miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: maternidad

Descubren un efecto sorprendente de la voz materna en el desarrollo cerebral de los bebés
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Neurología, pediatría

Descubren un efecto sorprendente de la voz materna en el desarrollo cerebral de los bebés

El hallazgo de la Universidad de Stanford abre nuevas alternativas para fortalecer el vínculo afectivo y el tratamiento neurológico en prematuros que pasan tiempo hospitalizados en neonatología Por Maria Eugenia Cazeneuve Escuchar el sonido de la voz materna, incluso cuando se transmite mediante una grabación, puede influir en el desarrollo cerebral de los bebés prematuros hospitalizados. Un estudio liderado por investigadores de Stanford Medicine demostró que la exposición regular a la voz de la madre favorece la maduración de las vías cerebrales asociadas al lenguaje en estos recién nacidos. La investigación, publicada en Frontiers in Human Neuroscience, se centró en 46 bebés prematuros nacid...
Las mujeres embarazadas reciben células fetales que permanecen en su cuerpo y su cerebro
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Neurología, Salud y Bienestar

Las mujeres embarazadas reciben células fetales que permanecen en su cuerpo y su cerebro

En la mitología griega, la Quimera era un ser híbrido compuesto por partes de diferentes animales. Pero existe equivalente en el mundo real. Jorge Romero-Castillo, Universidad de Málaga La Quimera era un monstruo mitológico que lanzaba fuego por la boca, con la parte delantera de un león, el centro de una cabra y la trasera de un dragón. Según la leyenda, era hija de Tifón y de Equidna y tenía tres cabezas, una de cada uno de los animales que la componían. Shrivastava et al., 2019., CC BY-SA Según la RAE, la palabra quimera tiene varios significados. En biología, concretamente, se utiliza para referirse a la coexistencia de dos poblaciones celulares genéticamente diferentes en un mismo individuo, como sucede al trasplantar órganos. Y si las células son recibidas p...
Contra la violencia obstétrica: humanizar el parto no es un lujo, es un derecho
Actualidad, Artículistas, España, Medicina, Salud Pública

Contra la violencia obstétrica: humanizar el parto no es un lujo, es un derecho

Miles de mujeres salen del paritorio cada día con heridas invisibles que tardan años en cerrar. ¿Por qué el parto, que debería ser una experiencia vital y transformadora, se convierte en ocasiones en un recuerdo doloroso? La violencia obstétrica existe. No siempre se ve, pero se siente. Cada una de las afectadas la llevan y guardan en la memoria de su cuerpo. Julián Rodríguez Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha and Sandra Martínez Rodríguez, Universidad de Castilla-La Mancha La Organización Mundial de la Salud lleva años alertando sobre el trato deshumanizado que muchas mujeres reciben durante parto. Aunque las cifras clínicas puedan ser favorables y el nacimiento se produzca sin incidencias físicas, hay otra estadística que suele quedar oculta: la de las emociones n...
¿Tienes datos? Un dispositivo de lactancia materna mide la ingesta de leche de los bebés en tiempo real.
Actualidad, Alimentación, Avances Científicos, Estados Unidos, pediatría, Tecnología en la salud

¿Tienes datos? Un dispositivo de lactancia materna mide la ingesta de leche de los bebés en tiempo real.

Si bien la lactancia materna ofrece muchos beneficios para la madre y su bebé, tiene una gran desventaja: es increíblemente difícil saber cuánta leche consume el bebé. Para simplificar la lactancia, un equipo interdisciplinario de ingenieros, neonatólogos y pediatras de la Universidad Northwestern ha desarrollado un nuevo dispositivo portátil que permite un monitoreo continuo y de calidad clínica del consumo de leche materna. por la Universidad Northwestern El discreto dispositivo se ajusta suave y cómodamente al pecho de la madre durante la lactancia y transmite datos de forma inalámbrica a un teléfono inteligente o tableta. La madre puede ver una visualización gráfica en tiempo real de la cantidad de leche que ha consumido su bebé. Al eliminar la incertidumbre, el dispos...
Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Psicología, Salud Pública, Terapias

Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares

Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres estadounidenses experimentan trastornos de salud mental perinatal, que incluyen depresión y ansiedad, que pueden comenzar durante el embarazo y durar un año después del nacimiento del niño. por la Universidad de Colorado en Boulder El estigma impide que muchas busquen ayuda. Cuando lo hacen, es difícil encontrar profesionales sanitarios capacitados, las listas de espera son largas y el costo suele ser prohibitivo. Debido en parte a las barreras lingüísticas y culturales, las nuevas madres latinas corren más del doble de riesgo. Un programa único de la Universidad de Colorado en Boulder busca llenar ese vacío uniendo a mujeres que han pasado por eso y han salido adelante con aquellas que están en medio de esa situación. "Mi visión es q...
Amamantar a su bebé podría salvarle la vida, destaca una especialista en nutrición
Actualidad, Alimentación, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Amamantar a su bebé podría salvarle la vida, destaca una especialista en nutrición

