martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: obesidad

Científicos revelan el factor que cuadruplica el riesgo de cáncer
Actualidad, Enfermedades, Salud

Científicos revelan el factor que cuadruplica el riesgo de cáncer

Los especialistas analizaron datos de casi 1,8 millones de pacientes que se sometieron a un examen físico obligatorio entre los 16 y 19 años, desde 1967 hasta 2002. (actualidad.rt.com).- Un equipo de investigadores israelíes ha descubierto que la obesidad en la adolescencia está asociada con un riesgo hasta cuatro veces mayor de padecer cáncer de páncreas en el futuro, según un estudio publicado en la revista Cancer. Los científicos analizaron datos de casi 1,8 millones de pacientes (1.087.358 hombres y 707.212 mujeres) que se sometieron a un examen físico obligatorio entre las edades de 16 y 19 años, desde 1967 hasta 2002. Luego, relacionaron estas historias clínicas con casos de cáncer de páncreas durante el mismo período. La obesidad pronto matará a más personas que el hábi...
La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe
Actualidad, Alimentos, Costa Rica, Instituciones

La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe

Ministerios de agricultura y organismos internacionales buscan desarrollar variedades de alimentos ricos en micronutrientes para reducir los altos índices de enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña. San José, 5 de noviembre, 2018 (IICA). Los ministros de agricultura del Caribe y el Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED) aprobaron una propuesta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para incorporar cultivos con alto coeficiente nutricional a fin de disminuir la incidencia de las enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña, y crear una cultura de alimentación balanceada. El Instituto ha propuesto la implementación de HarvestPlus en...
Obesidad e hígado graso: ¿cómo puede protegernos una microbiota intestinal saludable?
Alimentación, Buen comer, España

Obesidad e hígado graso: ¿cómo puede protegernos una microbiota intestinal saludable?

Shutterstock / Magic mine Hay que pagar un precio muy alto por estar obeso, de eso no cabe duda. De hecho, no es solo una cuestión de estética, sino que conlleva una peor calidad de vida y da lugar a numerosos problemas de salud. Antonio J. Ruiz Alcaraz, Universidad de Murcia; Andrés Balaguer Román, Universidad Miguel Hernández; Bruno Ramos Molina, Universidad de Murcia; Maria Antonia Martinez Sanchez, Universidad de Murcia, and María Dolores Frutos Bernal, Universidad de Murcia Así, es de sobra conocido que la obesidad está íntimamente relacionada con el desarrollo de diversas patologías como la diabetes de tipo 2, la enfermedad cardiovascular o el cáncer, entre muchas otras. La enfermedad por hígado graso, considerada como la manifestación hepática del síndro...
La medicina israelí avanza contra la obesidad
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

La medicina israelí avanza contra la obesidad

La obesidad es uno de los mayores asesinos del mundo moderno debido a las muchas enfermedades que causa. La Federación Mundial de Obesidad predice que habrá 2.700 millones de adultos con sobrepeso y obesos para el 2025, aproximadamente un tercio de la población mundial. Hace tres años, la Organización Mundial de la Salud presentó el Día Mundial de la Obesidad, el 11 de octubre, para estimular y apoyar soluciones prácticas para ayudar a las personas a alcanzar y mantener un peso saludable y revertir la crisis de obesidad. Definido como un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, la obesidad casi se ha triplicado desde 1975 y las cifras están aumentando, incluso en países como Israel, donde el sobrepeso es un fenómeno relativamente nuevo. Sin embargo, tiene algunas perspectivas pr...
Un pesticida común puede contribuir a la crisis mundial de obesidad
Europa, Investigación, Universidades

Un pesticida común puede contribuir a la crisis mundial de obesidad

Crédito: CC0 Public Domain Un pesticida de uso común podría ser parcialmente responsable de la epidemia mundial de obesidad, según un estudio dirigido por científicos de la Universidad McMaster. por la Universidad McMaster Los investigadores descubrieron que el clorpirifos, cuyo uso está prohibido en los alimentos en Canadá pero que se rocía ampliamente en frutas y verduras en muchas otras partes del mundo, ralentiza la quema de calorías en el tejido adiposo marrón de los ratones.  La reducción de esta quema de calorías, un proceso conocido como termogénesis inducida por la dieta, hace que el cuerpo almacene estas calorías adicionales, lo que promueve la obesidad. Los científicos hicieron el descubrimiento después de estudiar 34 pesticidas y herbicidas de uso común...
Alimentos ultraprocesados: La peligrosa dieta infantil: Chile
Alimentación, Alimentos, Chile, Dietas y Nutrición

