martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: prevención

El sangrado rectal en adultos jóvenes se relaciona con un riesgo 8,5 veces mayor de cáncer colorrectal
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gastroenterología, Investigación, Medicina

El sangrado rectal en adultos jóvenes se relaciona con un riesgo 8,5 veces mayor de cáncer colorrectal

Se descubrió que los adultos menores de 50 años sometidos a una colonoscopia tenían un riesgo significativamente mayor de cáncer colorrectal cuando el procedimiento se realizaba por sangrado rectal . Los investigadores descubrieron que el sangrado rectal aumentaba 8,5 veces la probabilidad de diagnóstico de cáncer colorrectal , lo que subraya la necesidad de tomar en serio este síntoma incluso sin antecedentes familiares en una población que, de otro modo, no cumpliría los criterios de edad para la detección. por el Colegio Americano de Cirujanos La investigación se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) , celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre. El estudio retrospectivo&n...
Un estudio muestra que más del 40% de los conductores fallecidos en accidentes automovilísticos dan positivo en la prueba de THC
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Un estudio muestra que más del 40% de los conductores fallecidos en accidentes automovilísticos dan positivo en la prueba de THC

Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que más del 40 % de los conductores fallecidos en colisiones de vehículos dieron positivo en la prueba de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) activo, con niveles sanguíneos promedio muy superiores a los que se consideran causantes de deterioro. La investigación destaca un riesgo significativo y persistente para la salud pública que no ha cambiado tras la legalización del cannabis recreativo, afirmaron los autores. por el Colegio Americano de Cirujanos La investigación se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) , celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre. Los investigadores analizaron los registros forenses del condado de Montgomery, Ohio, desde enero de 2019 hasta septiembr...
Estudio de 86 brotes de chikungunya revela imprevisibilidad en tamaño y gravedad
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Estudio de 86 brotes de chikungunya revela imprevisibilidad en tamaño y gravedad

Los síntomas aparecen rápidamente: fiebre aguda , seguida de dolor articular debilitante que puede durar meses. Aunque rara vez es mortal, el virus chikunguña , una enfermedad transmitida por mosquitos, puede ser particularmente grave en personas de alto riesgo, como recién nacidos y adultos mayores. por Jessica Sieff, Universidad de Notre Dame Si bien el virus es común en regiones tropicales y subtropicales , incluidas Asia, África y Sudamérica, los funcionarios de salud pública han estado rastreando infecciones reportadas en Europa y, en septiembre, un caso confirmado en Long Island, Nueva York. Los brotes de chikungunya han llevado a los Centros para el Control de Enfermedades a emitir avisos sanitarios a los viajeros con des...
Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso

Existe una creencia arraigada en la prevención de la diabetes : la pérdida de peso es la principal manera de reducir el riesgo de padecerla. Nuestro nuevo estudio desmiente esta idea. por Andreas L. Birkenfeld, Reiner Jumpertz-von Schwartzenberg Durante décadas, a las personas diagnosticadas con prediabetes (una condición que afecta hasta uno de cada tres adultos dependiendo de la edad) sus médicos les han dicho lo mismo: comer saludablemente y perder peso para evitar desarrollar diabetes . Este enfoque no ha funcionado para todos. A pesar de las recomendaciones médicas que se han mantenido sin cambios durante más de 20 años, la prevalencia de la diabetes sigue aumentando a nivel mundial. A la mayoría de las personas con prediabete...
Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Neurología, Tecnología en la salud

Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas

Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global Por Brisa Bujakiewicz El envejecimiento cerebral recibió una nueva atención en la última década a partir de investigaciones que buscan advertir los signos iniciales de la demencia. Un análisis detallado de imágenes cerebrales sugiere que ciertos cambios en la forma del cerebro podrían anticipar la aparición de trastornos como el Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los síntomas más reconocibles. Los datos recientes proponen que, además de las alteraciones microscópicas, la estructura general del cerebro podría actuar como indicador temprano de estas enfermed...
Según una nueva evaluación, el uso de aspirina en la mayoría de los adultos de mediana edad podría ser innecesario
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina, Tratamientos

Según una nueva evaluación, el uso de aspirina en la mayoría de los adultos de mediana edad podría ser innecesario

El Hospital General de Rochester, el Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas y la Universidad Aga Khan informan que la aplicación de nuevas ecuaciones de riesgo cardiovascular podría reducir drásticamente el número de adultos de mediana edad considerados candidatos a tomar aspirina para prevenir enfermedades cardíacas . por Justin Jackson , Phys.org Cardiólogos y especialistas en salud pública sopesan el posible beneficio de la aspirina para reducir los eventos cardiovasculares y su riesgo conocido de hemorragia grave. Las directrices del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. recomiendan considerar el uso de aspirina en adultos de 40 a 59 años sin alto riesgo de hemorragia y con un riesgo cardiovascular esti...
El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos
Actualidad, Argentina, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Salud y Bienestar

