miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: eje intestino-cerebro

Microbioma intestinal y salud mental: más allá del gueto gastrointestinal
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Gastroenterología, Neurología, Psicología

Microbioma intestinal y salud mental: más allá del gueto gastrointestinal

Durante años, el intestino fue considerado un simple tubo digestivo. Hoy, sin embargo, los científicos lo llaman el “segundo cerebro”. No es una metáfora: en sus paredes habitan billones de microorganismos —bacterias, virus, hongos, arqueas— que participan en una conversación constante con el sistema nervioso y endocrino. Esa red de comunicación, conocida como eje intestino-cerebro, está reescribiendo la manera en que entendemos la mente. Redacción Mundo de la Salud Un diálogo químico entre microbios y neuronas Investigaciones recientes muestran que muchas bacterias intestinales producen neurotransmisores como serotonina, dopamina o ácido gamma-aminobutírico (GABA), los mismos mensajeros que regulan el estado de ánimo. Al modificar su composición, el microbioma puede alter...
Científicos descubren que bacterias intestinales se comunican directamente con neuronas y abren una nueva era en terapias cerebrales
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Gastroenterología, Neurología, Terapias

Científicos descubren que bacterias intestinales se comunican directamente con neuronas y abren una nueva era en terapias cerebrales

El nuevo estudio internacional subraya la necesidad de analizar la microbiota como un factor decisivo no solo para la salud digestiva, sino también para los sistemas nervioso e inmunológico Por Constanza Almirón Cultivo bidimensional de células neuronales corticales provenientes del cerebro: las neuronas se observan en verde y las células gliales en rojo, mientras que los núcleos celulares aparecen teñidos de azul (Créditos: Gentileza, estudio An in vitro neurobacterial interface reveals direct modulation of neuronal function by gut bacteria, publicado en Scientific Reports) El hallazgo de una comunicación física entre microorganismos intestinales y células nerviosas inaugura una nueva etapa para la investigación biomédica y el desarrollo de terapias dirigidas a mejo...
El microbioma intestinal y su relación con la salud mental: lo que revela la ciencia
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Gastroenterología, Medicina, Neurología

El microbioma intestinal y su relación con la salud mental: lo que revela la ciencia

Durante mucho tiempo se pensó que los trastornos mentales tenían origen exclusivo en el cerebro. Sin embargo, en las últimas dos décadas la ciencia ha encontrado un protagonista inesperado: el microbioma intestinal. Este conjunto de bacterias, hongos y otros microorganismos que habitan en el intestino no solo regula la digestión y la inmunidad, sino que también se conecta de manera directa con el sistema nervioso, influyendo en el estado de ánimo, el estrés y hasta en el riesgo de padecer depresión. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es el eje intestino-cerebro? El eje intestino-cerebro es una red de comunicación bidireccional entre el sistema digestivo y el sistema nervioso central. A través de señales químicas, nerviosas y hormonales, el intestino envía información al cere...
Microbiota intestinal y salud mental: la conexión del eje intestino-cerebro
Actualidad, Alimentación y Salud, Europa, Gastroenterología, Investigación, Neurología

Microbiota intestinal y salud mental: la conexión del eje intestino-cerebro

Durante décadas, el intestino fue considerado únicamente un órgano de digestión y absorción de nutrientes. Sin embargo, la ciencia moderna ha revelado que en su interior habita una comunidad microbiana de miles de especies de bacterias, virus y hongos conocida como microbiota intestinal, que cumple funciones cruciales para la salud. Entre los descubrimientos más fascinantes de los últimos años se encuentra su relación con el cerebro y la salud mental a través del llamado eje intestino-cerebro. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la microbiota intestinal? La microbiota intestinal está compuesta por alrededor de 100 billones de microorganismos, lo que equivale a diez veces más células que las presentes en el cuerpo humano. Su composición depende de factores como el nacimient...
🧬 La microbiota intestinal: un aliado clave para la salud inmunológica y mental.
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Gastroenterología, Neurología, Psicología

🧬 La microbiota intestinal: un aliado clave para la salud inmunológica y mental.

Investigaciones recientes muestran que el equilibrio de la microbiota intestinal no solo influye en la digestión, sino que también regula el sistema inmune y se relaciona con trastornos neurológicos como la depresión y la ansiedad. Redacción Mundo de la Salud 🔎 ¿Qué es la microbiota intestinal? La microbiota intestinal está compuesta por billones de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que habitan en el intestino. Su diversidad y equilibrio son esenciales para la salud general del organismo.Comprar vitaminas y suplementos Un desequilibrio en esta comunidad microbiana (disbiosis) puede aumentar el riesgo de enfermedades inflamatorias, metabólicas y hasta neurológicas. 🛡️ Microbiota y sistema inmunológico Más del 70% de las células inmunitarias residen e...
La enfermedad inflamatoria intestinal posiblemente acelera la demencia
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Neurología, Psiquiatría

La enfermedad inflamatoria intestinal posiblemente acelera la demencia

Una nueva investigación del Instituto Karolinska demuestra una relación entre la enfermedad inflamatoria intestinal y un deterioro cognitivo más rápido en pacientes con demencia. El estudio, publicado en la revista Gut , indica la necesidad de tratamientos personalizados, según los investigadores. por Anne Hammarskjöld, Instituto Karolinska "Nuestros resultados indican que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) puede empeorar la función cognitiva en personas con demencia", afirma el investigador principal Hong Xu, profesor adjunto del Departamento de Neurobiología, Ciencias de la Atención y Sociedad del Instituto Karolinska de Suecia. "Esto abre la puerta a estrategias de atención más eficaces con un seguimiento más estrecho y un tratamiento...