lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: mutaciones

Es posible que a algunas pruebas CRISPR les falten objetivos de fármacos contra el cáncer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Es posible que a algunas pruebas CRISPR les falten objetivos de fármacos contra el cáncer

La edición de genes CRISPR/Cas9 ha hecho posible una multitud de experimentos biomédicos, incluidos estudios que desactivan sistemáticamente genes en las células cancerosas para buscar aquellos de los que dependen en gran medida las células cancerosas para sobrevivir y crecer. por Allessandra DiCorato, Broad Institute del MIT y Harvard Estos genes, o "dependencias del cáncer", suelen ser objetivos farmacológicos prometedores. Pero una nueva investigación muestra que muchos de estos experimentos de detección CRISPR se basan en componentes, llamados guías CRISPR/Cas9, que no funcionan igual de bien en células de personas de todos los ancestros, lo que puede hacer que las pruebas CRISPR pasen por alto las dependencias del cáncer. Estas guías CRISPR son secuencias cortas...
Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud

Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos

Cinco niños nacidos con sordera hereditaria causada por mutaciones en el gen OTOF, conocida como DFNB9, han recuperado la capacidad auditiva en ambos oídos. Los pacientes comenzaron a reconocer la procedencia de los sonidos y mejoraron la percepción del habla en entornos ruidosos. Los investigadores de este estudio clínico, realizado en Shanghai (China), esperan ampliar el trabajo a escala internacional.  Verónica Fuentes La pérdida de audición genética es una enfermedad grave que afecta principalmente a los más pequeños. No existen fármacos aprobados por el momento, y el único tratamiento para su condición severa son los implantes cocleares que se inventaron hace más de 60 años. Por ello, la terapia génica supone una nueva opción de tratamiento para algunos paci...
¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?

Puede haber cierta confusión, por lo que conviene aclararlo desde el principio: la gripe aviar –de la que tanto se ha hablado en los últimos meses– y la gripe A –la que está castigando actualmente a la población española– no son lo mismo, aunque ambas enfermedades están causadas por influenzavirus. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca La gran familia de los infuenzavirus Existen cuatro tipos de influenzavirus: A, B, C y D. Algunos patógenos de la influenza A y B pueden causar epidemias estacionales de gripe en las personas, si bien todas las pandemias conocidas han sido ocasionadas por virus gripales del tipo influenza A, que son los únicos responsables de la gripe aviar, además de causar gripe común en humanos y las gripes porcina y equina. Los virus de infl...
Científicos de Colombia y Argentina buscan identificar mutaciones del alzheimer
Actualidad, Argentina, Colombia, Enfermedades, Salud

Científicos de Colombia y Argentina buscan identificar mutaciones del alzheimer

El alzheimer tardío o esporádico comienza en una etapa avanzada de la vida, generalmente después de los 65 años Científicos colombianos y argentinos están desarrollando un estudio que busca identificar mutaciones genéticas del alzheimer en el departamento del Atlántico, región del norte de Colombia con más prevalencia de enfermedades neurodegenerativas y demencias. El grupo interdisciplinario -compuesto por profesionales de la Universidad del Norte en Barranquilla, el Instituto Colombiano de Neuropedagogía y el Instituto Fleni de Argentina- incluye a investigadores de las áreas de la salud e ingeniería para desarrollar herramientas diagnósticas mediante la aplicación de técnicas de genómica predictiva y medicina de precisión. Jorge Vélez Valbuena, doctor en ciencias médicas, d...
Una nueva subvariante del coronavirus tiene 36 mutaciones y ya está bajo monitoreo mundial
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Una nueva subvariante del coronavirus tiene 36 mutaciones y ya está bajo monitoreo mundial

Se llama Ómicron BA.2.86 y se encontró en pacientes con COVID de Dinamarca, Israel, Reino Unido y Estados Unidos, según informó la OMS. Qué se sabe y qué se desconoce aún El coronavirus no deja de dar sorpresas. La Organización Mundial de la Salud (OMS)decidió considerar más a un nuevo sublinaje de la variante Ómicron del virus. El sublinaje se llama BA.2.86, y la agencia sanitaria la clasificó como “variante bajo monitoreo”. Argumentó que si bien hay solo 3 secuencias disponibles a partir de muestras de pacientes, la decisión de darle esa categoría en su clasificación obedece al gran número de mutaciones que tiene el sublinaje. Tiene 36 mutaciones. Primero fue detectado en Israel y Dinamarca, y esta semana se lo encontró también en los Estados Unidos, específicamente en el ...
La complejidad de las nuevas variantes del coronavirus
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

La complejidad de las nuevas variantes del coronavirus

Shutterstock / Imilian Cuando hablamos de variantes nos referimos a diferencias en la secuencia del genoma debidas a mutaciones. Cepa es una variante en la que se demuestran cambios en su biología (antigenicidad, transmisibilidad, virulencia, …). De momento, hablemos de variantes. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra La evaluación de las nuevas variantes debería responder a estas preguntas: la nueva variante, ¿ha aparecido por un fenómeno de selección natural o por casualidad, de forma fortuita? Si ha ocurrido por selección natural, ¿qué mutaciones han sido las seleccionadas? ¿Cuál es la ventaja adaptativa de esas mutaciones? ¿Qué efecto tienen esas mutaciones en la transmisibilidad, difusión, cambio antigénico o virulencia del virus? La mutación D614G ...
La nueva herramienta CRISPR súper precisa podría abordar una gran cantidad de enfermedades genéticas
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

La nueva herramienta CRISPR súper precisa podría abordar una gran cantidad de enfermedades genéticas

El sistema permite a los investigadores un mayor control sobre los cambios en el ADN, lo que puede abrir condiciones que han desafiado a los editores de genes. Heidi Ledford A pesar de la facilidad con la que la popular herramienta de edición de genes CRISPR-Cas9 altera los genomas, todavía es algo torpe y propensa a errores y efectos no deseados. Ahora, una alternativa desarrollada recientemente ofrece un mayor control sobre las ediciones del genoma, un avance que podría ser particularmente importante para el desarrollo de terapias genéticas. El método alternativo, llamado edición principal, mejora las posibilidades de que los investigadores terminen solo con las ediciones que desean, en lugar de una combinación de cambios que no pueden predecir . La...
Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Adao/Shutterstock Las mutaciones de los virus ocurren por errores al azar en la replicación de su genoma cuando se multiplican dentro de la célula. Esos errores generan la diversidad biológica necesaria para que sobre ella actúe la selección natural. Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); María de Toro, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), and Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros. ¿Cómo actúa la selección natural sobre el SARS-CoV-2? Básicamente de dos fo...
La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación, Universidades

La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado una plataforma que puede identificar rápidamente mutaciones comunes en el virus SARS-CoV-2 que le permiten escapar de los anticuerpos e infectar células. por la Universidad de Colorado en Boulder Publicada hoy en Cell Reports , la investigación marca un paso importante hacia el desarrollo exitoso de una vacuna universal no solo para COVID-19, sino también potencialmente para la influenza, el VIH y otros virus globales mortales. "Hemos desarrollado una herramienta predictiva que puede decirle con anticipación qué anticuerpos serán efectivos contra las cepas de virus circulantes", dijo el autor principal Timothy Whitehead, profesor asociado de ingeniería química...