viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: neuroprotección

El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

El papel de los ácidos grasos omega-3 en la protección de las mujeres frente al Alzheimer: nuevos hallazgos 2025

Durante años se ha sospechado que los ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado azul, las nueces o el aceite de linaza, podrían desempeñar un papel protector frente al deterioro cognitivo. En 2025, un nuevo estudio internacional refuerza esta hipótesis y aporta una clave específica: los beneficios del omega-3 parecen ser especialmente notables en las mujeres, que son quienes presentan una mayor incidencia de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo. Redacción Mundo de la Salud Un problema de género en la salud cerebral La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 55 millones de personas, y dos tercios de los casos corresponden a mujeres. Aunque parte de esta diferencia se debe a la mayor longevidad femenina, las investigaciones recientes apuntan a factores biológicos y ...
4 hábitos diarios que pueden reducir el riesgo de Parkinson
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Enfermedades, Investigación, Neurología

4 hábitos diarios que pueden reducir el riesgo de Parkinson

Investigaciones recientes identifican acciones respaldadas por la ciencia que ayudan a disminuir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta a millones de personas en el mundo Por Nicolás Sturtz El número de personas diagnosticadas con Parkinson ha experimentado un fuerte crecimiento a nivel global y actualmente afecta a más de 8,5 millones de personas. Si bien no existe una cura definitiva, diversas investigaciones han revelado que ciertos cambios en la vida diaria pueden incidir directamente en la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. 1- El impacto del café y el té en el riesgo de Parkinson El consumo habitual de caféo té se asocia de forma constante con una menor predisposición ...
Reparar la barrera cerebral: ¿una nueva vía para frenar el alzheimer?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Medicina, Neurología

Reparar la barrera cerebral: ¿una nueva vía para frenar el alzheimer?

Elisa Rodríguez Ortega, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja El alzheimer es el tipo de demencia más frecuente de todas las que existen, representando entre un 60 y un 70 % de los casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Solo en España, por ejemplo, unas 800 000 personas están diagnosticadas con este trastorno, que afecta sobre a todo a mujeres. Además, se estima que, para el 2050, el número de personas con alzheimer podría triplicarse. Un enemigo escurridizo Desde el descubrimiento de la enfermedad, en 1901, se ha intentado sin éxito conseguir una cura. Una de las mayores dificultades para ello es que no tiene una única causa. Por el contrario, se han identificado muchos factores que pueden fomentar su desarrollo. Solo el 5 % de los casos se asocian a c...
La dieta cetogénica podría proteger contra el estrés experimentado en el útero
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Neurología, Salud

La dieta cetogénica podría proteger contra el estrés experimentado en el útero

Investigadores han demostrado que las ratas jóvenes alimentadas con una dieta cetogénica (una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos) están protegidas del estrés prenatal persistente. Este trabajo, que aún no se ha confirmado en humanos, se presentó en la conferencia del ECNP en Ámsterdam. por el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología Un amplio conjunto de investigaciones ha demostrado que si las madres experimentan estrés durante el embarazo, sus hijos pueden sufrir afecciones psicológicas y de desarrollo persistentes. Ahora, investigadores italianos han demostrado que los cambios biológicos inducidos por una dieta cetogénica pueden ayudarles a escapar de los efectos duraderos del estrés experimentado en el útero. Las ratas preñadas sufrieron es...
Los ácidos grasos omega podrían proteger a las mujeres contra el Alzheimer, sugiere una investigación
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología

Los ácidos grasos omega podrían proteger a las mujeres contra el Alzheimer, sugiere una investigación

El análisis de lípidos (moléculas de grasa que realizan muchas funciones esenciales en el cuerpo) en la sangre encontró que había una pérdida notable de grasas insaturadas, como las que contienen ácidos grasos omega, en la sangre de mujeres con enfermedad de Alzheimer en comparación con mujeres sanas. por el King's College de Londres Los científicos no encontraron diferencias significativas en la misma composición de moléculas lipídicas en hombres con Alzheimer en comparación con hombres sanos, lo que sugiere que estos lípidos desempeñan un papel diferente en la enfermedad según el sexo. Las grasas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de un cerebro sano, por lo que este estudio podría indicar por qué se diagnostica la enfermedad a más mujeres. El estudio, pub...
Bloquear el daño cerebral podría retardar el crecimiento del glioblastoma
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

Bloquear el daño cerebral podría retardar el crecimiento del glioblastoma

Bloquear el daño cerebral provocado por un glioblastoma, un cáncer cerebral agresivo, puede retardar el crecimiento del cáncer y permitir que el cerebro siga funcionando mejor durante más tiempo, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del UCL (University College London). por el University College de Londres El estudio, publicado en Nature , analizó glioblastomas en ratones. Descubrió que los tumores en etapa temprana dañaban partes de las células nerviosas llamadas axones, y que la respuesta natural del cerebro a esta lesión —descomponer y eliminar estos axones dañados— aceleraba el crecimiento del tumor. Los ratones en los que se desactivó esta respuesta natural desarrollaron tumores menos agresivos, vivieron más tiempo y mantuvieron una fu...
Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Medicina, Salud y Bienestar

Qué es la proteína Klotho, la clave descubierta en Japón vinculada con la longevidad

