jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: hallazgo científico

Un hallazgo inesperado: cómo una molécula actúa “como queso sobre fideos” para frenar procesos asociados al Alzheimer
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

Un hallazgo inesperado: cómo una molécula actúa “como queso sobre fideos” para frenar procesos asociados al Alzheimer

La espermina podría neutralizar proteínas dañinas implicadas en enfermedades neurodegenerativas Redacción Mundo de la Salud Un equipo de investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI) ha logrado esclarecer un mecanismo sorprendente que podría abrir una nueva vía en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. El estudio, difundido por Medical Xpress, muestra cómo una molécula llamada espermina (spermine), presente de forma natural en las células del cuerpo, puede neutralizar proteínas dañinas utilizando un proceso que los científicos comparan con “poner queso sobre fideos”: al unirse a ellas, favorece que se agrupen de manera controlada, volviéndolas inofensivas. El hallazgo arroja una luz distinta sobre cómo ciertos compuestos celulares po...
Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas
Actualidad, Argentina, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Farmacología

Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas

Un estudio presentado por la American Heart Association revela que la suplementación personalizada con un nutriente específico consiguió reducir en más de un 50% el riesgo de sufrir nuevos eventos cardiovasculares en personas con antecedentes cardíacos Por Martina Cortés Moschetti En una época en que las enfermedades del corazón figuran entre las principales causas de muerte a nivel mundial y la prevención de recaídas se ha vuelto un desafío prioritario para la medicina, un reciente estudio presentado durante las Sesiones Científicas 2025 de la American Heart Association ha captado la atención de la comunidad médica. Investigadores del Intermountain Medical Center de Utah, liderados por Heidi T. May, Ph.D., ofrecieron una nueva perspectiva: ...
Una proteína clave que frena la progresión del cáncer de pulmón
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Una proteína clave que frena la progresión del cáncer de pulmón

Capicua: el freno molecular que podría transformar el futuro del tratamiento Redacción Mundo de la Salud Un nuevo avance impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta claridad a uno de los desafíos más complejos de la oncología moderna: por qué algunos tumores pulmonares progresan de manera más agresiva y desarrollan resistencia a los tratamientos. El estudio destaca el papel crucial de la proteína Capicua (CIC) como una barrera natural frente al avance del cáncer de pulmón, ofreciendo pistas relevantes para diseñar nuevas terapias más eficaces. El cáncer de pulmón continúa siendo el tumor más letal a escala global y también en España. En 2024, este tipo de cáncer causó 23 239 fallecimientos, una cifra que lo mantiene en la primera posición...
El mapa espacial del cerebro: un nuevo descubrimiento sobre cómo nuestro cerebro representa la información
Actualidad, Avances Científicos, Investigación, Medicina, Resto del Mundo, Universidades

El mapa espacial del cerebro: un nuevo descubrimiento sobre cómo nuestro cerebro representa la información

Un nuevo estudio dirigido por el profesor Yoram Burak del Centro Edmond y Lily Safra de Ciencias del Cerebro y el Instituto Racah de Física de la Universidad Hebrea de Jerusalén revela un marco matemático unificador para explicar cómo las "células de lugar" en el hipocampo codifican información espacial en diversas especies y entornos. por la Universidad Hebrea de Jerusalén El estudio se publica en la revista Neuron . Las células de lugar son neuronas especializadas del hipocampo que ayudan a los animales a orientarse creando patrones de activación que codifican ubicaciones dentro del entorno del animal. Tradicionalmente, se pensaba que estas células se activaban en regiones individuales y compactas del espacio con una forma simétrica estereotípica. ...