La soledad crónica: un nuevo factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo
Estudios recientes muestran que la soledad prolongada afecta el sistema inmune, incrementa la inflamación y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mentales
La soledad como un problema de salud pública.
Tradicionalmente, la soledad se percibía como un estado emocional pasajero. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado recientemente como un problema de salud pública debido a sus efectos físicos y psicológicos.
Estudios comparativos indican que la soledad crónica puede aumentar el riesgo de muerte prematura en un 30 %, un impacto similar al del tabaquismo o la obesidad.
Efectos físicos de la soledad prolongada
La falta de vínculos sociales no solo afecta el ánimo, sino que también altera el funcionamiento biológico. Entre los efect...