lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: ejercicio

Baila para estar en forma: un estudio demuestra que los beneficios para la salud del baile libre son comparables a los del ejercicio convencional
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Baila para estar en forma: un estudio demuestra que los beneficios para la salud del baile libre son comparables a los del ejercicio convencional

Olvídese de las zapatillas deportivas o los tacos y póngase esos zapatos para bailar, ya que una nueva investigación de la Northeastern University descubrió que bailar puede tener los mismos beneficios para la salud que correr y otras formas de ejercicio. Por Cyrus Moulton, Universidad del Noreste "No es necesario tener música, no es necesario tener ningún tipo de formación ni un profesor; cualquiera, aparentemente, puede bailar donde está y obtener una dosis de actividad física que mejora la salud", dice Aston McCullough, profesor adjunto de fisioterapia, movimiento humano y ciencias de la rehabilitación en Northeastern. La investigación de McCullough sobre este tema aparece en la revista PLOS ONE . Los científicos saben desde hace mucho t...
En la última década aumentó el número de adultos con obesidad grave
Actualidad, Alimentación y Salud, Artículistas, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

En la última década aumentó el número de adultos con obesidad grave

El número de adultos estadounidenses con obesidad grave aumentó entre 2013 y 2023, según una carta de investigación publicada en línea el 13 de febrero en el Journal of the American Medical Association . Por Lori Solomon Samuel D. Emmerich, DVM, del Centro Nacional de Estadísticas de Salud en Hyattsville, Maryland, y sus colegas utilizaron datos de 41.449 participantes en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (2013 a 2014 a agosto de 2021 a agosto de 2023) para examinar la prevalencia de la obesidad en los Estados Unidos. Los investigadores descubrieron que entre los niños menores de 24 meses, el peso elevado para la longitud no cambió durante el período de estudio (prevalencia, 8,1%). La obesidad general aumentó anualmente en un...
Estar menos tiempo en el sofá reduce la grasa en los bebés de mujeres embarazadas obesas
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, pediatría, Salud Pública

Estar menos tiempo en el sofá reduce la grasa en los bebés de mujeres embarazadas obesas

Las recomendaciones de estilo de vida saludable para gestantes obesas deberían incluir la recomendación de reducir al máximo el tiempo que pasan sentadas CIBER/DICYT Más de una tercera parte de los niños tienen obesidad o sobrepeso en España. La prevención de estos problemas, de gran importancia para la sociedad y la salud individual, tendría que comenzarse durante el embarazo o incluso antes dado que las embarazadas con obesidad a menudo dan a luz bebés con demasiada grasa y con mayor riesgo de ser obesos durante la infancia y la adolescencia, lo que aumenta asimismo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, entre otros problemas de salud.Comprar vitaminas y suplementos El estudio DALI (Vitamin D and Lifestyle Intervention for Gestational Diabetes Prevention), liderado localment...
Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Gerontología y Geriatría, Salud

Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable

Desde hace décadas se sabe que las características de la forma de caminar pueden predecir nuestra salud, especialmente la velocidad a la que caminamos. De hecho, algún estudio habla incluso de que podría ser otro signo vital como la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.Comprar vitaminas y suplementos Andrés Ráfales Perucha, Universidad San Jorge y Pablo Gargallo Aguarón, Universidad San Jorge Numerosos trabajos relacionan una baja velocidad de la marcha en adultos mayores de 65 años con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, de enfermedades cardiovasculares, de caerse y sufrir una fractura, de hospitalización e incluso un mayor riesgo de mortalidad. Por el contrario, una buena velocidad de la marcha se asocia con una mejor capacidad funcional, es decir, una mejor cap...
La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Medicina, pediatría, Salud

La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes

Los resultados de un estudio indican que la mejoría que se observó en el control de la frecuencia cardíaca a cargo del sistema nervioso autónomo independe del nivel de actividad física que se concreta a la edad adulta AGENCIA FAPESP/DICYT – La práctica de deportes durante la infancia y la adolescencia aporta beneficios cardiovasculares para toda la vida, independientemente de que la persona sea físicamente activa o no a su edad adulta. Esto fue lo que demostró un estudio a cargo de investigadores de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), en Brasil, realizado con 242 habitantes de la ciudad de Santo Anastácio, en el interior del estado de São Paulo. De acuerdo con los resultados publicados en la revista Sports Medicine Open, las ventajas que se observan están re...
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina, Tratamientos

