miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: fibra

La ciencia revela qué alimentos ayudan realmente a combatir la constipación
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Gastroenterología, Opinión

La ciencia revela qué alimentos ayudan realmente a combatir la constipación

Científicos del Reino Unido revisaron 75 ensayos clínicos y desarrollaron las primeras guías dietéticas para tratar el estreñimiento en adultos. Contaron a Infobae qué consumos hay que considerar Por Valeria Román El kiwi, el pan de centeno y el agua mineral con alto contenido mineral pueden ser aliados eficaces contra la constipación o el estreñimiento crónico, según un estudio que llevó a la elaboración de las primeras guías dietéticas basadas en la evidencia científica. También los suplementos de psyllium, una fibra natural extraída de las semillas de la planta Plantago ovata, pueden aliviar la constipación. Así lo determinó una amplia revisión de estudios realizada por investigadores de King’s College Lon...
Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Argentina, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los 9 alimentos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra

Pequeños cambios en comidas y refrigerios, como incorporar hummus, manteca de maní o frutas con piel, ayudan a mejorar la microbiota intestinal y prevenir enfermedades, según sugerencias de especialistas en salud y nutrición a The Telegraph Por Dante Martignoni El consumo de fibra sigue siendo insuficiente para gran parte de la población. Según estimaciones de especialistas en salud, las personas ingieren en promedio entre 16 y 18 gramos diarios, muy por debajo de los 30 gramos recomendados por elServicio Nacional de Salud del Reino Unidos(NHS) pese a la abundancia de alimentos que contienen fibra. Este nutriente no solo facilita la digestión, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, la regulación de la glucosa y la prevención ...
Un estudio revela que una taza diaria de frijoles mejora la salud cardíaca y metabólica.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Un estudio revela que una taza diaria de frijoles mejora la salud cardíaca y metabólica.

Un nuevo estudio sugiere que consumir regularmente una taza de frijoles al día puede ofrecer beneficios mensurables para la salud cardíaca y metabólica. Incorporar frijoles a la dieta diaria podría ser una forma sencilla y económica de reducir el riesgo de enfermedades crónicas. por la Sociedad Americana de Nutrición El estudio de 12 semanas de 72 personas con prediabetes mostró una asociación entre el consumo de garbanzos y la mejora de los niveles de colesterol , mientras que comer frijoles negros se relacionó con una reducción de la inflamación. "Las personas con prediabetes suelen presentar un metabolismo lipídico deficiente e inflamación crónica leve, lo cual puede contribuir al desarrollo de afecciones como enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2", afirmó Morganne S...
Comer alimentos ricos en fibra podría ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias intestinales dañinas
Actualidad, Alimentación y Salud, Alimentos, Enfermedades, Europa, Salud Pública

Comer alimentos ricos en fibra podría ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias intestinales dañinas

El grupo de bacterias llamadas Enterobacteriaceae, que incluye Klebsiella pneumoniae, Shigella, E. coli y otras, está presente en niveles bajos como parte de un microbioma intestinal humano saludable. Pero en niveles altos (causados, por ejemplo, por un aumento de la inflamación en el cuerpo o por comer alimentos contaminados), estos microbios pueden causar enfermedades. En casos extremos, un exceso de Enterobacteriaceae en el intestino puede ser potencialmente mortal. por la Universidad de Cambridge Los investigadores han utilizado métodos computacionales, incluida la inteligencia artificial, para analizar la composición del microbioma intestinal de más de 12.000 personas en 45 países a partir de sus muestras de heces. Descubrieron que la "firma" del microbioma de una person...
Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés
Alimentación, Alimentos, Artículistas, Buen comer, España, Opinión

Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés

Cuando se trata de lidiar con el estrés, a menudo se nos dice que la mejor opción es hacer ejercicio, dedicar tiempo a nuestras actividades favoritas o probar la meditación o la atención plena. John Cryan, University College Cork Pero el tipo de alimentos que comemos también puede ser una forma eficaz de plantarle cara al estrés, según la investigación que he publicado con otros miembros de APC Microbiome Ireland. Nuestro último estudio ha demostrado que comer más alimentos fermentados y fibra a diario durante solo cuatro semanas tiene un efecto significativo en la reducción de los niveles de estrés percibidos. Mens sana, dieta saludable La noticia no nos pilla por sorpresa. Durante la última década, un creciente número de investigaciones ha demostrado que la dieta pu...
Sacha inchi, proteína para bebida funcional de mango y piña
Alimentación, Alimentos, Colombia

Sacha inchi, proteína para bebida funcional de mango y piña

La torta de sacha inchi, también conocida como “expeller”, es un subproducto resultante del proceso de extracción del aceite de la semilla, que contiene proteínas, fibra y grasas buenas como omega 3, 6 y 9, elementos con importante potencial nutricional. El mango contiene vitaminas A, C y E, además de minerales como hierro, magnesio, potasio y calcio, y la piña está constituida especialmente por agua con porcentajes de entre 80 y 85 %, azúcares, fibra y vitaminas B1, B2, B6 y C. Juntas son una fuente energética y nutricional considerable. La alta biodisponibilidad de estas dos frutas en el país, unida a los cultivos emergentes de sacha inchi –una planta silvestre tipo enredadera proveniente del Perú que produce una semilla oleaginosa con propiedades antibacteriales, an...
Estudian en menores obesos el efecto de la fibra en el equilibrio de glucosa
Centros de Investigación, Investigación, México

Estudian en menores obesos el efecto de la fibra en el equilibrio de glucosa

En la última década, la microbiota (conjunto de microorganismos) intestinal ha surgido como un posible factor asociado al desarrollo de la obesidad y de alteraciones metabólicas, antesala de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión. En México, los estudios de obesidad infantil y microbiota intestinal son escasos, por lo que un grupo de investigadores de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicadas a la Salud, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, caracterizó las diferencias en la composición y funcionalidad de la microbiota intestinal en niños obesos en comparación con delgados, para determinar la asociación con el desarrollo de alteraciones metabólicas, en interacción con factores dietarios y de estilo de vida. Una de las primeras conclusiones de este trabajo...
Esto es lo más parecido que existe a un ‘alimento milagro’
Alimentación, Alimentos, España

Esto es lo más parecido que existe a un ‘alimento milagro’

Shutterstock / Cara-Foto “Las frutas y las verduras, elementos esenciales de tu dieta”. Este es el lema de la FAO que acompaña a la declaración de 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Acostumbrados a mensajes impactantes, es posible que la sencillez de este lema pase desapercibida entre las toneladas de información que recibimos diariamente. Aunque no existen los alimentos milagro, las frutas y las verduras frescas son lo más parecido. Sin embargo, pierden la batalla frente a la competencia de productos más apetecibles, habitualmente no saludables, que cuentan con el apoyo insistente de la publicidad. Fibra y vitaminas La fibra suele ser uno de los nutrientes más utilizados en publicid...
Agregar fibra refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos para la salud
Alimentación, Alimentos, España

Agregar fibra refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos para la salud

Agregar fibra altamente refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos en la salud humana, como promover el cáncer de hígado, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y la Universidad de Toledo. Latina Emerson, Georgia State University La evidencia acumulada demuestra que el consumo de alimentos integrales naturalmente ricos en fibra confiere una serie de beneficios para la salud. Esto, combinado con la apreciación por parte de muchos consumidores conscientes de la salud de que sus dietas carecen de tales fibras, ha llevado a la industria alimentaria a enriquecer los alimentos con fibras solubles altamente refinadas, como la inulina. Recientemente, los cambios en las reglas de la Administración de...