martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: plantas

Un estudio compara una dieta baja en grasas y basada en plantas con una dieta baja en carbohidratos a base de animales
Alimentación, Centros de Investigación, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

Un estudio compara una dieta baja en grasas y basada en plantas con una dieta baja en carbohidratos a base de animales

Ejemplos de cenas ofrecidas a los participantes del estudio: dieta baja en carbohidratos, basada en animales (izquierda) y dieta baja en grasas, basada en plantas (derecha) Crédito: Amber Courville y Paule Joseph, Institutos Nacionales de Salud Las personas con una dieta baja en grasas y basada en plantas consumían menos calorías diarias, pero tenían niveles más altos de insulina y glucosa en sangre, en comparación con cuando consumían una dieta baja en carbohidratos y basada en animales, según un estudio pequeño pero altamente controlado del National Institutos de Salud. por el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales Dirigido por investigadores del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), el estudio com...
Descubren alcaloide único en el mundo en una especie de alacrán mexicano
Farmacología, México, Salud

Descubren alcaloide único en el mundo en una especie de alacrán mexicano

Con 40 años de trabajo científico para determinar la estructura de venenos de alacranes de México y de 16 países, el investigador Lourival Possani Postay descubrió que el de la especie Megacormus gertschi es único en el mundo, pues contiene un alcaloide similar al que producen las plantas y que es la base de drogas como la morfina. En el país existen más de 280 especies de alacranes, y 16 de ellas son consideradas venenosas. Para ocho de las especies venenosas más importantes, el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contribuye al desarrollo de antivenenos de última generación. En un comunicado, la máxima casa de estudios informó que este descubrimiento marca nuevas líneas de investigación, pues el siguiente paso es saber cuál es s...
Una planta del Amazonas mata células de cáncer pero aún falta mucha investigación
España, Investigación, Universidades

Una planta del Amazonas mata células de cáncer pero aún falta mucha investigación

La doctora Jenifer Trepiana, autora de la investigación in vitro que ha descubierto que una planta del Amazonas mata células cancerígenas humanas, ha comentado sus esperanzas en esta línea de estudio, aunque alerta de que queda aún mucho por investigar hasta que se pueda usar para la quimioterapia. Con sus compañeros de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Begoña Ruiz-Larrea y José Ignacio Ruiz-Sanz, la doctora Trepiana acaba de publicar en la revista Heliyon los resultados del estudio. Para su investigación, este grupo escogió la planta Vismia baccifera, que se recoge en la Amazonia de Colombia. “Hay que traerla del Amazonas, y no es fácil, hay que pedir permisos”, aclara. Una planta usada por los indígenas Las poblaciones indígenas la utiliza...
Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon
Avances Científicos, Enfermedades, México, Salud

Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon

Moléculas obtenidas de esta planta con propiedades antiinflamatorias generan efectos tóxicos en células de este tipo de neoplasia, descubrieron investigadores DICYT - Investigadores de la UNAM descubrieron que derivados del árnica mexicana, planta con propiedades antiinflamatorias, tienen un alto efecto tóxico sobre las células del cáncer de colon. Daniela Araiza, del Departamento de Biomacromoléculas, y Guillermo Delgado, del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química (IQ), trabajan con moléculas que son derivados de la Heterotheca inuloides para tratar el cuarto cáncer más frecuente en México y el mundo, y que a nivel global ocasiona cerca de 700 mil muertes al año. “Tomando en cuenta que este mal puede ser promovido por la inflamación crónica del inte...
Los niños y niñas comprenden antes de los ocho años la interdependencia entre animales y plantas
España, Investigación, Psicología, Universidades

Los niños y niñas comprenden antes de los ocho años la interdependencia entre animales y plantas

Un equipo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (España) ha detectado que los niños y las niñas de entre cuatro y siete años ya comienzan a relacionar el mundo vegetal con el animal, cuando se les pide que dibujen plantas. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Sustainability. Los investigadores han estudiado los dibujos espontáneos que 162 niñas y 166 niños (en total 328) han realizado en los últimos cursos de educación infantil y primeros de primaria. En este sentido, recuerdan los investigadores que los dibujos de los niños y las niñas pequeñas están estrechamente vinculados con sus pensamientos y sentimientos. Por ello, el estudio de sus representaciones se considera un procedimiento valioso para comprender mejor su desarrollo conceptual. El estudio...