El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón

Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito AGENCIA FAPESP/DICYT – Al estudiar a un grupo de pacientes con cáncer de pulmón metastásico, investigadores de Brasil y Estados Unidos arribaron a la conclusión de que el rendimiento en pruebas físicas sencillas –tales como sentarse, pararse y caminar– puede erigirse como un parámetro que ayude a los médicos en la evaluación del pronóstico y la definición del tratamiento. En el referido estudio, publicado en el European Journal of Clinical Investigation, también se detectó en el plasma sanguíneo de los voluntarios la pre...
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación

La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico

En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio realizado por investigadores de las universidades Federal de São Carlos (UFSCar), en Brasil, y College London, en el Reino Unido, demostró que la combinación de acumulación de grasa en la zona abdominal con la debilidad muscular (dinapenia) constituye la condición que más aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico entre personas de más de 50 años de edad. “Los individuos con obesidad abdominal dinapénica estaban sujetos a un riesgo un 234 % más alto de desarrollar el síndrome metabólico en comparac...
Un estudio revela que incluso una sesión ocasional de ejercicio de 30 minutos reduce los factores de riesgo de diabetes tipo 2
Actualidad, Europa, Investigación, Salud

Un estudio revela que incluso una sesión ocasional de ejercicio de 30 minutos reduce los factores de riesgo de diabetes tipo 2

Los investigadores del Centro per le Malattie Endocrine e Metaboliche, en Italia, han descubierto que una única sesión de ejercicio aeróbico de 30 minutos redujo significativamente los niveles de glucosa plasmática una hora después de la carga y mejoró la sensibilidad a la insulina en adultos jóvenes y sanos. Los participantes mostraron mejoras en el metabolismo de la glucosa después de una única sesión de actividad física, lo que indica posibles beneficios en el control y la prevención de la diabetes tipo 2. Por Justin Jackson, Medical Xpress Se reconoce clínicamente que el ejercicio físico mejora el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, factores fundamentales para prevenir la diabetes tipo 2. Si bien la investigación suele centrarse en los efectos a lar...
Los científicos demuestran que la serotonina activa áreas del cerebro que influyen en el comportamiento y la motivación
Actualidad, Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Los científicos demuestran que la serotonina activa áreas del cerebro que influyen en el comportamiento y la motivación

Nuestros cerebros están formados por decenas de miles de millones de células nerviosas llamadas neuronas. Estas células se comunican entre sí a través de biomoléculas llamadas neurotransmisores. por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa Utilizando estimulación lumínica y resonancia magnética, los científicos compararon los efectos de estimular el centro de serotonina del cerebro en ratones despiertos y anestesiados, mostrando una clara diferencia en los niveles de activación entre los dos estados. Crédito: Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-48489-6 La serotonina, un tipo de neurotransmisor, es producida por las neuronas de serotonina en nuestro cerebro e influye en muchas de nuestras funciones cognitivas y conductuales, como la m...
El ejercicio puede proporcionar alivio para los ojos secos y con picazón
Investigación, Universidades

El ejercicio puede proporcionar alivio para los ojos secos y con picazón

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Waterloo descubrió que un aumento significativo en la secreción lagrimal y la estabilidad de la película lagrimal después de participar en ejercicios aeróbicos puede ser otro remedio para aliviar la picazón y la sequedad en los ojos. por la Universidad de Waterloo Cada vez que parpadeamos, nuestros ojos están cubiertos por una película lagrimal, una capa protectora esencial necesaria para mantener una función ocular saludable. La película lagrimal saludable consta de tres capas (aceite, agua y mucina) que trabajan juntas para hidratar la superficie ocular y proteger contra los irritantes que causan infecciones, como el polvo o la suciedad. Cuando cualquier parte de la películ...
Las frutas, las verduras y el ejercicio pueden hacerte más feliz
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, Europa

