martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: prevención

Cómo prevenir el Alzheimer: las cuatro recomendaciones de la neurociencia para cuidar el cerebro cada día
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Medicina, Neurología

Cómo prevenir el Alzheimer: las cuatro recomendaciones de la neurociencia para cuidar el cerebro cada día

En vísperas del día mundial de esta enfermedad, que se celebrará el domingo, Ineco compartió estrategias para la prevención y actividades abiertas a la comunidad Por Ineco* Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo. El Alzheimer representa entre el 60 y el 70% de todos los casos de demencia, y se estima que actualmente más de 55 millones de personas viven con algún tipo de esta enfermedad a nivel global, cifra que podría triplicarse hacia 2050 si no se encuentran estrategias efectivas de prevención y tratamiento. En Argentina, el impacto es también creciente: se calcula que unas 500.000 personas viv...
Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud

Un algoritmo de IA convierte las mamografías en una prueba «dos por uno» para la salud cardíaca de las mujeres

Un algoritmo de inteligencia artificial basado únicamente en imágenes de mamografías de rutina más la edad puede predecir el riesgo de una mujer de sufrir una enfermedad cardiovascular grave tan bien como los métodos estándar de evaluación de riesgos, según una investigación publicada en línea en la revista Heart . por British Medical Journal Y debido a que utiliza la infraestructura de salud existente, la mamografía de rutina puede ofrecer una opción de detección efectiva "dos por uno" y rentable para las mujeres, sugieren los investigadores. Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo están poco reconocidos y mal tratados en las mujeres, y los algoritmos de predicción de riesgo han tenido un rendimiento inferior en ellas, seña...
Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas
Actualidad, Argentina, Medicina, Opinión, Salud Pública, Terapias

Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y cuáles son los síntomas

Identificar señales iniciales como entumecimiento y debilidad en la mano permite adoptar medidas preventivas, especialmente en personas expuestas a movimientos repetitivos o uso de herramientas manuales, según especialistas en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic Por Nazareno Rosen La prevención del síndrome del túnel carpiano es un tema de interés para quienes realizan tareas repetitivas con las manos, ya sea en la oficina o en trabajos manuales. Esta afección, que limita la movilidad y sensibilidad de la mano, se manifiesta con síntomas como entumecimiento, debilidad y molestias en los dedos. Según la Dra. Kristin Karim, especialista en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic en los centros de Albert Lea y Austin, Minnesota,reconocer las señales tempranas ...
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?

Daniel Miranda Prieto, Universidad de Oviedo and Javier Rodríguez-Carrio, Universidad de Oviedo El envejecimiento supone un gran desafío económico y sanitario para las sociedades occidentales. En España, por ejemplo, un tercio de la población será mayor de 65 años en 2055. Estas cifras apuntan a un incremento de casos de patologías asociadas a la edad como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, sin olvidar el aumento de las personas susceptibles a enfermedades infecciosas y autoinmunes. Para prevenir o ralentizar esas consecuencias, resulta esencial comprender los cambios que experimenta nuestro cuerpo con el paso del tiempo. Es fácil entender qué ocurre en los huesos, el cerebro o las hormonas, pero ¿de qué manera afecta el envejecimiento a nuestras defensas? Como ver...
Obesidad infantil: causas, consecuencias y estrategias de prevención en el siglo XXI
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Europa, pediatría, Salud Pública

Obesidad infantil: causas, consecuencias y estrategias de prevención en el siglo XXI

La obesidad infantil se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 39 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso u obesidad en 2022, y las cifras continúan aumentando en países de ingresos bajos y medianos. Redacción Mundo de la Salud A diferencia de décadas anteriores, cuando la desnutrición era la mayor preocupación pediátrica, hoy la obesidad infantil representa un problema doble: combina exceso de peso con deficiencias nutricionales y mayor riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta. Causas de la obesidad infantil La obesidad en la infancia es multifactorial. Entre las principales causas destacan: Dieta desequilibrada Consumo elevado de ultraprocesad...
La hipertensión arterial en jóvenes: un problema emergente de salud pública.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