Presente de manera natural en el organismo, esta molécula ayuda a proteger órganos, mantener la mente activa y prevenir el desgaste asociado a la edad. Claves para impulsarla Por Nicolás Sturtz ¿Existe una llave para transitar los años de manera saludable, con energía y buena memoria? La ciencia sigue buscando esa respuesta y, entre los protagonistas de este gran misterio, aparece una molécula poco conocida llamada proteína Klotho. Aunque su nombre suene complicado, los expertos están convencidos de que podría ser una de las piezas más importantes para entender por qué envejecemos y, lo que es más importante, cómo podríamos ralentizar ese proceso. ¿Qué es la proteína Klotho y por qué se la menciona tanto? Hace más de dos décadas, investigadores japon...
Una proteína cerebral clave podría contener respuestas para la pérdida de memoria y las enfermedades neurodegenerativas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Neurología

Una proteína cerebral clave podría contener respuestas para la pérdida de memoria y las enfermedades neurodegenerativas

Los científicos han descubierto cómo una proteína clave ayuda a mantener conexiones fuertes entre las células cerebrales que son cruciales para el aprendizaje y la memoria. por la Universidad Rutgers Los resultados del estudio , publicado en la revista Science Advances , podrían señalar el camino hacia nuevos tratamientos para lesiones cerebrales traumáticas y enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, dijeron los científicos. Su investigación, dirigida por un profesor de la Universidad Rutgers-New Brunswick, reveló una función previamente desconocida de la cipina, una proteína cerebral . Los miembros del equipo de investigación descubrieron que la cipina promueve la presencia de marcadores en proteínas específicas en las sinapsis, concret...
La dieta ‘Mente’ es buena para la salud cognitiva: aquí te mostramos qué alimentos deberías incluir en tu plato
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, Opinión, Salud

La dieta ‘Mente’ es buena para la salud cognitiva: aquí te mostramos qué alimentos deberías incluir en tu plato

Existe evidencia de que nuestra alimentación puede afectar nuestro riesgo de demencia, Alzheimer y deterioro cognitivo con la edad. Pero ¿es posible que una dieta mantenga el cerebro fuerte y reduzca el riesgo de demencia? La evidencia sugiere que la llamada "dieta de la mente" podría hacerlo. por Aisling Pigott, Sophie Davies La dieta Mind (que significa intervención Mediterránea-Dash para el retraso neurocognitivo) combina la consolidada dieta mediterránea con la dieta Dash (enfoques dietéticos para detener la hipertensión). Sin embargo, también incluye algunas modificaciones dietéticas específicas basadas en sus beneficios para la salud cognitiva. Tanto la dieta mediterránea como la dieta Dash se basan en patrones alimentarios t...
Sobrevivir al cáncer de mama se relaciona con un menor riesgo de Alzheimer: la radioterapia puede ofrecer protección a corto plazo
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud, Tratamientos

Sobrevivir al cáncer de mama se relaciona con un menor riesgo de Alzheimer: la radioterapia puede ofrecer protección a corto plazo

Una investigación dirigida por Samsung Medical Center descubre que las sobrevivientes de cáncer de mama presentan un riesgo 8% menor de padecer demencia de Alzheimer (EA) en comparación con las personas libres de cáncer, y que la radioterapia podría contribuir a reducir el riesgo. por Justin Jackson , Phys.org El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres. Más de 2,3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en 2022, lo que representa el 11,6 % de todos los casos de cáncer a nivel mundial. Las tasas de supervivencia superan el 93 % en la etapa inicial de la enfermedad, lo que convierte al cáncer de mama en una enfermedad crónica a largo plazo para muchas. A medida que mejora la esperanza de vida , la atención se ha centrado en las complicacione...
Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro
Actualidad, Avances Científicos, España, Investigación, Salud

Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro

Un trabajo identifica un papel crucial de las células T reguladoras en preservar la generación de neuronas y proteger funciones cognitivas como la memoria CSIC/DICYT Un estudio pionero, fruto de la colaboración entre científicos del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), ha revelado un mecanismo clave mediante el cual un tipo de células especializadas presentes en el cerebro, denominadas células T reguladoras (Tregs), mantienen la salud de este órgano. El trabajo profundiza en la comprensión del papel inmunológico de la estructura que alberga estas células, las meninges, y abre el camino hacia posibles terapias que reduzcan el deterioro cognitivo. Las meninges albergan un ecosistema inmunológic...
Beber té verde se asocia a menos lesiones en la sustancia blanca del cerebro de adultos mayores
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Salud

Beber té verde se asocia a menos lesiones en la sustancia blanca del cerebro de adultos mayores

Una investigación dirigida por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Kanazawa ha descubierto una relación significativa entre un mayor consumo de té verde y menos lesiones en la sustancia blanca cerebral en adultos mayores sin demencia. Los resultados sugieren que beber tres o más vasos de té verde al día puede ayudar a proteger la salud cerebral, mientras que el consumo de café no mostró ningún efecto significativo.Comprar vitaminas y suplementos Por Justin Jackson, Medical Xpress Tanto el té verde como el café son conocidos por sus compuestos neuroprotectores y son las bebidas más consumidas en todo el mundo después del agua. Investigaciones anteriores sugieren que el consumo de té y café está vinculado a beneficios cognitivos , pero pocos estudios ...