viernes, noviembre 28Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: fiebre amarilla

El descubrimiento de las vías de entrada viral y las moléculas señuelo podría bloquear la fiebre amarilla y la encefalitis.
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Neurología

El descubrimiento de las vías de entrada viral y las moléculas señuelo podría bloquear la fiebre amarilla y la encefalitis.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis han identificado las rutas centrales que siguen dos virus mortales para invadir las células humanas y han diseñado moléculas señuelo que bloquean las infecciones. Por Julia Evangelou Strait, Universidad de Washington en San Luis Investigadores de WashU Medicine han identificado las principales vías de entrada que utilizan dos virus mortales para infectar las células. En la imagen se muestran neuronas de ratón y sus núcleos celulares (en morado y azul). A la izquierda, se observa la infección por el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (en verde). A la derecha, las neuronas de ratón que carecen de un receptor de entrada clave están protegidas de la infección y no se observa colo...
Los mosquitos de la fiebre amarilla desarrollan diferentes estrategias para resistir los pesticidas
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Los mosquitos de la fiebre amarilla desarrollan diferentes estrategias para resistir los pesticidas

Fig 1. Bioensayo para diferenciar tres fenotipos en Aedes aegypti expuestos a permetrina (15 ug / botella) durante 1 h. Se muestra el número total de mosquitos utilizados en los bioensayos. Se prepararon bibliotecas agrupadas utilizando 25 mosquitos individuales de cada grupo fenotípico. Crédito: Saavedra-Rodriguez K et al., 2021, PLOS Genetics El mosquito de la fiebre amarilla (nombre científico, Aedes aegypti ) propaga múltiples virus intratables en humanos y se controla principalmente mediante un pesticida llamado permetrina.  por Public Library of Science Sin embargo, muchos mosquitos están desarrollando resistencia al pesticida. Un nuevo estudio realizado por Karla Saavedra-Rodríguez de la Universidad Estatal de Colorado y sus colegas, publicado ...
Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla
Brasil, Centros de Investigación, Investigación

Mosquitos transgénicos para combatir dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla

Machos con espermatozoides defectuosos podrán utilizarse para reducir la población de 'Aedes aegypti' y en estrategias integradas de control de las epidemias de arbovirus AGÊNCIA FAPESP/DICYT - Junto al desarrollo de vacunas, la producción de mosquitos genéticamente modificados puede convertirse en una de las armas más eficientes a la hora de enfrentar las epidemias de dengue, chikunguña, zika y fiebre amarilla. En el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, se desarrollaron machos transgénicos de Aedes aegypti, dotados de espermatozoides defectuosos, que podrán producirse a escala piloto en el transcurso del año próximo. “Esos machos transgénicos buscan hembras silvestres donde quiera que éstas se encuentren, incluso...