miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: medicina fetal

La batalla entre sexos se libra en el ring de la placenta
Actualidad, Centros de Investigación, España, Genética, Medicina

La batalla entre sexos se libra en el ring de la placenta

Imagine un combate épico, pero no en un estadio lleno de luces, sino dentro del cuerpo humano. En un ring diminuto, dos fuerzas se enfrentan en un duelo biológico: la madre y el padre. O, mejor dicho, sus genes. La placenta es el cuadrilátero donde se libra esta lucha silenciosa, y su resultado determinará el destino del futuro bebé. Jorge López-Tello, Universidad Autónoma de Madrid A pesar de su efímera existencia, la placenta es un órgano multitarea. Su función principal es abastecer al feto con oxígeno y nutrientes, además de producir hormonas que transforman el metabolismo materno para sostener el embarazo. Sin ella, los mamíferos –incluidos los humanos– no podríamos existir. Sin embargo, sigue siendo uno de los órganos más misteriosos y menos comprendidos de nuestro cu...
Un paso adelante en el tratamiento de trastornos genéticos graves en el útero
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un paso adelante en el tratamiento de trastornos genéticos graves en el útero

Cada vez hay más pruebas de que los médicos pueden tratar trastornos genéticos graves antes del nacimiento inyectando medicamentos en el líquido amniótico, previniendo así daños que comienzan en el útero. por la Universidad de California, San Francisco Un estudio dirigido por la Universidad de California en San Francisco descubrió que administrar medicamentos para la atrofia muscular espinal (AME) a ​​través del líquido amniótico era seguro y ayudaba a prevenir daños a las células nerviosas de la médula espinal, una parte del sistema nervioso central responsable del movimiento. Se realizó un experimento en ratones con AME, una enfermedad neurodegenerativa que causa debilidad muscular, atrofia y muerte si no se trata. Se realizó otro en ovejas sin la enf...