martes, mayo 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: impacto ambiental

La contaminación del aire puede empeorar la salud ósea en mujeres posmenopáusicas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud

La contaminación del aire puede empeorar la salud ósea en mujeres posmenopáusicas

La exposición a la contaminación del aire puede empeorar la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas, según un estudio publicado en línea el 24 de abril en el Journal of Bone and Mineral Research . HealthDay  por Lori Solomon El Dr. Diddier Prada, del Instituto de Investigación de Equidad en Salud de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, y sus colegas evaluaron la respuesta metabolómica a los contaminantes atmosféricos y su posible influencia en la salud ósea de mujeres posmenopáusicas. El análisis incluyó a participantes de la Iniciativa de Salud de la Mujer (140 casos y 138 controles con datos disponibles sobre contaminación atmosférica y densidad mineral ósea). Los investigadores descubrieron que, en todos los períodos promedi...
La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de epilepsia
Actualidad, Canadá, Enfermedades, Investigación, Medicina, Salud Pública

La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de epilepsia

Un nuevo estudio revela que la contaminación del aire puede contribuir al desarrollo de la epilepsia, una enfermedad cerebral que causa convulsiones. por Marzena McDonald, Universidad de Western Ontario Publicado en Epilepsia , investigadores del Instituto de Investigación del Centro de Ciencias de la Salud de Londres (LHSCRI) y de la Facultad de Medicina y Odontología Schulich de Western encontraron una asociación entre la exposición a largo plazo a la contaminación del aire y nuevos casos de epilepsia en adultos en Ontario. El estudio encontró que una mayor exposición a partículas finas , un componente de la contaminación del aire, aumentó la probabilidad de desarrollar epilepsia en un 5,5%, mientras que el ozono, otro componente de la ...
El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta

La evolución ha fomentado numerosas estrategias reproductivas en todo el espectro de la vida. Desde los dientes de león hasta las jirafas, la naturaleza encuentra la manera. Por Christine Cairns Fortuin Una de esas vías genera mucho sufrimiento para los humanos: el polen , el infame gametofito masculino del reino vegetal. En el sureste de Estados Unidos, donde vivo, sabes que es primavera cuando tu coche se pone amarillo y el polen cubre los muebles del patio y cualquier otra cosa que esté afuera. De repente, hay largas filas en todos los lavaderos de coches de la ciudad. Incluso las personas que no son alérgicas al polen —una clara ventaja para un ecólogo de la polinización como yo— pueden experimentar estornudos y lagrimeo durante la liberación de polen de...
La resistencia a los antibióticos, un problema que tiene millones de años de antigüedad
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, La salud en la historia, Salud Pública

La resistencia a los antibióticos, un problema que tiene millones de años de antigüedad

M. Paloma Reche Sainz, Universidad CEU San Pablo; Rubén Agudo Torres, Universidad CEU San Pablo, and Sergio Rius Rocabert, Universidad CEU San Pablo Los antibióticos se consideran uno de los avances más importantes en la historia de la medicina. Su introducción en la práctica clínica durante la década de 1940 marcó un hito en el control de las enfermedades infecciosas, mejoró la salud humana y prolongó la esperanza de vida. Ahora, paradójicamente, el impacto de la resistencia bacteriana a los antibióticos se ha convertido en una amenaza global y un gran desafío para la medicina actual. Su uso extensivo, y a menudo indiscriminado, en medicina, veterinaria y agricultura ha generado condiciones favorables para la selección de bacterias resistentes. Un legado con millones de añ...
El uso de antibióticos a corto plazo se asocia con una resistencia duradera en las bacterias intestinales
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

El uso de antibióticos a corto plazo se asocia con una resistencia duradera en las bacterias intestinales

Investigadores de la Universidad de Stanford informan que el uso de ciprofloxacino genera una resistencia persistente a los antibióticos en las bacterias intestinales humanas, y que la resistencia surge de forma independiente en diversas especies y perdura durante más de 10 semanas. por Justin Jackson, Medical Xpress La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud mundial vinculado a millones de muertes cada año. Se debe, en gran medida, al uso excesivo e inadecuado de antibióticos. Los estudios previos sobre la RAM se han basado principalmente en experimentos in vitro y modelos animales, que no logran reproducir la complejidad completa de los entornos microbianos humanos. En el estudio titulado "El uso breve de antibióticos impulsa las bacterias in...
Vivir cerca de árboles recién plantados se asocia con resultados de parto más saludables en los recién nacidos
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Salud

Vivir cerca de árboles recién plantados se asocia con resultados de parto más saludables en los recién nacidos

La relación entre la proximidad a espacios verdes, incluyendo árboles y parques, y un parto saludable está bien establecida. Ahora, nuevos datos de investigadores de la Escuela de Salud Pública Dornsife de la Universidad de Drexel amplían nuestra comprensión de estos beneficios para la salud, considerando otros factores que pueden influir en esta relación, como la educación, los ingresos y el índice de masa corporal, pero también profundizando en el conocimiento al explorar el efecto de vivir cerca de árboles recién plantados. por la Universidad Drexel Los hallazgos aparecen en la revista Science of The Total Environment . Utilizando un conjunto de datos único (la plantación de más de 36.000 árboles entre 1990 y 2020 en Portland, Oregón, por el grupo si...
Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud Pública