Las frutas, las verduras y el ejercicio pueden hacerte más feliz

Crédito: Unsplash Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Kent y la Universidad de Reading ha encontrado que el consumo de frutas y verduras y el ejercicio pueden aumentar los niveles de felicidad. por Olivia Miller, Universidad de Kent Si bien el vínculo entre el estilo de vida y el bienestar se ha documentado previamente y se utiliza a menudo en campañas de salud pública para fomentar dietas más saludables y ejercicio, los nuevos hallazgos publicados por el Journal of Happiness Studies muestran que también existe una causalidad positiva del estilo de vida a la satisfacción con la vida. Esta investigación es la primera de su tipo en desentrañar la causa de cómo se relacionan la felicidad, el consumo de frutas&nbs...
El ejercicio sí reduce la grasa abdominal y la clave puede estar en la interleucina
Buen Vivir, Europa, Investigación, Universidades

El ejercicio sí reduce la grasa abdominal y la clave puede estar en la interleucina

¿Cuántas veces ha escuchado que por mucho deporte que se practique no se consigue perder tripa? Nada más lejos de la realidad, según una investigación publicada esta semana en la revista Cell Metabolism. El equipo de científicos, de la Universidad de Copenhague, se preguntó cómo la actividad física podía lograr este deseado efecto y llegó a la conclusión de que una molécula llamada interleucina-6 (implicada en la respuesta inflamatoria), tenía un papel crítico en el proceso. Así, tras doce semanas de ejercicio en bicicleta se redujo la grasa abdominal visceral en un grupo de adultos obesos. Sin embargo, en aquellos que fueron tratados con tocilizumab –un fármaco que bloquea la señalización de la interleucina-6– este efecto se revertía. Además, el tratamiento con tocilizumab (a...
No hay límites para los beneficios cardiovasculares del ejercicio, encuentra un estudio
Buen Vivir, Centros de Investigación, Estados Unidos

No hay límites para los beneficios cardiovasculares del ejercicio, encuentra un estudio

Crédito: Chander R de Unsplash (CC0) La actividad física no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, sino que no existe un umbral para esa asociación......... por Public Library of Science La actividad física no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, sino que no existe un umbral para esa asociación, con el riesgo más bajo de enfermedad cardiovascular observado para aquellos que son más activos, según un nuevo estudio publicado esta semana en PLOS Medicine por Terence Dwyer de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y colegas. Las investigaciones han demostrado que existe una asociación inversa entre la actividad física autoinformada y la aparición de enfermedades cardiovasculares . Sin embargo, existe incertidumbr...
El ejercicio puede ayudar a los adolescentes a dormir más tiempo, más eficientemente
Buen Vivir, Estados Unidos, Psicología

El ejercicio puede ayudar a los adolescentes a dormir más tiempo, más eficientemente

Según un nuevo estudio dirigido por Penn State, hacer más ejercicio de lo normal o ser más sedentario de lo normal durante un día puede ser suficiente para afectar el sueño más tarde esa noche. por la Universidad Estatal de Pennsylvania En un estudio micro-longitudinal de una semana, los investigadores encontraron que cuando los adolescentes hacían más actividad física de la que solían hacer, se dormían antes, dormían más y dormían mejor esa noche . Específicamente, el equipo descubrió que por cada hora adicional de actividad física moderada a vigorosa , los adolescentes se quedaron dormidos 18 minutos antes, dormían 10 minutos más y tenían una eficiencia de mantenimiento del sueño aproximadamente u...
Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio
Uncategorized

Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio

La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores ULE/DICYT La revista internacional ‘Diabetes Care’ ha publicado recientemente los resultados de un estudio que demuestra los beneficios sobre la salud que experimentan quienes pierden peso mediante la adopción de un estilo de vida basado en la dieta mediterránea combinada con el ejercicio. El artículo ofrece los resultados de un ensayo desarrollado durante doce meses, en el que han participado un grupo de investigadores del Grupo GIIGAS, liderado por el profesor Vicente Martín Sánchez, del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, y del Instituto de Biomedicina (IBIOMED), ambos de la Universidad de León ...
Cómo el ejercicio puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer
Buen Vivir, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Cómo el ejercicio puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer

