martes, agosto 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: prevención del cáncer

¿Las bebidas calientes realmente causan cáncer? Un experto en intestino lo explica.
Actualidad, Enfermedades, España, Gastroenterología, Medicina, Opinión

¿Las bebidas calientes realmente causan cáncer? Un experto en intestino lo explica.

Cuando pides un café, ¿lo pides muy caliente? Por Vincent Ho Ya sea que disfrutes del té, el café o cualquier otra cosa, las bebidas calientes son un ritual reconfortante y, a menudo, muy personal. La temperatura exacta para preparar el té o servir el café y obtener el mejor sabor es objeto de un intenso debate . Pero quizá haya algo más que no estés considerando: tu salud. Sí, las bebidas calientes pueden ser demasiado calientes, e incluso están relacionadas con el cáncer. Así que, analicemos la evidencia. ¿Cuál es la relación entre las bebidas calientes y el cáncer? No existe evidencia que vincule las bebidas calientes con el cáncer de garganta , y la evidencia que las vincula con el cáncer de estómago no es clara . Sin ...
Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gastroenterología, Opinión, Salud Pública

Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad

La detección temprana permite curar la mayoría de los casos de este tumor, que es uno de los más frecuentes en el mundo Por Valeria Chavez El cáncer de colon se consolida como una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial, situándose entre las primeras causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Aunque su incidencia aumentó en personas jóvenes en el último tiempo, la enfermedad suele avanzar de manera silenciosa, sin manifestar síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección oportuna. La mayoría de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo. Pese a este potencial de curación, la enfermedad muchas veces se desarrolla sin dar síntomas claros en las primeras etapa...
Descubren cinco nuevos factores de riesgo genómicos para el cáncer de útero
Actualidad, Enfermedades, Europa, Genética, Investigación, Tecnología en la salud

Descubren cinco nuevos factores de riesgo genómicos para el cáncer de útero

Un estudio internacional dirigido por MHH compara datos genómicos de biobancos nacionales de todo el mundo e identifica nuevos factores de riesgo en el ADN que promueven el desarrollo de tumores en el revestimiento del útero. por Inka Burow, Facultad de Medicina de Hannover El cáncer del revestimiento del útero, también conocido como cáncer de endometrio , es un cáncer ginecológico común. Alrededor de 400.000 mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad cada año en todo el mundo, y alrededor de 100.000 mueren a causa de ella. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, la diabetes y los altos niveles de estrógeno, la hormona sexual. El riesgo de desarrollar cáncer de endometrio también aumenta con la edad. Sin embargo, alrededor del 5% de los casos se deben a ...
Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, España, Investigación

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido

Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III; Carlos Pita Martínez, Instituto de Salud Carlos III; Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III Muchas veces pensamos que superar un cáncer es el final de la historia. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad deja una sombra silenciosa: células tumorales que viajan a otros órganos y permanecen inactivas durante años o incluso décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que infecciones respiratorias como la gripe o la covid-19 pueden “despertar” a esas células dormidas, favoreciendo su proliferación y aumentando el riesgo de recaída. Más allá del titular que ya ha circulado en diferentes medios de comunicación, ...
La mayoría de los casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, sugiere un análisis
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Medicina

La mayoría de los casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, sugiere un análisis

La mayoría de los casos de cáncer de hígado podrían prevenirse reduciendo los niveles de hepatitis viral, consumo de alcohol y MASLD (enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, anteriormente llamada enfermedad del hígado graso no alcohólico), sugiere un análisis como parte de la Comisión The Lancet sobre cáncer de hígado. por Lancet La Comisión destaca varias maneras de reducir estos factores de riesgo , entre ellas aumentar la cobertura de la vacuna contra la hepatitis B y políticas de salud pública dirigidas a la obesidad y el consumo de alcohol .Comprar vitaminas y suplementos Análisis previos han pronosticado que el número de nuevos casos de cáncer de hígado prácticamente se duplicará, pasando de 870.000 en 2022 a 1,52 millone...
Las tortugas, un modelo para estudiar el envejecimiento y prevenir el cáncer
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Investigación, Tecnología en la salud