La hipertensión arterial en jóvenes: un problema emergente de salud pública.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La hipertensión arterial ha sido considerada históricamente una enfermedad de adultos mayores, asociada al envejecimiento y al desgaste natural del sistema cardiovascular. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha observado un fenómeno preocupante: la aparición cada vez más frecuente de hipertensión en adolescentes y adultos jóvenes. Este cambio epidemiológico no es casual. Responde a múltiples factores como el incremento del sedentarismo, la obesidad infantil y juvenil, el consumo excesivo de sodio y ultraprocesados, así como el estrés psicosocial derivado de un estilo de vida acelerado. La situación plantea un reto de salud pública porque la hipertensión, al ser silenciosa, suele pasar desapercibida hasta que provoca complicaciones gr...
❤️ Hipertensión arterial: la “enemiga silenciosa” que aumenta el riesgo cardiovascular
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud Pública

❤️ Hipertensión arterial: la “enemiga silenciosa” que aumenta el riesgo cardiovascular

La hipertensión, que afecta a millones de personas en el mundo, suele no presentar síntomas, pero incrementa de forma significativa la probabilidad de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos ¿Qué es la hipertensión arterial? La hipertensión es el aumento persistente de la presión sanguínea en las arterias. Se considera hipertensión cuando los valores superan los 140/90 mmHg en varias mediciones. Al ser una condición crónica, requiere control médico y cambios de estilo de vida. Factores de riesgo Dieta rica en sal y alimentos ultraprocesados. Obesidad y sedentarismo. Consumo excesivo de alcohol y tabaco. Estrés crónico. Antecedentes familiares de hipertensión. Sín...
💧 Hidratación y salud: la importancia del agua en el buen funcionamiento del organismo
Actualidad, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

💧 Hidratación y salud: la importancia del agua en el buen funcionamiento del organismo

Mantener una adecuada hidratación es esencial para regular la temperatura corporal, favorecer la digestión, mejorar la concentración y prevenir enfermedades, según coinciden médicos y nutricionistas. Redacción Mundo de la Salud ¿Por qué el agua es vital para el organismo? El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua, lo que convierte a este recurso en el principal regulador de funciones vitales. Participa en la circulación sanguínea, el transporte de nutrientes, la eliminación de desechos y la lubricación de articulaciones. Consecuencias de una hidratación insuficiente La deshidratación puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, fatiga, mareos y dificultad para concentrarse. En casos graves puede provocar alteraciones renales, cardiovasculares e incl...
¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Medicina, Salud Pública

¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?

Ya casi es primavera. Y aunque las infecciones respiratorias parecen haber pasado su punto álgido, muchas personas siguen enfermando. Por Adrian Esterman Entonces, ¿aún vale la pena vacunarse contra la gripe? La respuesta corta es "sí". Si aún no has tenido uno este año, aún estás a tiempo. La temporada de gripe empezó temprano y podría terminar tarde Las temporadas de gripe son notoriamente impredecibles . Las fluctuaciones de temperatura, la inmunidad de la población y las nuevas cepas virales son algunos de los factores que influyen en la amplitud de la propagación del virus. La temporada de gripe en Australia suele durar de abril a octubre, con un pico entre junio y septiembre. Pero este año fue difer...
El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Opinión, Salud Pública

El impacto del sedentarismo en la salud: una epidemia silenciosa

Pasar demasiadas horas sentado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión, incluso en personas jóvenes Redacción Mundo de la Salud El sedentarismo como nuevo enemigo de la salud pública El estilo de vida moderno, marcado por largas jornadas frente a pantallas, transporte motorizado y menor actividad física cotidiana, ha convertido al sedentarismo en una de las principales amenazas para la salud del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 25 % de los adultos en el mundo no realizan suficiente actividad física, lo que incrementa el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y muerte prematura. Consecuencias físicas del sedentarismo prolongado El cuerpo humano está diseñado para moverse. La inactividad p...
El impacto del sueño en la salud cardiovascular: lo que revela la ciencia
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Salud Pública