Alimentos ultraprocesados: La peligrosa dieta infantil: Chile

Según el informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, Chile ha aumentado las personas con sobrepeso y obesidad debido al alto consumo de alimentos procesados. Por: Loreto Concha La Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición de la Universidad de Tufts analizó la ingesta dietética de 34 mil niños, niñas y adolescentes en EE.UU. para descubrir los patrones y tendencias en la calidad de su alimentación, comparándolas con las preferencias que existían 20 años atrás. El estudio, publicado por  publicado en la revista JAMA, reveló que el consumo de alimentos ultraprocesados aumentó de 61% a 67% en el periodo estudiado, es decir, representan más de dos tercios de la dieta de los...
Investigadores descubren un nuevo enfoque farmacológico para tratar la obesidad a través de las mitocondrias
Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Investigadores descubren un nuevo enfoque farmacológico para tratar la obesidad a través de las mitocondrias

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) ha descubierto un novedoso enfoque farmacológico para reducir la disfunción mitocondrial que impulsa la obesidad inducida por la dieta, lo que podría derivar en una nueva estrategia para perder peso. El consumo de una dieta rica en grasas puede provocar obesidad y trastornos metabólicos como la diabetes y el hígado graso. El palmitato, una grasa abundante en la dieta occidental, desencadena una disfunción metabólica al provocar una fisión mitocondrial excesiva en las células. Según recuerdan estos científicos, las mitocondrias desempeñan un papel crucial en la producción de energía de las células, pero también coordinan las respuestas al estrés celular. Así, el exceso de fisión mitocondrial perjud...
La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?
Enfermedades, España, Opinión, Psicología

La obesidad y la depresión van de la mano pero ¿Cuál va primero?

Shutterstock / Motortion Films ¿Cuántas veces ha oído alguna de estas frases: “Como porque estoy deprimido” o “Si estoy gordo me deprimo”? Pues parece que esto es un camino en ambos sentidos, en el que la biología del tejido adiposo juega un papel importante en el cerebro y viceversa. Adriana-Mariel Gentile, Universidad de Málaga En primer lugar, recordemos qué es la obesidad. Se trata de una enfermedad crónica manifestada por un exceso de grasa (o tejido adiposo), acompañada de un estado inflamatorio. Para explicar esta inflamación primero debemos conocer a sus actores. El tejido adiposo está formado, en primer lugar, por células llamadas adipocitos. Estos se clasifican por su color, dando lugar así a tres tipos de tejido adiposo: blanco, marrón y beige. La función...
El parche adelgazante: Cada vez más cerca de un sistema antiobesidad
Avances Científicos, Resto del Mundo, Salud

El parche adelgazante: Cada vez más cerca de un sistema antiobesidad

Primer plano del parche con microagujas, una nueva forma de administrar medicamentos de forma indolora, que en el futuro se utilizará para combatir la obesidad. Científicos de Singapur han desarrollado un parche adelgazante que se presiona contra la piel y libera medicamentos antiobesidad, que permitirán reducir la grasa en más un 30 por ciento en un mes. Se trata de un parche cuadrado del tamaño de la uña del dedo meñique que administra, mediante agujas microscópicas y de forma indolora, una serie de medicamentos que convierten la llamada grasa corporal blanca, que almacena energía, en otro tipo de grasa llamada marrón o parda, que quema energía. Este nuevo enfoque desarrollado por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), en Singapur, ha conseguido suprimir...
¿Se puede estar delgado y tener obesidad?
Dietas y Nutrición, España, Opinión

¿Se puede estar delgado y tener obesidad?

Shutterstock / Lolostock ¿Se ha planteado alguna vez que, a pesar de entrar en una talla pequeña, puede padecer obesidad? ¿Tener esta enfermedad es lo mismo que tener exceso de peso? Antonio Fernando Murillo Cancho, Universidad de Almería Estas preguntas han empezado a tomar validez en los últimos años, a medida que se ha demostrado que no todo es lo que parece en torno a la obesidad. Si salimos a la calle preguntamos lo que considera la gente que es la obesidad, probablemente la mayor parte de las respuestas relacionarían esta enfermedad con un peso elevado. No sería descabellado pensarlo dado que esto es los que nos han contado los estudios realizados hasta el momento. Sin embargo, la obesidad no siempre se correlaciona con un peso desmesurado. Es más, una pers...