El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos

Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos determinaron que muy pocos episodios cardiovasculares se producen en personas sin las condiciones clásicas que son posible detectar previamente en los controles médicos de rutina Por Valeria Román Casi todos los infartos, ataques cerebrovasculares (ACV) e insuficiencias cardíacas ocurren en personas que ya tenían algún factor de riesgo clásico fuera de los valores recomendados. Así lo detectó un equipo de científicos de Corea del Sur y los Estados Unidos al hacer un estudio en el que analizaron más de 9,3 millones de historias clínicas. Los resultados fueron publicados en la revista JACC del Colegio Estadounidense de Cardiología. Refutaron la creencia de que lo...
Identificadas las intervenciones digitales más efectivas para dejar de fumar
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Investigación, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Identificadas las intervenciones digitales más efectivas para dejar de fumar

Fumar sigue siendo uno de los hábitos más perjudiciales para la salud humana, ya que se sabe que aumenta el riesgo de varias enfermedades potencialmente mortales, como cáncer de pulmón y garganta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Si bien la mayoría de los fumadores son conscientes de los riesgos para la salud que conlleva, dejar este hábito puede ser un proceso muy difícil. Por Ingrid Fadelli , Phys.org Eficacia comparativa de las intervenciones digitales según la agrupación por enfoque metodológico. a, Estructura de la red de los estudios incluidos. Los círculos representan las intervenciones, con un área proporcional al tamaño de la muestra o al peso estadístico. Las líneas indican evidencia comparativa directa, con un grosor proporcional al ...
4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud y Bienestar

4 hábitos que aceleran el envejecimiento y cómo revertirlos, según especialistas

Un reciente informe internacional detalla acciones cotidianas que pueden afectar la salud y la esperanza de vida Por Juan Bautista Salaverri En tiempos donde la búsqueda de una vida saludable y larga ocupa un lugar central en la vida, especialistas han comenzado a identificar cuáles son los comportamientos cotidianos que podrían estar entorpeciendo ese objetivo. De este modo, una investigación reunió opiniones de expertos en salud para reconocer cuáles son las acciones habituales que influyen en la vejez. Errores frecuentes que aceleran el envejecimiento El estudio, que reunió las opiniones de médicos, dietistas, especialistas en fitness y farmacéuticos, buscó identificar los errores más frecuentes que afectan la salud con el paso de los añ...
Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Salud y Bienestar

Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda

El mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60 años, y en 2050 este grupo alcanzará los 2 100 millones. Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela Llegar a edades más avanzadas es un logro de la sociedad moderna, pero no siempre va acompañado de buena salud. Se calcula que entre el 10 % y el 50 % de los mayores de 65 años presentan fragilidad, especialmente a partir de los 80, mientras que la discapacidad afecta a 1 300 millones de personas en todo el mundo (es decir, al 16 % de la población). Mantener la autonomía y la calidad de vida de los mayores es, por tanto, una prioridad de salud pública global. Aunque vivimos más años que nunca, n...
La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo
Actualidad, Argentina, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Salud Pública

La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo

Un análisis global reveló que las afecciones cardiovasculares provocaron más de 19 millones de fallecimientos en 2023, con un aumento sostenido desde 1990 Por HealthDay News (HealthDay News) - La enfermedad cardiaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo, provocando una de cada tres muertes, según un estudio reciente. En todo el mundo, el número de muertes relacionadas con el corazón ha aumentado considerablemente, subiendo a 19,2 millones en 2023 desde 13,1 millones en 1990, informaron los investigadores en el Journal of the American College of Cardiology. La enfermedad cardiaca, las hemorragias cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión fueron las amenazas más comunes para la salud, encontraron lo...
¿Puede un mango al día mantener alejada la diabetes?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Salud y Bienestar

¿Puede un mango al día mantener alejada la diabetes?

Si te presentan dos snacks, uno con 7 gramos de azúcar y otro con más de 30 gramos, elegir la opción más saludable debería ser pan comido, ¿verdad? Bueno, quizá no. Menos azúcar no significa necesariamente más saludable. por la Universidad George Mason Para los casi 100 millones de adultos en Estados Unidos que actualmente viven con prediabetes , una fruta tropical que puede reducir el riesgo de diabetes parece demasiado buena para ser verdad. Las frutas tropicales contienen entre 10 y 50 gramos de azúcar, y los mangos se encuentran en el extremo superior del espectro, lo que las convierte en una mala opción para picar solo por eso. Pero la investigación del investigador en nutrición clínica Raedeh Basiri indica que los mangos, a pesar de tener más azúc...
Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Neurología

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

En una mágica escena de la película Ratatouille (2007), el crítico gastronómico Anton Ego, famoso por su carácter hostil y oscuro, viaja instantáneamente al pasado al probar un plato que le revive su infancia. No fueron necesarias imágenes; solo un aroma. Jannette Rodríguez Pallares, Universidade de Santiago de Compostela El olfato es el más silencioso de nuestros sentidos, pero también uno de los más poderosos. Puede abrir de golpe la puerta a recuerdos que creíamos olvidados. También es el más personal y subjetivo. De ahí que sea tan difícil establecer un ranking de los mejores olores. Donde sí parece haber consenso es en el “peor olor del mundo”, y no son sus zapatos. En 1889, en un laboratorio alemán, tras una reacción química con un compuesto químico llamado tioacet...
Colesterol alto, el enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta desencadenar un infarto
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Enfermedades, Medicina