El impacto del sueño en la salud cardiovascular: lo que revela la ciencia

Dormir bien no solo restaura la energía, también protege el corazón y puede reducir el riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares Un descanso adecuado es clave para mantener la presión arterial y la salud del corazón. La conexión entre sueño y corazón Durante años se pensó que dormir era solo un momento de descanso físico y mental. Hoy la ciencia confirma que el sueño cumple un papel decisivo en la salud cardiovascular. Dormir poco o mal incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias. Investigadores han encontrado que quienes duermen menos de 6 horas por noche tienen un riesgo hasta un 20 % mayor de sufrir infartos en comparación con quienes mantienen entre 7 y 9 horas de descanso. Los efectos de la falta ...
Los ácidos grasos omega podrían proteger a las mujeres contra el Alzheimer, sugiere una investigación
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología

Los ácidos grasos omega podrían proteger a las mujeres contra el Alzheimer, sugiere una investigación

El análisis de lípidos (moléculas de grasa que realizan muchas funciones esenciales en el cuerpo) en la sangre encontró que había una pérdida notable de grasas insaturadas, como las que contienen ácidos grasos omega, en la sangre de mujeres con enfermedad de Alzheimer en comparación con mujeres sanas. por el King's College de Londres Los científicos no encontraron diferencias significativas en la misma composición de moléculas lipídicas en hombres con Alzheimer en comparación con hombres sanos, lo que sugiere que estos lípidos desempeñan un papel diferente en la enfermedad según el sexo. Las grasas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de un cerebro sano, por lo que este estudio podría indicar por qué se diagnostica la enfermedad a más mujeres. El estudio, pub...
Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Neurología, Psiquiatría

Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización

El número de diagnósticos de esquizofrenia vinculados al consumo casi se triplicó en Ontario Por Joaquín Bahamonde Un incremento notable en los casos de esquizofrenia relacionados con el consumo de cannabis se registró en Ontario, Canadá, desde la legalización de la sustancia en 2018. Aunque no todos los estudios recientes demuestran una relación causal directa entre el uso de marihuana y el desarrollo de psicosis, la preocupación entre la comunidad científica y médica aumenta, especialmente por los riesgos para la población joven. Así lo informa Smithsonian Magazine, que subraya la complejidad del fenómeno y la importancia de abordar el consumo de cannabis con una regulación informada. Esquizofrenia y salud mental en Canadá Investigaciones...
Los biomarcadores revelan el riesgo de enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Tecnología en la salud

Los biomarcadores revelan el riesgo de enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 tienen hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, anginas de pecho y otras enfermedades coronarias que las personas sanas. Por lo tanto, se necesitan biomarcadores que nos ayuden a comprender qué individuos corren el riesgo de padecerla. por la Universidad de Lund Un equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Lund (Suecia), realizó un seguimiento de 752 personas que, al inicio del estudio, habían recibido un diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. Ninguno de los participantes, pertenecientes a la cohorte de diabetes ANDIS (Todos los Nuevos Diabéticos en Escania), había padecido previamente enfermedades cardiovasculares graves. Los investigadores realizaron un seguimiento de la salud ca...
El ácido palmítico producido por la microbiota intestinal vincula las dietas ricas en grasas con el riesgo de coágulos sanguíneos
Actualidad, Alimentación y Salud, Cardiología, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

El ácido palmítico producido por la microbiota intestinal vincula las dietas ricas en grasas con el riesgo de coágulos sanguíneos

En un esfuerzo colaborativo, los investigadores han descubierto un nuevo vínculo entre el ácido palmítico (AP) derivado de la microbiota intestinal y el mayor riesgo de trombosis en la enfermedad cardiovascular (ECV). por Zhang Nannan, Academia China de Ciencias Sus hallazgos, publicados en Cell Reports Medicine , revelan cómo una dieta rica en grasas eleva la PA circulante a través de las bacterias intestinales e induce hipercoagulabilidad. Un número creciente de estudios vincula la microbiota intestinal con la ECV. La dieta del huésped y los macronutrientes son mediadores clave que vinculan las interacciones entre la microbiota intestinal y la del huésped. El ácido palmítico (AP) circulante proviene principalmente de la dieta y la síntesis endógena, y un nivel ...
El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones

por la Universidad Northwestern Se descubrió que un medicamento ya aprobado por la FDA para el asma casi elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales a los alérgenos alimentarios en ratones, un avance que podría conducir a una nueva protección para millones de personas que viven con alergias alimentarias, informa un nuevo estudio de Northwestern Medicine. Los hallazgos se publican en la revista Science . El descubrimiento se produjo después de que los científicos de Northwestern identificaran, en ratones, un papel previamente desconocido para un gen llamado DPEP1, que encontraron esencial en la regulación de la anafilaxia, una reacción alérgica rápida y potencialmente fatal. Al usar el medicamento para el asma Zileuton para bloquear la v...
Muchos fumadores tienen ideas erróneas sobre la nicotina. Los investigadores aprovechan la curiosidad para corregirlas.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

Muchos fumadores tienen ideas erróneas sobre la nicotina. Los investigadores aprovechan la curiosidad para corregirlas.

Abundan las ideas erróneas sobre la nicotina. La nicotina no es el principal componente cancerígeno de los cigarrillos; aun así, muchos creen que lo es. La nicotina hace que los cigarrillos sean adictivos; mucha gente cree que no. por Hailey Reissman, Universidad de Pensilvania Investigadores de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania y del Instituto de Estudios sobre la Nicotina y el Tabaco de la Universidad de Rutgers quieren asegurarse de que los consumidores comprendan los efectos de la nicotina antes de un mandato sobre el nivel de nicotina propuesto por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos que limitaría los niveles de nicotina en los cigarrillos a 0,7 miligramos por gramo de tabaco, significativament...
‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Psiquiatría, Terapias

‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer

Se estima que un tercio de las personas mayores de 85 años en Estados Unidos viven actualmente con la enfermedad de Alzheimer, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. El deterioro lento y prolongado característico de esta enfermedad supone una enorme carga para las familias y la sociedad. Si bien la necesidad de nuevos tratamientos es urgente, el Alzheimer es una enfermedad compleja que requiere investigación multidisciplinaria en una amplia gama de especialidades. por Karen Guzmán, Universidad de Yale En un nuevo artículo dirigido por Amy Arnsten de Yale, investigadores de numerosas disciplinas comparten una actualización sobre los variados esfuerzos que impulsan estos nuevos tratamientos. En un artículo publicado en la revista Alzheimer's &...
El monitor de presión arterial portátil se adhiere como una venda para una medición continua en tiempo real.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

El monitor de presión arterial portátil se adhiere como una venda para una medición continua en tiempo real.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Seúl anunció que un equipo de investigación ha desarrollado un dispositivo electrónico portátil que se adhiere a la piel como una venda y permite el monitoreo continuo y en tiempo real de la presión arterial durante períodos prolongados. por la Universidad Nacional de Seúl A diferencia de los monitores de presión arterial convencionales con brazalete que utilizan una cámara de aire inflable para aplicar presión en el brazo, esta nueva tecnología mide continuamente la presión arterial con un parche electrónico compacto y flexible, atrayendo la atención mundial por su conveniencia y diseño innovador. Este estudio colaborativo se realizó en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon y se publicó en la edic...
El ejercicio regular se relaciona con una neurodegeneración más lenta en la enfermedad de Parkinson
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología, Terapias

El ejercicio regular se relaciona con una neurodegeneración más lenta en la enfermedad de Parkinson

En los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) temprana, la actividad física regular se asocia con una tasa más lenta de neurodegeneración, según un estudio publicado en línea en Neurology . Neurology por Elana Gotkine La Dra. Patricia Díaz-Galván, de la Universidad de Sevilla (España), y sus colegas realizaron un estudio de cohorte observacional longitudinal con datos de la Iniciativa de Marcadores de Progresión del Parkinson, que incluyó a pacientes con EP temprana que se sometieron a evaluaciones seriadas de actividad física regular , junto con resonancias magnéticas (RM) seriadas en al menos dos momentos a lo largo de cuatro años. Se examinó el efecto de la actividad física regular en la progresión de los parámetros de la RM a lo largo ...