jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: medicina personalizada

El análisis de ADN en tiempo real durante la neurocirugía ofrece un tratamiento personalizado para los tumores cerebrales
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

El análisis de ADN en tiempo real durante la neurocirugía ofrece un tratamiento personalizado para los tumores cerebrales

Un equipo de investigadores del Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein (UKSH), campus de Kiel, la Universidad de Kiel y el Instituto Max Planck de Genética Molecular de Berlín han desarrollado un método innovador para la clasificación genética molecular en tiempo real de tumores cerebrales durante la cirugía. Este enfoque combina el análisis de la metilación del ADN con tecnologías avanzadas de aprendizaje automático para proporcionar información detallada sobre el tipo de tumor durante la cirugía. Por Gwendolyn Dorow, Sociedad Max Planck MethyLYZR permite predecir la clase de tumores en datos dispersos sin tener que volver a entrenar el modelo. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-024-03435-3 Por primera vez, la neurocirugía puede ...
Las ‘huellas dactilares’ inmunitarias ayudan al diagnóstico de enfermedades complejas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud

Las ‘huellas dactilares’ inmunitarias ayudan al diagnóstico de enfermedades complejas

Su sistema inmunológico almacena información sobre las amenazas que ha enfrentado durante toda su vida: un Rolodex biológico de los malos. A menudo, los perpetradores son virus y bacterias que ha derrotado; otros son agentes encubiertos, como las vacunas que se administran para desencadenar respuestas inmunitarias protectoras o incluso pistas falsas en forma de tejido sano atrapado en el fuego cruzado inmunológico. Por Krista Conger, Universidad de Stanford Ahora, investigadores de Stanford Medicine han ideado una forma de extraer información de esta rica base de datos interna para diagnosticar enfermedades tan diversas como la diabetes o las respuestas a la COVID-19 a las vacunas contra la gripe. Aunque prevén que el enfoque sea una forma de detectar múltiples enfermedades s...
Revelan un nuevo biomarcador para la artritis reumatoide
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa

Revelan un nuevo biomarcador para la artritis reumatoide

Los investigadores han desarrollado un nuevo método analítico para el seguimiento de la progresión de la enfermedad en pacientes que muestra un gran potencial para su implementación en la atención sanitaria. por la Universidad de Aarhus Los pacientes con enfermedades autoinmunes suelen estar en contacto con médicos y hospitales durante toda su vida. El seguimiento de la evolución de la enfermedad es fundamental para garantizar un tratamiento óptimo. El método desarrollado por los investigadores proporciona a los médicos más conocimientos sobre la progresión de la enfermedad de forma rápida y sencilla. Su estudio acaba de publicarse en el Journal of Translational Autoimmunity. Los investigadores demuestran un método que parece prometedor com...
Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Tratamientos

Venció un cáncer con un tratamiento no convencional de células CAR-T y 19 años después sigue sin rastro del tumor

Una estadounidense en Houston, EEUU, inició en 2006 un tratamiento nuevo contra un neuroblastoma cuando era una niña de 4 años. Tras casi dos décadas, no registra rastro alguno de la enfermedad gracias a esta innovadora terapia La niña tenía cuatro años cuando llegó al Texas Children’s Hospital de Houston, en EEUU, para recibir una terapia altamente experimental contra el cáncer de células nerviosas. Los tratamientos estándar no habían logrado detener el cáncer, que se había extendido a los huesos, y el pronóstico era malo. Corría el año 2006, y un equipo de investigadores del Texas Children’s Hospital y el Baylor College of Medicine decidió iniciar un innovador ensayo clínico para tratar a niños con neuroblastoma, un tipo de cáncer agresivo que afecta l...
El melanoma: un cáncer duro de pelar
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

El melanoma: un cáncer duro de pelar

Este artículo inaugura la nueva serie Atlas actual del cáncer, donde los más reconocidos expertos sobre los distintos tipos de cáncer que existen explicarán a los lectores de The Conversation qué puede desencadenarlos, qué incidencia tienen, cómo actúan y cuáles son los últimos avances en su detección y tratamiento. José Neptuno Rodríguez López, Universidad de Murcia; Antonio Piñero Madrona, Universidad de Murcia; Juan Cabezas Herrera, Consejería de Salud de Murcia; Luis Sánchez del Campo, Universidad de Murcia; María Fernanda Montenegro Arce, Universidad de Murcia; Pablo Cerezuela Fuentes, Consejería de Salud de Murcia, and Román Martí Díaz, Universidad de Murcia CC BY-SA Cuando se aproxima poco a poco la llegada del buen tiempo, no está de más volver a recordar los...
Un descubrimiento genético ofrece esperanza para tratamientos personalizados de la epilepsia
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Un descubrimiento genético ofrece esperanza para tratamientos personalizados de la epilepsia