Las tortugas, un modelo para estudiar el envejecimiento y prevenir el cáncer

Gracias a su biología, estos animales casi no enferman de cáncer, por lo que pueden ser modelos prometedores para observar cómo envejecer de una forma saludable. Un estudio revela que en los pocos casos donde aparecieron tumores nunca se propagaron.  QUÉ Las tortugas raramente enferman por cáncer debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad. Por eso, los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, coordinado por investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), ha proporcionado las evidencias más sólidas hasta ahora de que el cáncer es extremadamente...
La técnica asistida por IA ofrece una alternativa eficaz e indolora a la obtención de imágenes mamarias
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

La técnica asistida por IA ofrece una alternativa eficaz e indolora a la obtención de imágenes mamarias

Un equipo liderado por Caltech ha desarrollado una técnica de imagenología mamaria segura, eficaz e indolora que incorpora aprendizaje automático para ayudar a diferenciar entre tejido sospechoso y sano. El método ya se ha probado en pacientes y su rendimiento es igual o superior al de otras técnicas convencionales de imagenología mamaria. por Kimm Fesenmaier, Instituto de Tecnología de California Durante décadas, la mamografía de rayos X ha sido el método de referencia para la detección temprana del cáncer de mama. Si bien esta técnica sigue siendo valiosa para reducir la mortalidad por cáncer, expone a las pacientes a pequeñas cantidades de radiación ionizante, comprime dolorosamente los senos para facilitar el paso de los rayos X a través del tejido y, especialmente en el ...
El riesgo de cáncer de mama en mujeres más jóvenes puede verse influenciado por la terapia hormonal
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Tratamientos

El riesgo de cáncer de mama en mujeres más jóvenes puede verse influenciado por la terapia hormonal

Científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han descubierto que dos tipos comunes de terapia hormonal pueden alterar el riesgo de cáncer de mama en mujeres antes de los 55 años. El estudio, "Uso de terapia hormonal y cáncer de mama de aparición temprana: un análisis agrupado de cohortes prospectivas incluidas en el Grupo Colaborativo de Cáncer de Mama Premenopáusico", se publicó en The Lancet Oncology . por los Institutos Nacionales de Salud Los investigadores descubrieron que las mujeres tratadas con terapia hormonal de estrógeno sin oposición (E-HT) tenían menos probabilidades de desarrollar la enfermedad que aquellas que no usaron terapia hormonal. También descubrieron que las mujeres tratadas con terapia hormonal con estrógeno más proges...
Investigadores identifican el papel de genes clave en el desarrollo del cáncer de colon
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Investigadores identifican el papel de genes clave en el desarrollo del cáncer de colon

El cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte por cáncer a nivel mundial. Si bien se conocen algunos de los cambios moleculares asociados con el cáncer colorrectal, aún no se ha definido con precisión cómo contribuyen a su desarrollo. por Ananya Sen, Universidad de Michigan En un estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation , los investigadores utilizaron modelos de ratones y estudios de tejidos de cáncer colorrectal para demostrar que la pérdida del gen SOX9 promueve la progresión del tumor y la vía que regula puede ser un objetivo potencial para futuros tratamientos. "Estudios previos realizados por nuestro laboratorio y otros han analizado el papel de SOX9 en los tumores colorrectales", dijo Eric Fearon, profesor de medic...
Un estudio de todo el genoma identifica dos nuevos genes de cáncer de mama en mujeres negras de Sudáfrica
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Un estudio de todo el genoma identifica dos nuevos genes de cáncer de mama en mujeres negras de Sudáfrica

Los factores genéticos contribuyen a aproximadamente el 30% de los casos de cáncer de mama en Sudáfrica, lo que requiere inversiones en investigación genómica en contextos africanos. por la Universidad de Wits Un estudio genético fundamental publicado en Nature Communications ha descubierto dos variantes genéticas vinculadas al cáncer de mama en mujeres negras sudafricanas, profundizando el conocimiento sobre la base genética de esta enfermedad en las poblaciones africanas. El estudio de asociación del genoma completo (GWAS) del cáncer de mama es el primero que se realiza en mujeres africanas que viven en el continente. Un GWAS es un poderoso método de investigación que escanea el ADN completo de muchas personas para encontrar&nbs...
Un fármaco para la diabetes muestra potencial para retardar el crecimiento de células de cáncer de próstata
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Tratamientos

