumidor, como los relojes inteligentes, las pulseras de actividad y los monitores de sueño, ya no son simples accesorios tecnológicos: se han convertido en herramientas clínicas de gran valor. A medida que estos dispositivos recopilan millones de datos biométricos en tiempo real, los sistemas de salud comienzan a adaptarse para aprovechar esa información en el diagnóstico temprano, la monitorización remota y la prevención de enfermedades crónicas. Redacción Mundo de la Salud Un mercado en expansión Según un informe publicado en 2025 por la World Health Data Alliance, más de 1.200 millones de personas utilizan algún tipo de dispositivo de salud digital, ...
Casi 1 de cada 5 infecciones del tracto urinario están relacionadas con carne contaminada
Actualidad, Alimentos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Casi 1 de cada 5 infecciones del tracto urinario están relacionadas con carne contaminada

Un nuevo estudio estima que casi una de cada cinco infecciones del tracto urinario en el sur de California puede ser causada por cepas de E. coli transmitidas a través de carne contaminada y plantear un riesgo alimentario oculto para millones de personas no solo en California sino en todo Estados Unidos. por la Universidad George Washington El estudio, "Escherichia coli zoonótica e infecciones del tracto urinario en el sur de California" , publicado en mBio también encontró que las personas que viven en vecindarios de bajos ingresos corren el mayor riesgo. "Las infecciones del tracto urinario se han considerado durante mucho tiempo un problema de salud personal, pero nuestros hallazgos sugieren que también son un problema de seguridad alimenta...
El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025

Durante años se ha sospechado que los ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado azul, las nueces o el aceite de linaza, podrían desempeñar un papel protector frente al deterioro cognitivo. En 2025, un nuevo estudio internacional refuerza esta hipótesis y aporta una clave específica: los beneficios del omega-3 parecen ser especialmente notables en las mujeres, que son quienes presentan una mayor incidencia de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo. Redacción Mundo de la Salud Un problema de género en la salud cerebral La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas, y dos tercios de los casos corresponden a mujeres. Aunque parte de esta diferencia se debe a la mayor longevidad femenina, las investigaciones recientes apuntan a factores biológicos y ...
La relación entre el recuento diario de pasos y los resultados de salud: revisión sistemática 2025
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

La relación entre el recuento diario de pasos y los resultados de salud: revisión sistemática 2025

Caminar es una de las formas más simples, económicas y accesibles de ejercicio. Sin embargo, hasta hace poco no existía consenso sobre cuántos pasos diarios son realmente necesarios para obtener beneficios significativos en la salud. Una revisión sistemática publicada en 2025 en la revista British Journal of Sports Medicine aporta nueva evidencia que aclara esta cuestión y redefine la relación entre el número de pasos diarios, la intensidad y la longevidad. Redacción Mundo de la Salud La base científica: más pasos, más salud El estudio, coordinado por la Universidad de Granada junto con la Universidad de Sydney, analizó datos de más de 110 000 personas de 15 cohortes internacionales seguidas durante casi una década. Los investigadores evaluaron la asociación entre el númer...
4 hábitos diarios que pueden reducir el riesgo de Parkinson
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Enfermedades, Investigación, Neurología

4 hábitos diarios que pueden reducir el riesgo de Parkinson

Investigaciones recientes identifican acciones respaldadas por la ciencia que ayudan a disminuir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta a millones de personas en el mundo Por Nicolás Sturtz El número de personas diagnosticadas con Parkinson ha experimentado un fuerte crecimiento a nivel global y actualmente afecta a más de 8,5 millones de personas. Si bien no existe una cura definitiva, diversas investigaciones han revelado que ciertos cambios en la vida diaria pueden incidir directamente en la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. 1- El impacto del café y el té en el riesgo de Parkinson El consumo habitual de caféo té se asocia de forma constante con una menor predisposición ...
Ibuprofeno: Cómo un medicamento de uso diario podría ofrecer protección contra el cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Farmacología, Investigación, Medicina

Ibuprofeno: Cómo un medicamento de uso diario podría ofrecer protección contra el cáncer

por Dipa Kamdar, Ahmed Elbediwy, Nadine Wehida El ibuprofeno es un nombre muy conocido: el remedio predilecto para todo, desde dolores de cabeza hasta dolores menstruales. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que este medicamento de uso diario podría hacer más que aliviar las molestias. También podría tener propiedades anticancerígenas . A medida que los científicos descubren más sobre los vínculos entre la inflamación y el cáncer, el papel del ibuprofeno está bajo la lupa, lo que plantea preguntas intrigantes sobre cómo algo tan familiar podría ofrecer una protección inesperada. El ibuprofeno pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). La conexión entre los AINE y la prevención del cáncer no es...
La inflamación crónica asociada a la edad podría aumentar el riesgo de enfermedades en adultos mayores
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Medicina

La inflamación crónica asociada a la edad podría aumentar el riesgo de enfermedades en adultos mayores

Diferentes investigaciones mostraron que este fenómeno, conocido como “inflammaging”, se vincula con mayor riesgo de demencia, diabetes y problemas cardiovasculares en personas mayores. The Washington Post aclaró que su impacto varía según el entorno y los hábitos de vida Por Osvaldo Ortiz La inflamación crónica de bajo grado, conocida en el ámbito científico como “inflammaging”, logró captar la atención de investigadores que buscan comprender el proceso de envejecimiento y su relación con enfermedades asociadas. Este fenómeno, caracterizado por una inflamación persistente que no responde a infecciones o lesiones evidentes, se asocia a un mayor riesgo de padecer patologías como demencia, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Sin ...
Alzheimer en 2025: qué hay realmente de nuevo (diagnóstico, fármacos y prevención)
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Neurología

Alzheimer en 2025: qué hay realmente de nuevo (diagnóstico, fármacos y prevención)

Entre los anuncios de la conferencia AAIC 2025, el repaso del pipeline mundial y la llegada de terapias modificadoras de la enfermedad, el campo del Alzheimer vive un punto de inflexión. Separaremos avances sólidos de expectativas. Redacción Mundo de la Salud Diagnóstico más temprano La gran apuesta combina biomarcadores sanguíneos (p. ej., p-tau), imagen y pruebas digitales para detectar la patología años antes de los síntomas. En 2025, múltiples estudios informaron mejoras en exactitud y viabilidad clínica de estos paneles, lo que abre la puerta a cribados dirigidos en atención primaria. Tratamientos que cambian el curso (y sus límites) Anticuerpos anti-amiloide han mostrado ralentizar el deterioro si se inician en fases tempranas, aunque con riesgo de ARIA (edema/...
Cuidando nuestra boca protegemos el cerebro
Actualidad, Enfermedades, España, Neurología, Odontología, Salud y Bienestar

Cuidando nuestra boca protegemos el cerebro

Teresa Morera Herreras, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Ane Murueta-Goyena, and Unai Fernández Martín, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cuando pensamos en salud oral, solemos imaginar dientes blancos y encías firmes. Pero mantener una buena higiene bucal va mucho más allá de una cuestión estética: puede influir directamente en la salud de todo nuestro organismo. Porque lo que ocurre en la boca no se queda en la boca. Las bacterias que se acumulan en los dientes y encías pueden viajar por el cuerpo y tener consecuencias en órganos tan distintos como el corazón o el cerebro. Una mala salud oral no solo favorece la aparición de caries, la pérdida de dientes o la inflamación de encías (gingivitis): también puede agravar enferme...