miércoles, agosto 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: metabolismo

Un fármaco experimental mejora la diabetes tipo 2 y el hígado graso
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, México, Tratamientos

Un fármaco experimental mejora la diabetes tipo 2 y el hígado graso

Alberto Vazquez INVDES- México Una molécula que se administra por vía oral –EPB-53– reduce la intolerancia a la glucosa y mejora la diabetes tipo 2 y la enfermedad de hígado graso no alcohólico en ratones, al aumentar los niveles endógenos de una hormona, la FGF21, que resulta clave para combatir estas patologías. Esta ha sido la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y el Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), que se ha publicado en el British Journal of Pharmacology. Ya se sabía que la FGF21 constituía una diana terapéutica para tratar estas enfermedades, cuyos principales factores de riesgo son la obesidad y la resistencia a la insulina, pero los fármacos basados en análogos de esta proteína se t...
Un efecto secundario inesperado: el ayuno intermitente puede retardar el crecimiento del cabello
Actualidad, Avances Científicos, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación

Un efecto secundario inesperado: el ayuno intermitente puede retardar el crecimiento del cabello

Se ha demostrado que el ayuno intermitente tiene beneficios para la salud metabólica, pero un nuevo estudio muestra que podría ralentizar el crecimiento del cabello, al menos en ratones. Los investigadores informaron el 13 de diciembre en la revista Cell que los ratones sometidos a regímenes de ayuno intermitente mostraron una mejor salud metabólica, pero una regeneración capilar más lenta en comparación con los ratones con acceso a alimentos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. por Cell Press Un proceso similar podría ocurrir en los humanos, según un pequeño ensayo clínico que el equipo también realizó, pero es probable que sea menos grave ya que los humanos tienen una tasa metabólica mucho más lenta y patrones de crecimiento del cabello di...
Un análisis ofrece una nueva explicación de las peligrosas placas ateroscleróticas en la diabetes tipo 2
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

Un análisis ofrece una nueva explicación de las peligrosas placas ateroscleróticas en la diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de sufrir un ictus, un ataque cardíaco y una muerte prematura debido a la aterosclerosis, pero no estaba claro cuáles eran los mecanismos subyacentes. Andreas Edsfeldt e Isabel Gonçalves, investigadores del Centro de Diabetes de la Universidad de Lund, han dirigido un estudio que ha identificado las diferencias en el proceso aterosclerótico en personas con diabetes tipo 2 y en personas que no padecen la enfermedad. El estudio se ha publicado ahora en Nature Communications . por la Universidad de Lund La disminución de la cantidad de colágeno y de células musculares lisas vasculares se asocia con futuros eventos cardiovasculares en la diabetes tipo 2. Crédito: Nature Communications (2024). DO...
Cómo recuerda el hígado: una investigación arroja luz sobre la ciencia detrás del ayuno intermitente
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Investigación, Resto del Mundo

Cómo recuerda el hígado: una investigación arroja luz sobre la ciencia detrás del ayuno intermitente

El ayuno es parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo, y a menudo se practica con fines religiosos o espirituales. Celebraciones como el Ramadán en el Islam, el Yom Kippur en el Judaísmo, la Cuaresma en el Cristianismo y los rituales de ayuno en el Hinduismo y el Budismo están profundamente arraigadas en la tradición y la fe. Estas prácticas a menudo implican períodos repetidos de ayuno, lo que plantea interrogantes intrigantes sobre cómo se adapta el cuerpo a esos estados nutricionales recurrentes. por la Universidad Hebrea de Jerusalén En los últimos años, el ayuno también se ha puesto de moda más allá de sus raíces religiosas y culturales, y se ha adoptado como una herramienta para mejorar la salud y promover la pérdida de peso. El ayuno ...
Un estudio revela que incluso una sesión ocasional de ejercicio de 30 minutos reduce los factores de riesgo de diabetes tipo 2
Actualidad, Europa, Investigación, Salud

Un estudio revela que incluso una sesión ocasional de ejercicio de 30 minutos reduce los factores de riesgo de diabetes tipo 2

Los investigadores del Centro per le Malattie Endocrine e Metaboliche, en Italia, han descubierto que una única sesión de ejercicio aeróbico de 30 minutos redujo significativamente los niveles de glucosa plasmática una hora después de la carga y mejoró la sensibilidad a la insulina en adultos jóvenes y sanos. Los participantes mostraron mejoras en el metabolismo de la glucosa después de una única sesión de actividad física, lo que indica posibles beneficios en el control y la prevención de la diabetes tipo 2. Por Justin Jackson, Medical Xpress Se reconoce clínicamente que el ejercicio físico mejora el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, factores fundamentales para prevenir la diabetes tipo 2. Si bien la investigación suele centrarse en los efectos a lar...
Un equipo de investigación identifica un nuevo objetivo de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Europa, Investigación, Tratamientos, Universidades