Tanto la Organización Mundial de la Salud como la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan alimentar exclusivamente con leche materna a los bebés durante sus primeros seis meses de vida. Sin embargo, solo el 24,9% en los Estados Unidos lo hace, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En Florida, la tasa de lactancia es del 18,2%, solo por encima de Misisipi (15,6%) y Virginia Occidental (13,8%). UF/IFAS "Me preocupa que las bajas tasas de lactancia materna en Florida se deban a la creencia de que la fórmula infantil proporciona los mismos beneficios para la salud que la leche materna", anotó Diana Taft, profesora adjunta de ciencias de la nutrición en el departamento de ciencias de los alimentos y nutrición humana de UF/IFAS. "Tambi...
¿Podrían los anticonceptivos aumentar el riesgo de depresión en las nuevas madres?
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Psicología, Salud

¿Podrían los anticonceptivos aumentar el riesgo de depresión en las nuevas madres?

El Hospital Universitario de Copenhague-Rigshospitalet y universidades danesas colaboradoras han realizado una investigación estadística que sugiere que iniciar el uso de anticonceptivos hormonales (AH) después del parto se asocia con un 49 % más de riesgo de desarrollar depresión en comparación con quienes no los usan, aunque la diferencia de riesgo absoluto modelada a lo largo de 12 meses fue de tan solo 0,18 puntos porcentuales. Se evaluó que los riesgos asociados eran mayores cuanto antes se iniciara el uso después del parto. por Justin Jackson, Medical Xpress El uso de anticonceptivos orales se ha relacionado previamente con un mayor riesgo de depresión en la población general, especialmente entre adolescentes y mujeres jóvenes. Sin embargo, aún se desconoce su...
Estudio confirma vínculo entre dieta materna y riesgo para la salud conductual infantil
Actualidad, Alimentación, Alimentación y Salud, Estados Unidos

Estudio confirma vínculo entre dieta materna y riesgo para la salud conductual infantil

Investigadores del Centro de Innovación en Salud Mental de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón han descubierto que la dieta materna durante el embarazo, específicamente durante el tercer trimestre, podría estar asociada con un mayor riesgo de trastornos de salud mental en la descendencia. por Nicole Rideout, Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Cronología del estudio. Crédito: Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-91886-0 Estos hallazgos refuerzan la creciente evidencia de que los factores de salud materna influyen en el neurodesarrollo infantil, es decir, en la formación y el funcionamiento del cerebro. El estudio, publicado en Scientific Reports , evaluó los efectos de la dieta materna en el segundo y terce...
Diabetes gestacional: qué saber durante el embarazo
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Diabetes gestacional: qué saber durante el embarazo

El embarazo es un momento de cambios importantes para el cuerpo de la mujer. Las hormonas fluctúan, los niveles de energía cambian y surgen nuevos desafíos. Un desafío que enfrentan algunas mujeres es la diabetes gestacional , una afección en la que los niveles de azúcar en sangre aumentan durante el embarazo, dice la Dra. Summer Allen, médica de medicina familiar en Mayo Clinic que brinda atención prenatal. por Mayo Clinic "Durante el embarazo, muchas cosas cambian en el cuerpo de la mujer. Sus hormonas cambian y eso es en gran parte lo que provoca las náuseas, los vómitos y la fatiga iniciales del embarazo. Estos mismos cambios hormonales también pueden afectar el control de la glucosa, lo que provoca diabetes gestacional en algunas mujeres", afirma la D...
Un estudio no encuentra evidencia de que las enfermedades maternas durante el embarazo provoquen autismo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Un estudio no encuentra evidencia de que las enfermedades maternas durante el embarazo provoquen autismo

Aunque muchos estudios han informado de un vínculo entre el estado de salud de la madre durante el embarazo y el riesgo de que su hijo sufra autismo, un nuevo estudio muestra que casi todas estas "asociaciones" pueden explicarse por factores como la genética, la exposición a la contaminación y el acceso a la atención sanitaria.Comprar vitaminas y suplementos por NYU Langone Health Dirigido por investigadores de NYU Langone Health, el estudio reveló que, de las pocas afecciones verdaderamente asociadas con el autismo, todas eran en realidad complicaciones del feto, lo que llevó a los autores a creer que esos síntomas eran signos tempranos de autismo en el niño y no la causa del mismo. "Nuestro estudio muestra que no hay evidencia convincente de que alguno de estos otros dia...