Crédito: CC0 Public Domain Los atletas saben que un entrenamiento vigoroso puede liberar una avalancha de endorfinas: hormonas para "sentirse bien" que mejoran el estado de ánimo.  por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia Ahora hay evidencia de que el ejercicio produce otra hormona que puede mejorar la memoria y proteger contra la enfermedad de Alzheimer, según un estudio codirigido por Ottavio Arancio, MD, Ph.D., investigador del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y el Instituto Taub. para la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento cerebral. El estudio fue publicado en Nature Medicine . Se sabe que la actividad física mejora la memoria y los estudios sugieren que también puede ...
El ejercicio aeróbico mejora la cognición, incluso en adultos jóvenes
Actualidad, Buen Vivir, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

El ejercicio aeróbico mejora la cognición, incluso en adultos jóvenes

Crédito: CC0 Public Domain El entrenamiento con ejercicios aeróbicos mejora la cognición, incluso para adultos jóvenes y de mediana edad, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia. El estudio de 132 adultos entre 20 y 67 años encontró que el entrenamiento con ejercicios aeróbicos aumenta la función ejecutiva ( procesos cognitivos importantes para el razonamiento, la planificación y la resolución de problemas) en adultos de tan solo 20 años, aunque el efecto fue más fuerte con la edad. Por que importa El estudio indica que el entrenamiento con ejercicios aeróbicos mejora la cognición en los adultos más jóvenes , lo que sugiere que el ejercicio puede prevenir o retrasar la aparición ...
El corazón, la consecuencia de una vida integral
Buen comer, Buen Vivir, Colombia

El corazón, la consecuencia de una vida integral

La mala alimentación, el cigarrillo y la falta de ejercicio, principales factores que influyen en las enfermedades cardiovasculares. Expertos hablan sobre el efecto que causa la vida moderna. marcela díaz sandoval Las enfermedades del corazón se han vuelto tan comunes que actualmente no solo son tema de conversación en la Organización Mundial de la Salud sino en las reuniones familiares, con amigos y conocidos. Se estima que en la mayoría de los países de las Américas causan 1,9 millones de muertes al año, pero ¿qué ha hecho que esta cifra vaya en aumento día a día? Para Arturo O’Byrne, médico cirujano y profesor de la cátedra de Medicina Alternativa de la Universidad Javeriana de Cali, el hecho de que las enfermedades crónicas y degenerativas estén azotando al planeta...
El ejercicio regular es beneficioso para la salud respiratoria de los fumadores
Buen Vivir, España

El ejercicio regular es beneficioso para la salud respiratoria de los fumadores

La actividad física regular mejora la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independientemente de los niveles de contaminación atmosférica. Es la principal conclusión de un estudio realizado con 4.500 participantes de nueve países europeos, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona. Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han liderado un estudio que indica que la actividad física regular se asocia con una mejora de la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independientemente de los niveles de contaminación del aire. El trabajo ha sido llevado a cabo con más de 4.500 personas de nueve países europeos, en el marco del proyecto Ageing Lungs in European Cohorts (ALEC), coordinado por ...
El ejercicio promueve una vida sana y un hígado sano
Buen Vivir, Enfermedades, Resto del Mundo

El ejercicio promueve una vida sana y un hígado sano

Investigadores de la Universidad de Tsukuba muestran que en la enfermedad del hígado graso no alcohólico, el ejercicio reglamentado tiene efectos beneficiosos sobre el hígado que no están relacionados con la pérdida de peso, y revelan los mecanismos subyacentes a estos beneficios Crédito: Universidad de Tsukuba La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es el trastorno hepático más común en todo el mundo y afecta a una cuarta parte de la humanidad.  por la Universidad de Tsukuba Se caracteriza por la acumulación de grasa en las células hepáticas y puede progresar a inflamación, cirrosis e insuficiencia hepática. Ahora, los investigadores de la Universidad de Tsukuba revelan los efectos positivos, más allá del beneficio esperado para la pérdida de peso, del ej...