viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: género y salud

¿Por qué la investigación sobre la salud mental de las mujeres lleva décadas de retraso?
Actualidad, Medicina, Neurología, Psiquiatría, Resto del Mundo, Salud Pública

¿Por qué la investigación sobre la salud mental de las mujeres lleva décadas de retraso?

Se está gestando una crisis mundial de salud mental . Y a la cabeza del aumento de las tasas de trastornos de salud mental a nivel mundial se encuentran las mujeres, quienes se ven afectadas de forma desproporcionada en comparación con los hombres. por Xavier Maddern, Leigh Walker, Universidad de Melbourne Mientras que los hombres tienen tasas más altas de trastornos de personalidad antisocial y consumo de sustancias , las mujeres tienen entre un 20% y un 40% más de probabilidades de experimentar un trastorno de salud mental. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticadas con ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y trastornos alimentarios. Y esta cuestión se complica aún más por el hecho de que los trastornos de salud mental que his...
La época de nacimiento muestra una ligera asociación con la depresión en los hombres, pero no en las mujeres.
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Neurología, Psicología, Salud Pública

La época de nacimiento muestra una ligera asociación con la depresión en los hombres, pero no en las mujeres.

Según un estudio de la Universidad Politécnica de Kwantlen, los varones nacidos en verano presentaron niveles más altos de síntomas de depresión que los nacidos en otras estaciones. Los síntomas de ansiedad no mostraron asociación con la estación de nacimiento en ninguno de los dos sexos. por Justin Jackson , Phys.org La ansiedad y la depresión siguen estando entre los trastornos mentales más comunes a nivel mundial, y ambas afecciones contribuyen a la discapacidad a largo plazo, las comorbilidades físicas y las pérdidas económicas sustanciales. Diversos factores influyen en la salud mental a lo largo de la vida, como la vivienda, los ingresos, la educación y la edad. La investigación sobre las exposiciones en la primera infancia sigue siendo limitada, en particular las expos...
Un nuevo estudio arroja luz sobre las diferencias de salud entre sexos
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud, Salud Pública

Un nuevo estudio arroja luz sobre las diferencias de salud entre sexos

Los resultados de un estudio internacional dirigido por investigadores del Instituto de Investigación Universitaria Precision Healthcare de la Universidad Queen Mary de Londres (PHURI) arrojan nueva luz sobre los mecanismos biológicos subyacentes que causan diferencias en los riesgos de salud, los síntomas y los resultados entre hombres y mujeres. por Queen Mary, Universidad de Londres El estudio, realizado en colaboración con el Instituto de Salud de Berlín en Charité, la Universitätsmedizin Berlin y la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica (MRC) de la Universidad de Cambridge, se publica en Nature Communications . Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido y del estudio Fenland , el equipo realizó un análisis en profundidad de...
Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Investigación, Salud Pública

Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres

Científicos siguen explorando las razones detrás de esta diferencia, considerando factores biológicos y sociales El Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras, afecta de manera diferente a las mujeres. Según detalló el medio especializado Nature, dos de cada tres personas diagnosticadas con esta enfermedad son mujeres, lo que pone en evidencia una disparidad significativa en la prevalencia de este trastorno entre géneros. Este fenómeno no solo se limita a la cantidad de casos, sino que también se refleja en la forma en que la enfermedad progresa y afecta la calidad de vida de las pacientes. El primer caso documentado fue el de Auguste Deter, una mujer que falleció en abril de 1906 en Frankfurt, Alemania, tras experimentar una ...