Una investigación reciente dirigida por científicos de UTHealth Houston ha descubierto dos genes asociados con variantes vinculadas a la epilepsia, que mostraron rasgos específicos que los convierten en biomarcadores de diagnóstico prometedores. Por Laura Frnka-Davis, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston Análisis in silico basado en la secuencia y la estructura de variantes en genes candidatos. Crédito: Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-54911-w El estudio se publica en Nature Communications . Dirigido por Dennis Lal, Ph.D., director del Centro de Neurogenética y profesor asociado de neurología en la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth Houston, el equipo de investigación analizó datos...
Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Medicina

Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión

Científicos del Instituto Weizmann trabajan en el desarrollo de un análisis de sangre que en el futuro puede revolucionar la detección temprana de tumores y ofrecer una alternativa menos invasiva y más confiable que los métodos actuales PorInstituto Weizmann de Ciencias* Vía: * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito en el diagnóstico del cáncer. Sin embargo, la mayoría de estas pruebas, llamadas biopsias líquidas, actualm...
Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina

Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas

Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia AGENCIA FAPESP/DICYT – El cáncer de páncreas ingresó recientemente en la lista de las estadísticas que difunde periódicamente el Instituto Nacional del Cáncer (Inca) de Brasil. Si bien no se ubica entre los tipos de neoplasias que surgen con mayor frecuencia en el país, su alta letalidad lo convierte en una de las principales causas de muerte por cáncer entre los brasileños, y su diagnóstico tardío constituye uno de los factores que confluyen para configurar esta situación. “Lo que llama la atención es la ausencia de datos sobre esta enfermedad, y est...
Pequeños robots atacan tumores con administración precisa de medicamentos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Pequeños robots atacan tumores con administración precisa de medicamentos

En el futuro, la tarea de administrar medicamentos terapéuticos exactamente donde se necesitan dentro del cuerpo podría ser de robots en miniatura. No pequeños humanoides de metal ni robots que imitan la biología; piense en diminutas esferas con forma de burbuja. por el Instituto Tecnológico de California Estos robots tendrían una larga y complicada lista de requisitos. Por ejemplo, tendrían que sobrevivir en fluidos corporales, como los ácidos estomacales, y ser controlables, de modo que pudieran ser dirigidos con precisión a sitios específicos. También deberían liberar su carga médica solo cuando alcancen su objetivo, y luego ser absorbibles por el cuerpo sin causar daño. Ahora, un equipo dirigido por Caltech ha desarrollado microrobots que cumplen con todos esos requisi...
Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud

Uso de luz para controlar la presión arterial y seguir el progreso del tratamiento del cáncer

Aquí tienes un experimento: enciende la linterna de tu teléfono y coloca la punta de tu dedo sobre el pequeño haz de luz. ¿Qué ves? Tu dedo está iluminado, pero la luz no lo atraviesa por completo. Estás viendo lo que se llama un brillo difusivo, que es lo que ocurre cuando todas las células y moléculas que forman tu dedo absorben y dispersan el haz de luz constante en un instante. Por Jessica Colarossi, Universidad de Boston "La luz cambia de dirección millones de veces hasta convertirse en un resplandor rojo difuso", explica Darren Roblyer, profesor asociado de ingeniería biomédica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Boston. Entender cómo interactúa la luz con las células y los tejidos vivos es la base de su trabajo. Puede que no sea tan sencillo como ilumi...
Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Salud

Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas

La revista Nature Medicine publicó un listado con 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún la humanidad. Qué analizan en cada caso Por Valeria Román Los ensayos clínicos permiten evaluar la eficacia y seguridad de medicamentos, procedimientos o intervenciones. Si los resultados son positivos, pueden ayudar a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. La revista Nature Medicine le pidió a expertos que contaran los detalles de ensayos que tienen un impacto potencial para modelar la medicina del próximo año 2025. Así quedó armada una lista de 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún l...
Por qué los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer pueden impactar en la salud del corazón, según los expertos
Actualidad, Argentina, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Por qué los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer pueden impactar en la salud del corazón, según los expertos

Un reciente estudio identificó el mecanismo presente en este comportamiento registrado en escasas oportunidades. La importancia de conocer los antecedentes cardiológicos ante estas terapias y qué impacto tiene el reciente hallazgo Por Romina Cansler La miocarditis, una inflamación severa del músculo del corazón, puede provocar insuficiencia cardíaca y hasta muerte súbita en casos graves. La variabilidad de manifestaciones y la posibilidad de que sea asintomática complican su diagnóstico oportuno, siendo que las causas más comunes para su desarrollo incluyen infecciones virales, bacterias, toxinas químicas y reacciones inmunológicas. Recientemente, un equipo del Instituto Broad del MIT y Harvard, en colaboración con el Hospital General de Massachusetts (MGH), identificó m...