Un equipo de investigación identifica un nuevo objetivo de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Leeds y la Universidad de Lancaster en el Reino Unido han identificado un nuevo objetivo potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: la PDE4B. Su trabajo está publicado en Neuropsychopharmacology . por la Universidad de Lancaster La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia y discapacidad en la vejez. A medida que aumenta el número de personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer, se necesitan con urgencia nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad. PDE4B es una enzima dentro de las células que descompone una molécula conocida como AMP cíclico, que regula una variedad de procesos celulares. Basándose en un estudio australian...
La vitamina B12: un actor clave en la reprogramación celular y la regeneración de los tejidos
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, España, Europa, Investigación

La vitamina B12: un actor clave en la reprogramación celular y la regeneración de los tejidos

Los hallazgos de un estudio publicado Nature Metabolism “son prometedores para la medicina regenerativa, con potencial para beneficiar a los pacientes mediante una mejor nutrición”, afirma Manuel Serrano, del IRB Barcelona y líder del trabajo. La vitamina B12 es un micronutriente muy conocido que se reconoce desde hace mucho tiempo por su papel esencial para mantener la función nerviosa, contribuir a la producción de glóbulos rojos y facilitar la síntesis de ADN, todos ellos procesos vitales para la salud en general. Un equipo de investigación dirigido por Manuel Serrano, del IRB Barcelona–que actualmente trabaja en Altos Labs, en Cambridge (Reino Unido)– ha revelado que la vitamina B12 también desempeña un papel fundamental en la reprogramación celular y en la regeneración de ...
El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes
Actualidad, Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

El Instituto de la Grasa (CSIC) participa en el primer estudio que valora el efecto del oleocantal y la oleaceína sobre personas con obesidad y alto riesgo de desarrollar diabetes CSIC/DICYT Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo. Los resultados del estudio April muestran que...
Los relojes circadianos del músculo y el hígado son claves para controlar el metabolismo de la glucosa
Actualidad, España, Investigación, Universidades

Los relojes circadianos del músculo y el hígado son claves para controlar el metabolismo de la glucosa

Un estudio internacional con participación de la Universidad Pompeu Fabra explica la cooperación de los ritmos biológicos de los distintos tejidos. La investigación de laboratorio en ratones demuestra que existe una red mínima necesaria para sincronizar los mecanismos que previenen la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la edad. La colaboración entre equipos del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la Universidad de California, Irvine (UCI) y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha demostrado que la interacción entre los relojes circadianos del hígado y el músculo esquelético controla el metabolismo de la glucosa. Esta investigación de laboratorio en ratones revela que la función del reloj loc...
Un estudio identifica un nuevo enfoque potencial para tratar el lupus
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

Un estudio identifica un nuevo enfoque potencial para tratar el lupus

Dirigirse al metabolismo del hierro en las células del sistema inmunitario puede ofrecer un nuevo enfoque para tratar el lupus eritematoso sistémico (LES), la forma más común de la enfermedad autoinmune crónica, el lupus. por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt Un equipo multidisciplinario de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt descubrió que el bloqueo de un receptor de captación de hierro reduce la patología de la enfermedad y promueve la actividad de las células T reguladoras antiinflamatorias en un modelo de ratón con LES. Los hallazgos se publicaron el 13 de enero en la revista Science Immunology . El lupus, incluido el LES, ocurre cuando el sistema inmunitario ataca los propios tejidos sanos de un...
Los biólogos revelan cómo la obesidad daña el metabolismo del músculo esquelético
Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Los biólogos revelan cómo la obesidad daña el metabolismo del músculo esquelético

Funciones del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en el metabolismo del músculo esquelético. Crédito: Universidad de Hong Kong En pacientes obesos se observa con frecuencia una disminución del metabolismo y la resistencia del músculo esquelético, pero el mecanismo subyacente no se comprende bien.  por la Universidad de Hong Kong Un equipo de investigación dirigido por el Dr. Chi Bun Chan, profesor asistente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Hong Kong (HKU), descubre un nuevo mecanismo para explicar cómo la obesidad pone en peligro las funciones del músculo esquelético y proporciona un potencial tratamiento contra la enfermedad. Los resultados de la investigación se han publicado recientemente en la revi...
Enzima mejoraría tratamientos contra la leishmaniasis
Colombia, Investigación, Universidades