Un fármaco para la diabetes muestra potencial para retardar el crecimiento de células de cáncer de próstata

Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad Médica de Viena, ha identificado similitudes en los mecanismos de la diabetes y el cáncer: como demuestran los investigadores, la proteína PPARγ, fundamental para la regulación de los procesos metabólicos, también puede influir en el crecimiento de las células del cáncer de próstata. Ya se sabe que PPARγ es una diana de ciertos fármacos utilizados para tratar la diabetes tipo 2. por la Universidad Médica de Viena Los resultados del estudio, publicado en Molecular Cancer , indican que estos fármacos también podrían representar un enfoque prometedor para el tratamiento del cáncer de próstata. El PPARγ se conoce desde hace tiempo en la investigación de la diabetes , ya que influy...
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer

Un estudio en el que participa el Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto CSIC-USAL, identifican la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas CSIC Castilla y León/DICYT Durante años, la investigación oncológica se ha centrado en los llamados "hallmarks" o características del cáncer: resistencia a la muerte celular (apoptosis), evasión de la eliminación por el sistema inmune o proliferación descontrolada, entre otros. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que muchas células humanas portan mutaciones oncogénicas sin llegar a transformarse en cancerosas. El misterio de este “escape” ha intrigado a la comunidad científica, que trata de comprender por qué unas células mu...
Cómo las células del cáncer de mama se vuelven latentes y permanecen sin ser detectadas durante años, y por qué luego se despiertan y hacen metástasis
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Cómo las células del cáncer de mama se vuelven latentes y permanecen sin ser detectadas durante años, y por qué luego se despiertan y hacen metástasis

El cáncer de mama es cada vez más tratable, pero en algunos casos la enfermedad puede reaparecer incluso décadas después de que la paciente haya sido declarada libre de cáncer. Esto se debe a que las células se desprenden del tumor original y permanecen latentes en la mama u otros órganos. por el Instituto de Ciencias Weizmann Izquierda: Las células normales de cáncer de mama (marcadas con marcadores naranjas) son muy móviles y se dividen rápidamente. Derecha: Células de cáncer de mama (marcadas con marcadores verdes) que han entrado en estado de latencia debido a la sobreexpresión de la proteína OVOL1. Los núcleos celulares están en azul. Crédito: Instituto de Ciencias Weizmann. Se sabe poco sobre los mecanismos responsables de la latencia en las células can...
Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud Pública, Tratamientos

Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más agresivos y presenta una de las tasas de supervivencia más bajas: tan solo el 10 % después de cinco años. Uno de los factores que contribuye a su agresividad es el microambiente tumoral, conocido como estroma, que constituye la mayor parte de la masa tumoral y está compuesto por una red de proteínas y diferentes células no tumorales. Entre estas, los fibroblastos desempeñan un papel fundamental, ayudando a las células tumorales a crecer y aumentando su resistencia a los fármacos. por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) Ahora, un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar, IIBB-CSIC-IDIBAPS, Clínica Mayo, Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, ...
Un estudio muestra que las células pancreáticas «recuerdan» las marcas epigenéticas vinculadas al cáncer sin mutaciones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un estudio muestra que las células pancreáticas «recuerdan» las marcas epigenéticas vinculadas al cáncer sin mutaciones

Los científicos de Johns Hopkins Medicine dicen que han encontrado un patrón de las llamadas "marcas" epigenéticas en un estado de transición entre células normales y células de cáncer de páncreas en ratones, y que las células normales pueden mantener al menos un "recuerdo" temporal de esas marcas vinculadas al cáncer. por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins Modelo murino modificado genéticamente de expresión inducible de KLF4 específico de acinar para la inducción de metaplasia acinar-ductal (ADM). A. Esquema del modelo Ptf1a-rtTA, TRE-KLF4 (AK) y pauta de administración de doxiciclina. TRE: elemento de respuesta a Tet. IP: intraperitoneal. B. Tinción representativa con hematoxilina y eosina de un control normal y páncreas los días 2, 4 y 7, según la paut...
La detección del cáncer de pulmón va a la zaga de la del cáncer de mama y colorrectal
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

