viernes, mayo 9Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: Infobae

La FDA aprueba el primer fármaco para reducir la alergia al cacahuete
Actualidad, Argentina, Enfermedades, España, Farmacología, Salud

La FDA aprueba el primer fármaco para reducir la alergia al cacahuete

Está previsto un uso continuado de este medicamento por parte de los pacientes Por Míriam González La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la inyección de Xolair (omalizumab) para la alergia a los alimentos mediada por inmunoglobulina E en determinados adultos y niños a partir de 1 año para la reducción de las reacciones alérgicas. Según ha explicado Europa Press, la efectividad de Xolair ha sido confirmada mediante un estudio multicéntrico que incluyó a 168 sujetos de más de un año de edad, todos alérgicos al cacahuete y a al menos otros dos alimentos, como la leche, el huevo, el trigo, los anacardos, las avellanas o las nueces. El nuevo tratamiento no pone fin a las reacciones alérgicas ...
Reino Unido detectó su primer caso humano de gripe porcina H1N2
Actualidad, Epidemias, Europa, Salud

Reino Unido detectó su primer caso humano de gripe porcina H1N2

La Agencia de Seguridad Sanitaria local identificó que una persona contrajo la enfermedad a través de la cepa H1N2. Desde 2005, solo se notificaron 50 humanos afectados por esta variante en todo el mundo Como si fuera un rompecabezas difícil de armar, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) está luchando por rastrear los contactos de una persona infectada un subtipo de gripe porcina, después de que el país anunciara ayer la detección su primer caso humano de la cepa H1N2. El virus es diferente de la cepa de la gripe H1N1 que causó la pandemia de gripe porcina de 2009 que mató a más de 400 personas en el Reino Unido. El caso inglés de gripe porcina ha surgido en una región del norte de Yorkshire, donde ahora se ha extremado la vigil...
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU

El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme Una terapia basada en la técnica de edición genética CRISPR podría obtener pronto la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la anemia de células falciformes. Esta decisión marcaría un hito en la transición de esta tecnología desde las investigaciones de laboratorio hacia su aplicación clínica. Este martes se llevó a cabo una reunión del comité de asesores de la FDA para revisar la evidencia científica del tratamiento. La agencia tiene hasta el 8 de diciembre para emitir su decisión sobre la terapia conocida como “exa-cel”. La efectividad de exa-cel se ha demostra...
Medicamento antiguo puede ser un nuevo aliado en la lucha contra los infartos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Medicamento antiguo puede ser un nuevo aliado en la lucha contra los infartos

La colchicina, tradicionalmente usada para tratar la gota y la fiebre mediterránea, ha recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias estadounidenses como defensa contra enfermedades del corazón. Los detalles Por Opy Morales La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha dado un paso pionero en la prevención de los infartos de miocardio al aprobar el antiguo fármaco colchicina como primer tratamiento de la inflamación cardiovascular, según publicó The Wall Street Journal. Conocido en el pasado por su uso en el tratamiento de la gota y la fiebre mediterránea familiar, este fármaco versátil entra ahora oficialmente en el arsenal de los métodos de prevención del infarto de miocardio. Sin embargo, es...
Cuáles son los últimos avances en tratamientos disponibles contra el Alzheimer
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Tratamientos

Cuáles son los últimos avances en tratamientos disponibles contra el Alzheimer

La demencia afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, de las cuales casi el 70% padece esta enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura; aunque puede ser tratada para ralentizar su progresión Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia “es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores”, ya que en todo el mundo, más de 55 millones de personas viven con este cuadro. El organismo relevó que “ la forma más común de demencia” es la enfermedad de Alzheimer, ya que “puede contribuir al 60% o 70% de los casos”. El Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la atrofia cerebral, afectando a las neuronas y promoviendo un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las ...
¿Qué es ser inteligente hoy? Un reconocido psicólogo explica por qué la neuroplasticidad y la adaptación son claves
Actualidad, Estados Unidos, Psicología, Salud

¿Qué es ser inteligente hoy? Un reconocido psicólogo explica por qué la neuroplasticidad y la adaptación son claves

El especialista estadounidense Robert Sternberg señala que la inteligencia va más allá de un cociente intelectual alto o buenas notas académicas. Para el autor de la teoría triangular del amor, la inteligencia está relacionada con la adecuación La inteligencia es uno de los temas más discutidos en psicología. Para algunos autores, es una habilidad única y general, mientras que otros consideran que abarca una gran variedad de aptitudes, habilidades y talentos. El psicólogo estadounidense Robert J. Sternberg, conocido por su célebre teoría triangular del amor ―vinculada a la intimidad, pasión y compromiso―, ha dedicado mucho tiempo al estudio de la inteligencia humana, la creatividad y su aplicación al mundo de la educación. Es...
La ciencia avanza contra el cáncer: prueban con éxito en animales una vacuna para eliminar tumores resistentes
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La ciencia avanza contra el cáncer: prueban con éxito en animales una vacuna para eliminar tumores resistentes

Científicos del Instituto Dana-Farber de Cáncer, en Boston y de la Universidad de Harvard, avanzan en una nueva vía para estimular al sistema inmune y eliminar tumores resistentes. “La creación de una vacuna Polimodal es algo que probablemente pronto ocurra”, dijo un experto consultado por Infobae Es una apuesta a largo plazo, pero que empieza a dar motivos de esperanza, la medicina avanza con todos sus conocimientos y herramientas para derrotar a una de las enfermedades más mortales en el mundo: el cáncer. Para que un cáncer se desarrolle, las células tumorales deben avanzar extendiendo cada vez más nuevos vasos sanguíneos con los que logra alimentar su crecimiento y hasta expansión a otros órganos. Nueve de cada diez muertes por cáncer se deben en parte a este problema: ...