Enzima mejoraría tratamientos contra la leishmaniasis

Con la caracterización de la enzima NMNAT, esencial en el metabolismo energético del parásito Leishmania braziliensis, se espera abrir el camino hacia nuevas estrategias farmacológicas con menores efectos secundarios en los pacientes. Teniendo en cuenta que la maquinaria bioquímica de estos parásitos protozoarios que causan enfermedades tropicales como la leishmaniasis es aún desconocida, Lesly Johanna Ortiz Joya, magíster en Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), trabaja en conocer más el comportamiento de las enzimas involucradas en su metabolismo, fundamentales para su supervivencia. Desde el Laboratorio de Investigaciones Básicas en Bioquímica, y como parte de su tesis de maestría, la investigadora se enfocó en caracterizar específicame...
Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal
Alimentación, Dietas y Nutrición, México

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa es una de las causas de sobrepeso y obesidad. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2014 más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso de ellos más de 600 millones eran obesos. El consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes previene enfermedades cardiovasculares y/o diabetes. Por ello y con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal ca...
Revelan por qué células madre resisten al tratamiento del cáncer y se abre nueva vía para atacarlas
Estados Unidos, Medicina, Tratamientos, Universidades

Revelan por qué células madre resisten al tratamiento del cáncer y se abre nueva vía para atacarlas

Investigadores de la University of Michigan Rogel Cáncer, en Estados Unidos, están desentrañando un hilo crucial que explica por qué el cáncer a menudo se vuelve resistente al tratamiento. En un hallazgo innovador en 2003, Max S. Wicha y sus colegas descubrieron que un pequeño número de células dentro de un tumor -las células madre del cáncer- eran responsables de alimentar el crecimiento y la diseminación del cáncer; por lo que, si matas a las células madre, podrías dominar el cáncer. Pero el cáncer es como un juego de ‘whack-a-mole’, en el que golpeas un topo en un sitio y vuelve a aparecer otro en otro lugar. Ahora, los investigadores han descubierto que las células madre cancerosas existen en más de un estado y son muy plásticas, lo que significa que pueden cambiar de forma,...
Manejo de la glucosa puede detener progreso del Alzheimer, descubren en Chile
Actualidad, Avances Científicos, Chile, Enfermedades

Manejo de la glucosa puede detener progreso del Alzheimer, descubren en Chile

Santiago de Chile, 9 dic (EFE).- Un equipo de investigadores chilenos ha logrado promisorios avances en la lucha contra el Alzheimer, tras descubrir una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azúcares en el cerebro. El trabajo, liderado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración, de la Universidad Católica (CARE Chile UC), y desarrollado en modelos animales, ha logrado mejorar la capacidad cognitiva y memoria en ratones y ha sido publicado recientemente en la revista Journal Neurochemestry, según informaron a Efe los investigadores. La memoria, aprendizaje y sentido del humor son capacidades cognitivas que requieren un alto consumo de energía en el cerebro y el manejo correct...
Hallan un nuevo vínculo entre el síndrome metabólico y el cáncer hepático
Centros de Investigación, Enfermedades, España, Investigación

Hallan un nuevo vínculo entre el síndrome metabólico y el cáncer hepático

Los resultados relacionan las alteraciones del metabolismo y los mecanismos moleculares del cáncer hepático CIBER/DICYT El Dr. Luke Noon, investigador del Centro de Investigación Príncipe Felipe y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas asociadas (CIBERDEM), junto a un equipo de científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York, ha descubierto una nueva ruta que vincula el síndrome metabólico y el cáncer hepático. Este estudio, publicado recientemente en Nature Communications, demuestra que el proceso de reciclaje de componentes celulares que se encuentra activo en las células sanas y que es conocido como “autofagia” previene la acumulación de una proteína involucrada en el crecimiento del tumor. Los efectos que los científicos detectaron al bloquear la autofagia e...
Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base
Enfermedades, España, Opinión, Salud

Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base

Shutterstock / create jobs 51 Aunque en sus orígenes se abordó el cáncer como una única enfermedad, ahora conocemos que comprende una familia de enfermedades de espectro y pronóstico muy amplio. Rosula García Navas, Universidad de Salamanca and Carmela Gómez Rodríguez, Universidad de Salamanca Su característica común es el crecimiento descontrolado de las células que lo conforman. En un crecimiento celular normal, las células utilizan la respiración aeróbica, es decir, la producción de energía basada en el oxígeno, para transformar el azúcar en energía. Sin embargo, en 1924 el fisiólogo Otto Warburg observó que las células tumorales se comportaban de manera diferente a las células normales. En presencia de oxígeno, estas células usaban más glucosa cambiando su metab...