martes, octubre 7Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: medicina alternativa

La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar

Un nuevo estudio multiinstitucional, dirigido por University Hospitals Connor Whole Health, descubrió que los adultos con dolor lumbar recién diagnosticado con o sin ciática que inicialmente recibieron terapia de manipulación espinal administrada por un quiropráctico tenían significativamente menos probabilidades de ser diagnosticados con trastorno por consumo de opioides durante un seguimiento de dos años en comparación con aquellos a quienes se les recetó ibuprofeno . por el Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Cleveland El estudio sugiere una asociación entre la terapia manipulativa espinal y un menor riesgo de trastorno por consumo de opioides en esta población, destacando su valor potencial como una opción no farmacológica de pr...
Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor

La planta se destaca en el ámbito de la medicina natural como aliado para tratar dolores musculares, hematomas y molestias articulares. Cómo usarla para aprovechar al máximo sus propiedades El uso de plantas medicinales crece entre quienes buscan alternativas naturales para el tratamiento de diversas afecciones. Dentro de este contexto, el árnica se posiciona como una de las opciones preferidas por su reconocida capacidad para aliviar dolores musculares y reducir inflamaciones. Según información recopilada y reportes especializados, su principal atributo radica en la combinación de efectos antiinflamatorios y analgésicos que la han convertido en un recurso habitual tanto en la medicina tradicional como en productos de cuidado corporal contempor...
¿Cannabis contra el insomnio?
Actualidad, Buen Vivir, España, Medicina, Opinión, Psicología

¿Cannabis contra el insomnio?

El cannabis o cáñamo es conocido por sus efectos sobre el sistema nervioso. Ahora, un estudio publicado por el investigador Arushika Aggarwal y colaboradores en la revista científica Plos Mental Health analiza su uso en el tratamiento del insomnio. Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide El trabajo se basa en información proveniente del Registro Médico sobre el Cannabis de Reino Unido. Concretamente, en datos de personas que fueron tratadas con productos derivados de Cannabis sativa y que respondieron a una serie de encuestas para determinar su efecto sobre la calidad del sueño, la ansiedad, hábitos de vida o estado de salud general. Aunque el uso de productos de esta planta –como el hachís o la marihuana– en el tratamiento del insomnio puede llamar la atenci...
El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave para tratar el cáncer
Actualidad, Argentina, Centros de Investigación, Enfermedades, La salud en la historia, Tratamientos

El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave para tratar el cáncer

Investigadores descubrieron que el mismo microorganismo que afectó a arqueólogos en excavaciones históricas contiene compuestos prometedores para tratar células cancerosas Por Joaquín Bahamonde El hongo Aspergillus flavus, responsable de las muertes misteriosas que alimentaron la leyenda de la "maldición de las momias“, podría convertirse en una nueva arma contra la leucemia. Un estudio reciente publicado en Nature Chemical Biology revela que compuestos específicos extraídos de este mismo microorganismo letal muestran efectividad contra células cancerosas, transformando una amenaza histórica en una esperanza terapéutica. El rastro mortal en las tumbas históricas Las primeras sospechas sobre el poder letal de este hongo surgieron tras las excavaciones de la tumba ...
El consumo de cannabis alcanza un nuevo récord entre los adultos mayores
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Terapias

El consumo de cannabis alcanza un nuevo récord entre los adultos mayores

El consumo de marihuana entre los adultos mayores en los EE. UU. ha alcanzado un nuevo récord: un 7 % de los adultos de 65 años o más informan haberla consumido en el último mes, según un análisis dirigido por investigadores del Centro de Investigación sobre el Uso de Drogas y el VIH/VHC (CDUHR) de la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York. por la Universidad de Nueva York Sus hallazgos, publicados en JAMA Internal Medicine , también muestran que el perfil de quienes usan cannabis ha cambiado en los últimos años, con aumentos pronunciados en el uso por parte de adultos mayores que tienen educación universitaria, están casados, son mujeres y tienen ingresos más altos. "Nuestro estudio muestra que el consumo de cannabis entre los adult...
Científicos son pioneros en un tratamiento prometedor derivado de una planta parecida al cactus para el dolor oncológico intratable
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Científicos son pioneros en un tratamiento prometedor derivado de una planta parecida al cactus para el dolor oncológico intratable

Científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) informan que un primer ensayo clínico en humanos de una nueva terapia basada en la resiniferatoxina (RTX), una molécula derivada de plantas, demuestra que es un agente seguro y eficaz para el control del dolor en pacientes con dolor oncológico intratable. La investigación se publicó en la revista NEJM Evidence .Comprar vitaminas y suplementos por los Institutos Nacionales de Salud Los investigadores probaron una única inyección de pequeñas cantidades de RTX en el líquido cefalorraquídeo lumbar (mediante punción lumbar) de pacientes con cáncer en etapa avanzada y descubrieron que reducía la intensidad del peor dolor informado en un 38% y el uso de opioides para aliviar el dolor en un 57%. "Los efectos son inmediatos...
Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud, Tratamientos

Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?

Desde tiempos inmemoriales, los hongos han acompañado a la humanidad. Más allá de su valor nutricional y de su importancia en la descomposición de la materia orgánica, estos organismos son una fuente inagotable de compuestos con potencial terapéutico. Eva Latorre Duque, Universidad de Zaragoza and Mónica Gros Alcalde, Departamento de Sanidad de Aragón Un claro ejemplo de ello es la penicilina, un antibiótico derivado del hongo Penicillium notatum que revolucionó el tratamiento de las infecciones bacterianas en el siglo XX. Desde entonces, los avances en el uso medicinal de los hongos han sido constantes, llegando en la actualidad a estudiar su aplicación en el tratamiento del cáncer. Uso de los metabolitos en medicina Estas propiedades terapéuticas tienen su origen...
La marihuana medicinal puede ayudar a los pacientes con cáncer, según un gran metaanálisis
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

La marihuana medicinal puede ayudar a los pacientes con cáncer, según un gran metaanálisis

El uso de cannabis medicinal o marihuana para controlar los síntomas relacionados con el cáncer, como el dolor, la pérdida de apetito y las náuseas, ha sido objeto de controversia durante mucho tiempo. El camino hacia un consenso científico se vio obstaculizado por las restricciones a la investigación impuestas por la clasificación del cannabis como sustancia controlada de la Lista I. por Sanjukta Mondal, Medical Xpress Un estudio reciente revisó sistemáticamente más de 10.000 artículos de investigación revisados ​​por pares sobre el cannabis y diversos efectos sobre la salud, y halló un sólido consenso sobre el uso terapéutico del cannabis medicinal en el contexto del cáncer. El cannabis no solo ha mostrado resultados positivos en el manejo de los síntoma...
El poder curativo de la miel: una revisión destaca las propiedades terapéuticas para las heridas
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Medicina, Salud, Tratamientos

El poder curativo de la miel: una revisión destaca las propiedades terapéuticas para las heridas

Es un remedio que se remonta a los faraones, uno que los médicos todavía usan hoy en día para tratar ciertas heridas agudas y crónicas, aunque en una forma diferente a la que conocían los antiguos médicos egipcios. por Martin Lasalle, Universidad de Montreal Se llama miel. El profesor adjunto Simon Matoori, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Montreal, farmacéutico e investigador especializado en bioingeniería, se ha interesado por la miel y ha revisado estudios sobre sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y proinflamatorias. Sus resultados se publicaron recientemente en la revista Advanced Therapeutics . Matoori dijo que su interés en las virtudes terapéuticas del néctar de las abejas surgió por "el aumento de la resistencia a l...
El llantén de hoja ancha y el llantén menor pueden ayudar a tratar la enfermedad de Lyme crónica
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

El llantén de hoja ancha y el llantén menor pueden ayudar a tratar la enfermedad de Lyme crónica