Colesterol alto, el enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta desencadenar un infarto

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Especialistas alertaron que uno de cada tres adultos tiene el colesterol elevado. La importancia de mantener una vida activa y una alimentación equilibrada Por Pilar Alvarez El 19 de septiembre pasado se conmemoró el Día Mundial del Colesterol, una fecha clave para destacar la importancia de la detección y el control de un problema que suele avanzar sin síntomas pero tiene consecuencias graves para la salud cardiovascular. Según la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) y datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de riesgo, en Argentina, tres de cada diez adultos pre...
Avances en la vacuna contra el VIH: la tecnología de ARNm muestra un gran potencial
Actualidad, Avances Científicos, España, Farmacología, Medicina, Tecnología en la salud

Avances en la vacuna contra el VIH: la tecnología de ARNm muestra un gran potencial

Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III; Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III Cuatro décadas después de su descubrimiento, el VIH sigue siendo uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. Hasta la fecha ha causado la muerte de más de 44 millones de personas y su transmisión continúa en todos los rincones del planeta. Se estima que, a finales de 2024, casi 41 millones de personas vivían con VIH. Ese mismo año, alrededor de 630 000 murieron por causas relacionadas con el virus y, aproximadamente, 1,3 millones se contagiaron. El VIH es un retrovirus, lo que significa que puede integrar su material genético en el ADN de las células infectadas para esconderse del ...
Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Enfermedades, Opinión, Salud y Bienestar

Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes

Especialistas de Cleveland Clinic destacan que realizar actividad física tras las comidas favorece el manejo del azúcar en sangre y puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, según evidencia reciente y recomendaciones internacionales Por Martina Cortés Moschetti Moverse después de comer podría ser el gesto sencillo que marque la diferencia en la vida de quienes paden diabetes. Hoy, la ciencia pone el foco en un hábito cotidiano: la actividad física tras las comidas. Más allá de contar calorías o ajustar dosis de medicamentos, la estrategia de ejercitarse en ese momento específico emerge como una herramienta poderosa y fácil de implementar, respaldada por expertos de Cleveland Clinic. Realizar actividad física poco después de comer puede ...
Los modelos de COVID-19 sugieren que la vacunación universal podría evitar más de 100.000 hospitalizaciones
Actualidad, Epidemias, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina

Los modelos de COVID-19 sugieren que la vacunación universal podría evitar más de 100.000 hospitalizaciones

US Scenario Modeling Hub, un esfuerzo de modelado colaborativo de 17 instituciones de investigación académica, informa que una recomendación universal de vacunación contra la COVID -19 podría evitar miles de hospitalizaciones y muertes más en Estados Unidos que una estrategia de alto riesgo únicamente. por Justin Jackson , Phys.org La COVID-19 sigue siendo un importante problema de salud pública actual en los EE. UU., con una mortalidad hospitalaria mayor que la de la gripe estacional durante el otoño-invierno de 2023-2024. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) establece las directrices para el uso de vacunas y tradicionalmente ha estado integrado por expertos médicos y de salud pública de los Centros para el C...
Cuál es el efecto del cabeceo recurrente en el cerebro de jugadores de fútbol amateur
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Neurología

Cuál es el efecto del cabeceo recurrente en el cerebro de jugadores de fútbol amateur

Un estudio de escáneres en personas no profesionales realizado por científicos de los Estados Unidos reveló diferencias en la microestructura de una región vulnerable. Los detalles El fútbol amateur, practicado por millones de personas en todo el mundo, podría estar vinculado a alteraciones cerebrales en quienes sufren cabezazos con frecuencia. Un estudio publicado en la revista Neurology de la Academia Estadounidense de Neurología identificó que la cantidad de cabezazos realizados por jugadores no profesionales se asociaban con cambios en una capa específica del cerebro. Se relacionaron con un peor desempeño en pruebas de memoria y pensamiento. Aunque la investigación no demuestra una r...
“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Genética, Opinión, Salud

“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo

Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados Por María Rodríguez El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer. El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo. El brócoli (Imagen Ilustrativa Infobae) Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígen...
Siete virus que pueden causar cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Siete virus que pueden causar cáncer

Uno de cada cinco cánceres malignos en humanos están directamente vinculados a infecciones microbianas provocadas por bacterias, parásitos y virus. ¿Por qué?, se preguntará. ¿Qué tienen que ver los microbios con el desarrollo de cáncer? Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Para empezar, algunas bacterias pueden producir toxinas, enzimas y otras moléculas que alteran las funciones celulares normales, interfieren en el control del ciclo celular y alteran la respuesta inmunitaria del huésped, lo que contribuye a la aparición y progresión del cáncer. Por ejemplo, el 89 % de todos los cánceres gástricos se atribuyen a la infección por la bacteria Helicobacter pylori, y es sabido que la erradicación de esta infección reduce la incidencia del tumor. En cuanto a lo...