La detección del cáncer de pulmón va a la zaga de la del cáncer de mama y colorrectal

Las pruebas de detección del cáncer de pulmón tienen el potencial de detectarlo a tiempo y salvar vidas, pero solo si las personas se las realizan. Si bien en EE. UU. se recomienda la detección del cáncer de pulmón para ciertas personas con antecedentes de tabaquismo, solo el 18 % de las personas elegibles en EE. UU. se las realizan. Una explicación sugerida ha sido que las personas elegibles se resisten a recibir atención médica preventiva, pero un nuevo estudio publicado en JAMA y dirigido por investigadores del Hospital General Brigham Mass. indica lo contrario. Por el general de masas Brigham Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) investigaron el uso de otros servicios de salud preventiva entre las personas elegibles ...
Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADN
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADN

Los científicos han revelado exactamente cómo el humo del tabaco daña el ADN para impulsar el desarrollo de diferentes tipos de cáncer de cabeza y cuello, un hallazgo que podría desbloquear nuevos tratamientos y estrategias de prevención. por el Wellcome Trust Sanger Institute En un estudio publicado hoy (31 de marzo) en Nature Genetics , el equipo de investigación demostró que el efecto del tabaquismo combinado con otros factores (como el consumo de alcohol ) podría más que duplicar el efecto dañino sobre el ADN. Cada año, se diagnostican alrededor de 750.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello en todo el mundo, y aproximadamente el 70 % de estos casos están relacionados con factores de riesgo prevenibles, como el tabaquismo. Si bi...
La estrategia de una vacuna de células dendríticas podría mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

La estrategia de una vacuna de células dendríticas podría mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de mama

Investigadores del Moffitt Cáncer Center han descubierto una prometedora estrategia de vacuna para el tratamiento de un tipo específico de cáncer de mama. Este innovador enfoque se dirige al cáncer de mama con receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano positivo y receptor de estrógeno negativo (HER2 positivo, ER negativo) y ha mostrado resultados alentadores en un estudio piloto reciente. por H. Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute Imágenes de inmunofluorescencia de biopsias basales y durante el tratamiento de pacientes del grupo C con marcadores de linfocitos T cooperadores CD4+, linfocitos T efectores CD8+, linfocitos NK/NKT CD56+ y linfocitos B CD20+. El panel izquierdo es una sección ampliada para mostrar mejor la distribución de los tipos celula...
Un ensayo clínico muestra resultados prometedores para impulsar la detección del cáncer colorrectal en zonas rurales
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina

Un ensayo clínico muestra resultados prometedores para impulsar la detección del cáncer colorrectal en zonas rurales

Una nueva investigación muestra que un esfuerzo combinado de envío por correo de pruebas de heces y orientación al paciente para los procedimientos de seguimiento aumentó significativamente las pruebas de detección de cáncer colorrectal (CCR) entre los beneficiarios de Medicaid en áreas rurales. por Angela Yeager, Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Un colon inflable gigante se utiliza como herramienta de divulgación para persuadir a las personas a hacerse la prueba de detección del cáncer. Melinda Davis, Ph.D., y Jennifer Coury, MS, son coautoras de un nuevo estudio que demuestra que la combinación de enviar por correo análisis de heces y guiar a los pacientes hacia los procedimientos de seguimiento aumentó significativamente las pruebas de detección del cáncer colorre...
El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio

Las estadísticas del cáncer de próstata pueden parecer aterradoras: 34.250 muertes en EE. UU. en 2024. 1,4 millones de casos nuevos en todo el mundo en 2022. El Dr. Bruce Montgomery, oncólogo de UW Medicine, espera que los pacientes no vean estas cifras y simplemente se rindan con miedo o resignación. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington "El diagnóstico de cáncer de próstata no es una sentencia de muerte", afirmó Montgomery, autor principal de una revisión de la literatura y de ensayos que apareció hoy en JAMA . Montgomery es directora clínica de Oncología Genitourinaria en el Centro Oncológico Fred Hutch y el Centro Médico de la Universidad de Washington, y profesora de Medicina y Urología en la Facultad de Medicina de la ...