Así afecta el cambio climático a las alergias al polen

Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas. Carmen de Ramón Con la llegada de la primavera, la rinitis alérgica se extiende entre las personas que la sufren año tras año. Esta reacción inflamatoria de la mucosa nasal se produce por una hipersensibilidad del sistema inmunitario a sustancias ambientales. Un estudio liderado por Alisha R. Pershad y Neelima Tummala, científicas de la Universidad de Washington (EE UU), analiza 30 artículos publicados entre 2000 y 2023 para conocer la relación entre el aumento de las temperaturas y la intensificación de estos síntomas. Según ...
Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud

Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático

Las vacunas se definen como preparados destinados a activar el sistema inmune. Generalmente actúan estimulando la producción de anticuerpos frente a bacterias, virus y, en menor medida, hongos o parásitos. María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Aunque es una estrategia que ha salvado cientos de millones de vidas, en algunos casos, como el del VIH, aún no ha sido posible desarrollar una inmunización efectiva. Pero no todas las vacunas están destinadas a combatir infecciones. También se usan frente a venenos de serpientes, para disminuir la alergia al polen y, gracias a los últimos avances, con el objetivo de tratar o prevenir otros tipos de enfermedades, como el cáncer. Incluso se buscan vacunas para luchar contra el cambio climático. Vac...
Cuando se trata de cánceres relacionados con la obesidad, el lugar donde compra los alimentos es importante
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Cuando se trata de cánceres relacionados con la obesidad, el lugar donde compra los alimentos es importante

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en Estados Unidos, donde más del 40 % de los adultos son obesos y más del 70 % tienen sobrepeso. Una intervención política común para abordar este problema urgente es intentar mejorar la calidad de la dieta aumentando la cantidad de supermercados locales que ofrecen opciones saludables. Sin embargo, esto no es una solución milagrosa, y los investigadores no están seguros de por qué. por Elaina Hancock, Universidad de Connecticut Un equipo de investigadores desarrolló una novedosa herramienta para comprender el comportamiento del consumidor a nivel de condado y estudiar la relación entre el lugar de compra y el riesgo de cánceres relacionados con la obesidad. Sus hallazgos se publicaron en BMC Medicine&n...
Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación, Salud

Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano

Un estudio de la Unidad de Investigación de Fisiología Humana y Ambiental (HEPRU) de la Universidad de Ottawa ha confirmado que los límites de la termorregulación humana (nuestra capacidad de mantener una temperatura corporal estable en condiciones de calor extremo) son más bajos de lo que se creía anteriormente. por Bernard Rizk, Universidad de Ottawa Los hallazgos se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences . Esta investigación , dirigida por el Dr. Robert D. Meade, ex investigador postdoctoral sénior y el Dr. Glen Kenny, director de HEPRU y profesor de fisiología en la Facultad de Ciencias de la Salud de uOttawa, destaca la necesidad urgente de abordar los impactos del cambio climático en la salud humana . El estudio ...
Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud Pública

Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa

Dicen que, en la vida, el tamaño importa. Aunque esta afirmación puede ser motivo de risas en ciertos contextos, cuando hablamos de partículas en el aire, la cosa se pone seria. María Teresa Baeza Romero, Universidad de Castilla-La Mancha and María Cerrato Álvarez, Universidad de Castilla-La Mancha Hasta ahora, las normativas de calidad del aire se han centrado en controlar la concentración de partículas de ciertos tamaños. Sin embargo, la ciencia nos dice que no solo importan la cantidad y el tamaño: la “calidad” de estas partículas es también crucial para nuestra salud. ¿Qué son las partículas y por qué nos importan? Las partículas en suspensión, conocidas como PM (del inglés particulate matter), son pequeñas motas de polvo, hollín, metales y otras sustancias que fl...
Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur
Actualidad, Brasil, Centros de Investigación, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Salud Pública

Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur

El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012 AGENCIA FAPESP/DICYT Una colaboración entre investigadores de los estados de São Paulo y de Ceará, en Brasil, y de la Universidad de Hong Kong, en China, resultó en el descubrimiento de un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur íntimamente relacionado con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). El referido estudio salió publicado en el Journal of Medical Virology. “Aún no podemos afirmar si tiene la capacidad de infectar a los humanos. Sin embargo, encontramos partes de la proteína de la espícula del virus [que se une a las células de mamíferos y...
La contaminación del aire surge como una preocupación creciente entre los factores de riesgo vinculados a las muertes por cáncer de pulmón
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

La contaminación del aire surge como una preocupación creciente entre los factores de riesgo vinculados a las muertes por cáncer de pulmón

Aunque las muertes por cáncer de pulmón y otros cánceres relacionados disminuyeron en los 10 países más poblados del mundo entre 1990 y 2019, estas estadísticas positivas no abordan las tendencias de mortalidad vinculadas al consumo de tabaco, la contaminación del aire y la exposición al amianto. Esas áreas necesitan medidas políticas e investigaciones constantes para reducir aún más las muertes, según un nuevo estudio de investigadores del Sylvester Comprehensive Cancer Center, parte de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, y organizaciones colaboradoras. por la Facultad de Medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami Su estudio, publicado en eClinicalMedicine, analizó datos sobre cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL) d...
Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo

Las partículas finas del aire, de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM 2,5 ), son un importante contaminante del aire relacionado con diversos problemas de salud. Estas partículas pueden viajar profundamente a los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo cuando se inhalan. Investigaciones recientes sugieren un problema de salud importante: la exposición a PM 2,5 también puede dañar el sistema digestivo, incluidos el hígado, el páncreas y los intestinos. por el Primer Hospital de la Universidad de Jilin El trabajo está publicado en la revista eGastroenterology . Esta investigación reciente se ha centrado en cómo la exposición a PM 2,5 desencadena respuestas de estrés dentro de las células del sistema digestivo. Estas resp...