viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: mitos médicos

El infundado temor de volver a coger peso tras un cáncer de mama
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España, Medicina, Salud y Bienestar

El infundado temor de volver a coger peso tras un cáncer de mama

Cristina Roldán Jiménez, Universidad de Málaga Cada año, más de 2 millones de personas reciben el diagnostico de cáncer de mama en el mundo. Aunque puede afectar a ambos sexos, es mucho más prevalente en mujeres; de hecho, es el tipo de cáncer más frecuente en la población femenina. Gracias a los avances médicos, muchas pacientes superan la enfermedad, pero deben hacer frente a cambios físicos, psíquicos, sociales, familiares y laborales que les obligan a llevar una nueva vida en cuestión de semanas. Y en el caso de haber sufrido una cirugía, hay que añadir una cicatriz interna: el miedo a coger peso con los brazos y realizar actividades cotidianas. ¿Está justificada esa aprensión? El miedo al linfedema La limitación del uso del brazo después de una operación por cáncer ...
Ciencia y salud articular: qué revelan los estudios más recientes sobre el hábito de crujir los dedos
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Opinión, Traumatología

Ciencia y salud articular: qué revelan los estudios más recientes sobre el hábito de crujir los dedos

La costumbre de sonar los dedos se transformó en un fenómeno digital y objeto de debate médico. La opinión de los expertos Por Constanza Almirón Ese “crack” inconfundible que algunos aman y otros detestan. Un simple gesto, repetido a cualquier hora y sin importar el contexto, hace tiempo que se convirtió en un hábito. ¿Chasquear los dedos hace mal? ¿Rompe los huesos? La ciencia tiene una respuesta clara. El crujido de los dedos y otras articulaciones dejó de ser solo un gesto cotidiano para convertirse en un fenómeno viral, impulsado por millones de visualizaciones en redes sociales y una larga tradición de mitos sobre sus supuestos riesgos. Sin embargo, la ciencia demostró que este hábito, lejos de ser perjudicial, responde a un p...
¿Qué remedios para la alergia funcionan realmente? Un profesor desmiente mitos.
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Opinión, Salud Pública, Tratamientos

¿Qué remedios para la alergia funcionan realmente? Un profesor desmiente mitos.

Con el cambio de estaciones, el aumento de las temperaturas y la floración, muchos se enfrentan a algo más que la fiebre primaveral: la sensación de entusiasmo, inquietud o energía extra que se experimenta con la llegada de la primavera. Desde estornudos y picazón en los ojos hasta congestión y fatiga, las alergias pueden hacer que esta época del año se sienta como una lucha en lugar de un nuevo comienzo. por la Universidad Case Western Reserve Si bien las alergias suelen asociarse con moqueos estacionales y aire cargado de polen, estas reacciones pueden desencadenarse por una amplia gama de sustancias, desde ciertos alimentos y medicamentos hasta picaduras de insectos, caspa de mascotas e incluso materiales como el látex. Además, las ideas erróneas sobre las opciones para al...
12 falsos mitos sobre la endometriosis
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

12 falsos mitos sobre la endometriosis

La endometriosis es una enfermedad muy frecuente, pero socialmente invisible. Una paciente típica suele tener reglas muy dolorosas, y puede sufrir problemas digestivos, dolor con las relaciones sexuales e infertilidad, entre otros síntomas. Emilia del Carmen Villegas Muñoz, Universidad de Málaga and Raquel Sánchez Varo, Universidad de Málaga Desafortunadamente, el diagnóstico suele llegar tarde, tras un largo peregrinaje médico o al someterse a pruebas ante dificultades para conseguir un embarazo natural. ¿Qué es la endometriosis? El endometrio es la capa de células que tapiza el interior del útero. Cada ciclo menstrual, los estrógenos hacen que se engrose para acoger a un embrión. Si no hay fecundación, se desprende produciendo un sangrado (menstruación). Nos enfr...