martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: infecciones respiratorias

Aliados inusuales: las células del nervio vago emergen como defensoras contra el daño de la gripe
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Salud y Bienestar

Aliados inusuales: las células del nervio vago emergen como defensoras contra el daño de la gripe

Un grupo de células nerviosas conocidas por su papel en la detección de irritación química, daño tisular, calor y presión ahora emergen como defensores críticos contra los peores estragos de la gripe causados por una respuesta inmune hiperactiva, según una nueva investigación realizada por científicos de la Facultad de Medicina de Harvard y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.Comprar vitaminas y suplementos por Ekaterina Pesheva, Facultad de Medicina de Harvard Grupos de células sensoriales del nervio vago de ratón revelan la presencia de TRPV1, un sensor molecular que detecta irritantes, calor e inflamación. Un nuevo estudio de HMS revela que las células nerviosas con este sensor desempeñan un papel fundamental en el control de la inflamación y el daño tisular en ...
Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, España, Investigación

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido

Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III; Carlos Pita Martínez, Instituto de Salud Carlos III; Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III Muchas veces pensamos que superar un cáncer es el final de la historia. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad deja una sombra silenciosa: células tumorales que viajan a otros órganos y permanecen inactivas durante años o incluso décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que infecciones respiratorias como la gripe o la covid-19 pueden “despertar” a esas células dormidas, favoreciendo su proliferación y aumentando el riesgo de recaída. Más allá del titular que ya ha circulado en diferentes medios de comunicación, ...
Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”
Actualidad, Argentina, Epidemias, Investigación, Medicina, Salud Pública

Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”

La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún. Qué síntomas genera y cómo se previene Por Víctor Ingrassia La variante XFG, también conocida como Stratus o “Frankenstein”, se convirtió en el centro de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace ya algunas semanas, cuando el organismo alertó sobre su rápida expansión a nivel global. XFG es una subvariante de Ómicron, surgida de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, comenzó a preocupar a las autoridades sanitarias mundiales debido a su crecimiento en varias regiones del mundo, especialmente en Europa y América Latina. Aunq...