En Estonia, muchas personas aprendieron una lección de la etnomedicina desde niños: colocar una hoja de plátano sobre una rodilla raspada ayudaba a cicatrizar la piel más rápido. Esta práctica ha sido común para favorecer la recuperación de la piel durante generaciones. Hoy en día, estudios científicos han confirmado que las plantas de plátano aceleran la cicatrización de heridas y poseen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. por el Consejo de Investigación de Estonia Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Tallin indica que los compuestos presentes en las plantas también podrían ser útiles contra la bacteria causante de la enfermedad de Lyme. El trabajo se publicó en la Revista Internacional de Ciencias Moleculares&n...
La ciencia detrás de los baños de hielo y las inmersiones polares: ¿son realmente beneficiosos?
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Salud

La ciencia detrás de los baños de hielo y las inmersiones polares: ¿son realmente beneficiosos?

Entre los deportistas, los entusiastas del bienestar e incluso los aficionados ocasionales al gimnasio, la idea de sumergirse en un baño de agua helada después de un entrenamiento intenso se ha vuelto cada vez más popular. Pero más allá de la recuperación posterior al ejercicio, la práctica de la inmersión en agua fría tiene raíces profundas en las tradiciones invernales. por la Universidad Case Western Reserve Cada febrero, miles de personas en busca de emociones fuertes participan en inmersiones polares, desafiando las gélidas aguas para eventos benéficos, desafíos personales o simplemente por la adrenalina de la experiencia. Si bien algunos afirman que estos chapuzones helados mejoran la circulación, reducen la inflamación e incluso fortalecen la resistencia mental, otros ...
La liga de la salud: cinco moléculas de origen vegetal con beneficios demostrados
Actualidad, Avances Científicos, España, Investigación, Salud

La liga de la salud: cinco moléculas de origen vegetal con beneficios demostrados

El estilo de vida actual, cada vez más estresante y caótico, ejerce un grave impacto en nuestra salud física y emocional. Eso explica el auge del consumo de suplementos y productos dietéticos de diversa índole, ricos en compuestos bioactivos y principios naturales de origen vegetal, para revertir los daños. Antonio J. Ruiz Alcaraz, Universidad de Murcia; Diego Ángel Moreno Fernández, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC); María Ángeles Núñez Sánchez, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y Paula García Ibáñez, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) No obstante, la base científica que explica la actividad biológica de esos compuestos, ya sean tomados en la dieta en su estado natural o en forma de suplemen...
Un antiguo remedio de arcilla podría tener potencial para mejorar la salud intestinal moderna
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, La salud en la historia, Tratamientos

Un antiguo remedio de arcilla podría tener potencial para mejorar la salud intestinal moderna

Un equipo de científicos ha descubierto que una antigua arcilla medicinal conocida como tierra de Lemnia (LE) podría inspirar una nueva comprensión de cómo apoyar la salud intestinal actual.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad de Glasgow El equipo también cree que LE fue probablemente el prototipo de la píldora medicinal moderna ya en el primer milenio, antes de la Era Común (AEC), ya que tenía la forma de una pequeña pastilla, se sellaba y se tomaba con líquidos como el vino. Este nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow, la Universidad de Strathclyde y la Universidad Técnica de Creta, apunta a la posibilidad de que sus propiedades curativas fueran el resultado de una combinación deliberada de arcillas específicas con ciertos ...
Medicina alternativa, mercado creciente en Colombia
Colombia, Medicina

Medicina alternativa, mercado creciente en Colombia

Entre los factores que han incidido en el incremento de esta oferta figuran tanto el déficit y la ineficacia en la prestación de los servicios de salud por parte del Estado como la búsqueda desesperada de terapias ante enfermedades muy complejas o terminales. Aunque la cifra pudo haber variado, hasta 2017 los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaban que en Colombia más del 40 % de la población acudía a la medicina alternativa, a la cual están vinculados cerca de 10.000 médicos en el país. De igual manera, “algunos usuarios del mercado no solo buscan remedios para el cuerpo y alternativas culturales y espirituales que les permitan llevar una vida con mayor sentido, sino también formas de pensamiento”, comenta Omar Alberto Garzón, quien basó e...