viernes, octubre 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: investigación nutricional

Dietas de un solo alimento: ¿eficaces, inútiles o peligrosas?
Actualidad, Dietas y Nutrición, España, Investigación, Medicina, Salud Pública

Dietas de un solo alimento: ¿eficaces, inútiles o peligrosas?

Cuando llega el verano aparecen por todos lados supuestas “dietas milagro”, soluciones perfectas para perder esos kilos que nos sobran y nos impiden lucir un cuerpo perfecto. Y entre ellas encontramos las llamadas monodietas, regímenes restrictivos que consisten en consumir exclusivamente un solo tipo de alimento (o un grupo muy limitado de alimentos) durante un periodo determinado. El objetivo es perder peso rápidamente o “desintoxicar” el organismo. Ana Montero Bravo, Universidad CEU San Pablo Ejemplos populares son las dietas de la piña, de la manzana, de la sandía, del melocotón, de la alcachofa, algunas que incluyen cereales como la dieta del arroz, e incluso regímenes basados en la ingesta de alimentos proteicos como el atún o la leche. Su aparente simplicidad y la pr...
El consumo nocturno de pistachos podría transformar el microbioma intestinal en adultos prediabéticos
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Estados Unidos, Salud y Bienestar

El consumo nocturno de pistachos podría transformar el microbioma intestinal en adultos prediabéticos

La prediabetes afecta a un tercio de la población estadounidense y la mayoría desarrollará diabetes tipo 2. Sin embargo, las estrategias de intervención dietética eficaces siguen siendo limitadas. Los pistachos han demostrado ser prometedores para mejorar los indicadores de la calidad de la dieta, pero se sabe poco sobre su influencia en el microbioma intestinal, un factor clave en la regulación de la glucosa y la inflamación. por la Universidad Estatal de Pensilvania Un nuevo estudio dirigido por Kristina Petersen, profesora asociada de ciencias de la nutrición en Penn State, determinó que el consumo nocturno de pistachos afecta la flora intestinal en adultos con prediabetes. Si bien las posibles implicaciones terapéuticas de estos hallazgos aún no están claras, según Peters...