viernes, agosto 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: dispositivos médicos

El bolígrafo de diagnóstico convierte la escritura a mano en señales eléctricas para detectar el Parkinson
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El bolígrafo de diagnóstico convierte la escritura a mano en señales eléctricas para detectar el Parkinson

Un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles ha desarrollado un bolígrafo de diagnóstico de bajo coste que convierte la escritura a mano en señales eléctricas para la detección temprana de la enfermedad de Parkinson, logrando una precisión del 96,22% en un estudio piloto. por Justin Jackson , Phys.org La enfermedad de Parkinson deteriora el sistema motor , lo que provoca temblores, rigidez y lentitud en los movimientos que afectan las funciones motoras finas, como la escritura a mano . Hoy en día, el diagnóstico clínico se basa en gran medida en observaciones subjetivas, propensas a la inconsistencia y a menudo inaccesibles en entornos de bajos recursos . El diagnóstico basado en biomarcadores, si bien objetivo, sigue limitado por el ...
El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz

Un equipo de ingenieros estadounidenses ha desarrollado un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva y emite pulsos de luz para activarse en caso de arritmia. El dispositivo está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños. Investigadores de la Universidad de Nortwestern, en EE UU, han desarrollado un marcapasos de tamaño tan reducido (1,8 mm de ancho y 3,5 mm de largo) que puede caber dentro de la aguja de una jeringa, por lo que su aplicación es segura y poco invasiva. Más pequeño que un grano de arroz, este dispositivo está dirigido especialmente a recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque valdría también para cor...
La administración automatizada de insulina resulta eficaz para adultos mayores con diabetes tipo 1
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

La administración automatizada de insulina resulta eficaz para adultos mayores con diabetes tipo 1

Una nueva investigación de la Universidad Estatal de Washington, en colaboración con otras cinco instituciones, sugiere que los sistemas automatizados de administración de insulina (AID) son seguros y eficaces para adultos mayores con diabetes tipo 1. Los hallazgos contradicen la creencia popular de que los adultos mayores tendrían dificultades para usar la tecnología más avanzada empleada en los dispositivos médicos. por la Universidad Estatal de Washington En un sistema AID, un sensor adherido al brazo o al abdomen monitorea continuamente los niveles de azúcar en sangre y comunica esos datos a una bomba de insulina portátil, que luego ajusta automáticamente la dosis de insulina sin que el usuario tenga que ingresar instrucciones o inyectarse la insulina él mismo. ...
Científicos desarrollan ‘pijamas inteligentes’ para monitorizar trastornos del sueño
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Salud, Tecnología en la salud

Científicos desarrollan ‘pijamas inteligentes’ para monitorizar trastornos del sueño

Los investigadores han desarrollado unos "pijamas inteligentes" cómodos y lavables que pueden monitorizar trastornos del sueño como la apnea del sueño en casa, sin necesidad de parches adhesivos, equipos engorrosos o una visita a una clínica especializada en sueño. por la Universidad de Cambridge El equipo, dirigido por la Universidad de Cambridge, desarrolló sensores de tela impresos que pueden monitorear la respiración al detectar pequeños movimientos en la piel, incluso cuando el pijama se usa suelto alrededor del cuello y el pecho. Los sensores integrados en los pijamas inteligentes fueron entrenados con un algoritmo de IA "liviano" y pueden identificar seis estados de sueño diferentes con una precisión del 98,6 %, ignorando los movimientos habituales del sueño, como d...